domingo, junio 4, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Crisis económica en zonas turísticas de México, provoca niveles importantes de pobreza

Prestadores de servicios de Pueblos Mágicos tuvieron que cerrar sus comercios

Columna Digital by Columna Digital
21 marzo, 2023
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Crisis económica afecta a los Pueblos Mágicos
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


La crisis económica que vive México, así como la lenta recuperación de la economía, por diversos factores, entre ellos la pandemia de Covid 19, impactó en los niveles de pobreza que reportaron los Pueblos Mágicos en los últimos años del sexenio pasado y los primeros de este gobierno.

Entre 2015 y 2020, el número de habitantes en situación de pobreza en las 132 localidades aumentó en 81 mil 380, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). La información indica que en la mitad de los municipios que tienen esta asignación de Pueblos Mágicos, la pobreza aumentó en el periodo de referencia de forma más considerable de lo que disminuyó en el resto.

El programa de Pueblos Mágicos, que inició la Secretaría de Turismo (Sectur) en 2001, tiene entre sus finalidades el diversificar la oferta turística del país y, con ello, elevar el nivel de vida de la población asentada en estas localidades.

Si bien el incremento de la población en situación de pobreza en estos 132 pueblos es de apenas 2.1 por ciento en general entre 2015 y 2020, destacan casos como Tulum, en la Riviera Maya, la principal zona turística del país, donde el número de personas en esta condición creció más del doble, lo mismo que sucedió en Huautla, Oaxaca.

En Sayulita, población enclavada en la Riviera Nayarita, otro de los destinos de mayor crecimiento en los últimos años y que atrae a millones de visitantes extranjeros, el índice de pobreza del Coneval creció 47 por ciento entre 2015 y 2020.

La mayor parte de las localidades donde aumentó la pobreza en estos años se localizan en la región sur sureste, como Veracruz, Quintana Roo, Yucatán y Oaxaca, entidades con vocación turística. Sin embargo, el fenómeno también se registró en estados del norte, como Sonora y Coahuila, así como en el centro, donde destacan Morelos, Puebla y el Estado de México.

Veracruz es uno de los estados donde aumentó la pobreza entre 2015 y 2020

Eduardo Barroso Alarcón, quien fue subsecretario de Operación Turística de la Sectur durante la administración de Vicente Fox y creador de la marca Pueblos Mágicos, consideró que aunque se ha visto un aumento general en la pobreza en los municipios que albergan estas localidades, no se puede generalizar la problemática.

“Hay algunos municipios con un claro rezago social, mientras que otros tienen un incremento importante en el aumento de la calidad de vida de su población. Cada caso es particular”, comentó el especialista a Columna Digital.

Localidades como Tlaquepaque, en Jalisco; Mexcaltitán en Nayarit; Tacámbaro en Michoacán, Salvatierra en Guanajuato y Sombrerete en Zacatecas, han registrado una disminución en la población en pobreza, aunque no en la misma magnitud de aquellas donde esta situación ha ido al alza. Son localidades ubicadas principalmente en el Bajío, el occidente y el norte de la República Mexicana. Barroso recordó que Pueblos Mágicos surgió como un programa de desarrollo y gestión de destinos para impulsar de manera gradual el turismo como una alternativa de actividad económica en esas localidades.

En ese sentido, destacó que habrá avances extraordinarios o relativos en distintas localidades dependiendo de su situación.

Pandemia, factor clave

El impacto de la pandemia de Covid-19 en México incidió en el incremento de la pobreza a nivel nacional.

Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), destacó que esta condición donde estas localidades experimentaron un crecimiento de la población tuvo que ver con el impacto de la crisis sanitaria y en consecuencia, que los indicadores de marginación se vieran más afectados en un lustro.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

Related posts

Insurtech: qué son y cómo funcionan - El Sol de México

Insurtech: definición y funcionamiento.

3 junio, 2023
Crece inequidad en sector tech - El Sol de México

Desigualdad creciente en tecnología

3 junio, 2023

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Crisiscuatro sexenioseconomiaPueblos MágicosSecretaría De Turismosexenio
Previous Post

Rublev y Medvedev llevan la diversión y la camaradería al Tennis Showdown 2023 en la Plaza de Toros México

Next Post

La Organización de Nacionales Unidas abordará el tema de la crisis del agua

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

Erdogan tranquiliza mercados con nuevo ministro económico.

3 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Senado de EE. UU. Aprobará techo de deuda.

3 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Desinformación y redes sociales.

2 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Biden asegura éxito en límite de deuda

2 junio, 2023
AMLO asegura que PIB crecerá en 4% este año y el próximo - El Sol de México
Negocios

AMLO pronostica alza en PIB.

2 junio, 2023
China lanza un salvavidas económico a Argentina a cinco meses de las elecciones
Internacional

China ayuda económicamente a Argentina.

2 junio, 2023
La debacle electoral de Podemos el 28-M agrava la crisis en los territorios | Elecciones autonómicas 28M | España
Internacional

Podemos empeora tras elecciones 28-M.

2 junio, 2023
AMLO asegura que PIB crecerá en 4% este año y el próximo - El Sol de México
Negocios

AMLO pronostica crecimiento económico.

2 junio, 2023
EL PAÍS
Negocios

Empleo en EE.UU. se acelera sorpresivamente.

2 junio, 2023
Las medidas económicas en un Chile que decreció un 1,1% en el último año
Internacional

Economía chilena decreció y necesita medidas.

1 junio, 2023
Next Post
Foto: especial

La Organización de Nacionales Unidas abordará el tema de la crisis del agua

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.