La economía mexicana se posiciona en una senda de ligera expansión a mediados de 2025, reflejando un comportamiento moderado según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En junio, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró un crecimiento mensual de 0.2%, apenas superior al 0.1% que se registró en mayo. Si miramos el crecimiento interanual, la cifra fue de 0.9% en junio, superando al 0.6% del mes anterior.
Desde el año pasado, la economía ha atravesado un crecimiento moderado que plantea dudas sobre si se alcanzarán las proyecciones de crecimiento del gobierno de Claudia Sheinbaum, que oscilan entre 1.5% y 2.3%. No obstante, las estimaciones de analistas y organismos internacionales divergen significativamente de las cifras oficiales. Por ejemplo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronostica un incremento del PIB de solo 0.4% para este año, mientras que la Encuesta Citi de Expectativas sitúa esta cifra en un 0.3%.
El desempeño del sector servicios ha sido clave en este crecimiento, liderando el avance con un incremento mensual del 0.3% después de haber retrocedido en el mes anterior. Dentro de este sector, los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos se destacaron con un notable crecimiento mensual de 1.5%. Sin embargo, no todas las áreas del sector servicios fueron positivas; por ejemplo, los servicios financieros y de seguros experimentaron una caída mensual del 1.1%.
En cuanto a las actividades primarias y secundarias, el informe del INEGI indica que ambas sufrieron contracciones durante junio. Las actividades primarias, que abarcan áreas como ganadería, pesca y agricultura, reportaron una leve caída del 0.1%, tras un crecimiento del 2.9% en mayo. Por su parte, el sector industrial también presentó un descenso de 0.1%, siendo la industria minera la más afectada, con una reducción del 1.4% en su actividad.
Esta situación resalta la complejidad y los retos que enfrenta la economía mexicana en un contexto global dinámico y cambiante, invitando a analistas y ciudadanos a reflexionar sobre el futuro económico del país. Con datos que corresponden a la fecha de publicación original (2025-08-22 08:28:00), la situación actual sigue demandando un seguimiento constante para garantizar un entendimiento claro de la evolución económica en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Desde-matcha-hasta-cafe-espumoso-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estudiante-secuestrada-y-obligada-a-grabar-video-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Una-perspectiva-renovada-sobre-la-burbuja-de-IA-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Lograra-Sarah-Jessica-Parker-Marcar-Tendencia-en-Bolsos-Grandes-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Xitle-senderos-y-aire-puro-en-CDMX.com2Fb52Fec2F49dae57c4dda81b304e818efee872Fv-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Seis-recomendaciones-nutricionales-para-prevenir-la-gripe-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jaime-Lozano-deja-la-direccion-del-Pachuca-350x250.jpg)

