Argentina, Brasil o Colombia nunca habían visto unos niveles de incidencia de casos detectados de covid tan altos. Paraguay o Uruguay, que hasta ahora habían transitado indemnes por la pandemia, están batiendo récords de muertes por millón. Perú, el país más golpeado del mundo según el indicador de exceso de mortalidad en 2020, ha visto en 2021 un pico de dimensiones comparables al del año pasado. Incluso Chile, alumno aventajado de la vacunación mundial con la mitad de su población totalmente inmunizada, se enfrenta a una nueva ola de fallecidos.
Siendo que, por las condiciones de densidad, pobreza y desigualdad, es posible que la necesidad de penetración de los planes de vacunación deban ser mayores en el sur global, quizás el foco debería estar en la rapidez de la vacunación, al menos mientras esperamos estudios que descarten o confirmen que alguna variante esquiva por completo la protección ofrecida por vacunas existentes. Algo de lo que, a día de hoy, no existe confirmación.
Argentina (Buenos Aires)
Argentina registró este martes 792 muertes por covid-19, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia, que se ha cobrado ya un total de 91.438 vidas. El impacto de la segunda ola ha sido muy superior al de la primera —debido en parte por la mayor movilidad de la población y por las nuevas variantes, más contagiosas— y ha obligado al Gobierno de Alberto Fernández a reforzar las restricciones en las áreas más afectadas. Buenos Aires y su área metropolitana, donde reside más del 30% de la población argentina, concentran más de la mitad de los fallecidos por coronavirus hasta la fecha.
Brasil, (São Paulo)
Brasil acaba de alcanzar el récord diario de nuevos casos con los 115.000 contabilizados este jueves. La víspera quedó oficializado el inicio de la tercera ola de contagios mientras una comisión de investigación parlamentaria sobre la gestión de la pandemia va revelando indicios de corrupción por parte del Gobierno de Jair Bolsonaro en la compra de la vacuna producida en India. La inmunización toma ritmo a medida que llega la materia prima para fabricar las inyecciones en territorio brasileño y arriban las dosis del sistema Covax de la OMS. Los completamente vacunados superan el 15% de los adultos; un 42% ha recibido la primera dosis.
Chile, (Santiago)
La llegada de la variante Delta a Chile, cuyo primer caso confirmado se anunció el jueves, ha movilizado a las autoridades sanitarias. Aunque el país sudamericano tiene de los mejores índices de vacunación del continente –un 64,12% de la población objetivo ha completado el esquema–, Chile estudia la aplicación de una tercera dosis a sus habitantes, dada la alta contagiosidad de la nueva cepa. Se comenzaría a aplicar en septiembre a los primeros que se pincharon, en febrero y marzo pasado, con el objetivo de cortar la cadena de contagios y aumentar los porcentajes de inmunidad.
Colombia, (Bogotá)
Colombia, que superó esta semana el hito de las 100.000 muertes por coronavirus, ha anunciado la reactivación económica de distintos sectores en el peor momento de la pandemia. Lo hace, en gran medida, agobiada por el estallido social que comenzó el 28 de abril y con su población hastiada por las medidas de confinamiento.
Perú, (Lima)
Perú empezó la inmunización de las personas de 58 y 59 años este viernes en Lima, aunque el proceso avanza en la capital con largas colas e interrupciones del calendario. La situación es aún más lenta fuera de la capital, donde los ciudadanos reportan desorden, excesivo tiempo de espera, venta de lugar en las filas y viales insuficientes. Según el Ministerio de Salud, hasta el jueves 24 de junio han recibido las dos dosis más de 2,8 millones de personas.