Hijos de sucesivos éxodos, muchos palestinos saben lo que es huir solo con su prole detrás. Así, con lo puesto, llegaron la mayoría de las más de 71.000 personas que hasta este viernes se refugiaban en 59 escuelas de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (UNRWA) en Gaza, según datos de esta organización. Algunas de ellas habían dejado atrás sus casas destruidas por las bombas; otras, familias enteras, escaparon por miedo. A estos desplazados se suman los más de 20.000 gazatíes que se han refugiado en casas de familiares desde que empezaron los bombardeos israelíes el 10 de mayo. En total, 11 días y más de 90.000 personas desplazadas.
Ya antes de esta nueva ofensiva israelí, la Agencia para los Refugiados Palestinos de la ONU ofrecía asistencia a 1,4 millones de personas en Gaza y alimentaba a 1,2 millones (la población total de la Franja es de casi dos millones de habitantes). El 48% de los habitantes de Gaza no tiene trabajo y hay familias que “comen solo una vez al día”. Todas estas cifras “probablemente aumentarán” debido a la ofensiva israelí.
Esta cifra disminuirá en los próximos días. Quienes no han perdido sus casas, volverán a ellas si el alto el fuego se mantiene, pero el problema de “qué hacer ahora” con los desplazados que se han quedado sin hogar sigue siendo enorme, dice la directora de la UNRWA en España, Raquel Martí. Del realojo de estas personas, “muchas veces pagándoles un alquiler”, depende también otro de los “frentes” prioritarios para la UNRWA: la reapertura de las escuelas para que los niños gazatíes “recuperen algo parecido a la normalidad”.
El desplome de las donaciones para ayuda humanitaria se ha visto agravado por la pandemia de la covid-19. La prioridad para los países no es ahora la cooperación internacional, sino la lucha contra la enfermedad dentro de sus propias fronteras, recalca en una videollamada desde Jerusalén Sarah Muscroft, responsable de la coordinación humanitaria de Naciones Unidas (OCHA) en los territorios palestinos ocupados.
El desafío que representa atender a una población tan numerosa y tan desamparada se plantea además en un contexto de “reducción de los fondos destinados a la ayuda para los refugiados palestinos”, denuncia Martí. “En 2018, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró a UNRWA la financiación de EE UU, 386 millones de dólares anuales. El presidente Biden la ha restablecido ahora pero por una cantidad mucho menor, de solo 150 millones este año. Los países del Golfo, que aportaban 200 millones anualmente, ahora solo contribuyen con 45”.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Siete-familias-demandan-a-OpenAI-por-ChatGPT-350x250.jpg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cempasuchil-Vida-y-Tradicion-en-Jamaica-350x250.jpg)








