viernes, marzo 24, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Covid-19 en la India: Destino compartido

La contemplación de los cadáveres consumiéndose bajo las llamas en un rito ancestral

Columna Digital by Columna Digital
mayo 12, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Un hombre junto a una pira funeraria para víctimas de la covid-19 en Nueva Delhi.
951
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Más información

En un viaje por Asia, el escritor Vicente Blasco Ibáñez, se adentró en el crematorio de la ciudad india de Calcuta, donde vivió una “pesadilla fuliginosa”: la contemplación de los cadáveres consumiéndose bajo las llamas en un rito ancestral que le arrebató durante dos horas. “Me avergüenzo al pensar que encontré interesante el espectáculo, y me resistí abandonarlo, a pesar del ambiente caliginoso” escribió posteriormente. Entonces, como hoy, la visión dantesca del único destino compartido del que la humanidad tiene certeza, sigue ejerciendo una fascinación a la que sucumben los extranjeros. Sirva de prueba las fotografías que piras ardiendo que han dado la vuelta al mundo, ensombreciendo la imagen de la India. No ocurrió lo mismo con la cobertura de los fallecidos en Occidente, donde se mantuvo una relación más pudorosa con lo escatológico.

Al comienzo de la pandemia, las probabilidades de que el virus causase estragos en la India parecían elevadas, el subcontinente en general reunía unas condiciones que lo colocaban en una posición de alto riesgo. La primera ola fue controlada mediante un confinamiento draconiano. Superada la crisis, el Gobierno del BJP no supo aprovechar la tregua y anticiparse a la segunda. Desdeñando la amenaza, declaró la victoria bajo el “liderazgo visionario” del primer ministro, y apoyó la celebración de la Kumbh Mela, el festival religioso que atrae a millones de peregrinos de todos los rincones del país. Mientras tanto, el virus avanzaba y aparecieron dos nuevas mutaciones.

Los errores de Modi se superponen a unas carencias y desigualdades estructurales que vienen de lejos, no resueltas por gobiernos anteriores, centrales y regionales. En la India, la ampliación de la sanidad pública no ha ido a la par del espectacular crecimiento económico iniciado en los 90. Los contrastes extremos son un rasgo nacional: la industria farmacéutica produce el 70% de las vacunas del mundo, y hasta ayer suministraba a terceros países la AstraZeneca, si bien sólo se ha logrado vacunar a un 3% de la población.

La situación es desesperada. Los datos publicados solo muestran la punta del iceberg, entre otros, quedan fuera las zonas rurales sin acceso a hospitales. En estos momentos, el sofocante calor de mayo y las inminentes lluvias monzónicas, agravan las condiciones de insalubridad. El aumento de bacterias por altas temperaturas, y las consiguientes diarreas y deshidrataciones, se encuentran entre las principales causas de mortalidad infantil. Con el sistema sanitario desbordado, estos casos no se podrán tratar, apunta en conversación María de Muns, directora de la fundación Colores de Calcuta. Los efectos tienen un alcance internacional. La suspensión de exportaciones de AstraZeneca ordenada por el Gobierno deja expuestas a otras regiones con vulnerabilidades similares, pensemos en África.

Urge actuar y ayudar a la India. Lo que está sucediendo, cuya gravedad transmiten sin tapujos los medios de comunicación, nos muestra el alto coste de abandonarse a la complacencia, declarar un triunfo prematuro y olvidar que en esta pandemia el destino es compartido.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Creando ciudadanía iberoamericana desde la seguridad social | Cumbre Iberoamericana XXVIII

Creando ciudadanía iberoamericana desde la seguridad social | Cumbre Iberoamericana XXVIII

marzo 24, 2023
Los países iberoamericanos no logran pactar su propuesta de reforma del mercado financiero mundial | Cumbre Iberoamericana XXVIII

Los países iberoamericanos no logran pactar su propuesta de reforma del mercado financiero mundial | Cumbre Iberoamericana XXVIII

marzo 24, 2023
Tags: CadáveresCalcutaCOVID-19indiamundoPandemiaPesadila
Previous Post

Confesiones de un adicto: “Nadie se autodestruye porque quiere. Nadie, jamás”

Next Post

‘Las cuatro esquinas del corazón’: El libro inédito y “demasiado retocado” de Françoise Sagan

Related Posts

Crisis en el sector turístico
Negocios

Crisis en el sector turístico por pandemia e inflación: CNET

marzo 24, 2023
México adquiere fentanilo
Política

México adquiere fentanilo para la industria farmacéutica

marzo 22, 2023
Foto: Afp
Internacional

Jens Stoltenberg de la OTAN anuncia que el aumento de gastos de defensa de los miembros va lento

marzo 21, 2023
Foto Fernanda Avelar Santos
Lifestyle

Una evidencia más del impacto devastador de la contaminación plástica en los océanos

marzo 21, 2023
Foto: cortesía especial
Lifestyle

¿El perro mapache causó la pandemia?

marzo 20, 2023
Foto: especial
Cultura

OFCM regresa a los escenarios con dos recitales para abrir su temporada 2023

marzo 18, 2023
Foto: Especial
Lifestyle

Autorizan vacuna bivalente de Pfizer como refuerzo para niños

marzo 17, 2023
Foto: especial
Lifestyle

OMS: Variantes del coronavirus

marzo 16, 2023
Foto: especial
Cultura

Llega a México obra de Banksy con su carácter caótico y polémico

marzo 16, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Productos de gestión menstrual: ¿cuál es más amigable con el planeta?

marzo 15, 2023
Next Post
La escritora Françoise Sagan, durante una entrevista en la televisión francesa en 1990.

‘Las cuatro esquinas del corazón’: El libro inédito y “demasiado retocado” de Françoise Sagan

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.