Haití enfrenta una grave crisis humanitaria, advirtiendo el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) sobre el riesgo inminente de un “colapso humanitario” a causa de la creciente violencia de pandillas y la aparición de grupos de autodefensa. Marisela Silva Chau, jefa de la delegación del CICR en Haití, destacó que casi toda la capital, Puerto Príncipe, está bajo el control de grupos armados, y si la situación no mejora, la población se verá atrapada sin posibilidad de escapar.
Con una de las tasas más altas de pobreza en América, Haití sufre desde hace tiempo la brutalidad de bandas criminales responsables de asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, en un marco de inestabilidad política. Actualmente, aproximadamente seis millones de personas, es decir, la mitad de la población, requieren asistencia urgente. Silva Chau subrayó que un aterrador 80% de Puerto Príncipe se encuentra bajo el dominio de estos grupos, lo que ha generado 1,3 millones de desplazados internos y ha dejado a solo el 40% de las instalaciones de salud operativas. Describió la situación como “la peor crisis humanitaria del hemisferio occidental”.
El contexto de la violencia ha cambiado significativamente; el año pasado, entre 200 y 300 grupos armados, que durante años operaron de forma aislada, se unieron bajo la coalición “Viv Ansanm” (Vivir juntos). Esta unificación ha creado una presión sin precedentes sobre la población, forzando la aparición de grupos de autodefensa que buscan proteger a sus comunidades. Según Silva Chau, esta realidad podría llevar a una disponibilidad más amplia de armas entre la población, convirtiéndose en actores activos en los enfrentamientos, lo que complicaría aún más la situación humanitaria.
Las instituciones de transición que gobiernan el país han visto un reciente auge en la violencia desde mediados de febrero, con las bandas ampliando su alcance y sembrando el pánico incluso en áreas que anteriormente habían evitado su influencia. Este disturbio se produce a pesar de la intervención parcial de la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS), liderada por Kenia, cuyo objetivo es auxiliar a una policía haitiana que se encuentra desbordada.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 12 de junio de 2025. Sin embargo, hasta el presente, la situación en Haití sigue deteriorándose, con un incremento continuo de la necesidad de asistencia humanitaria y una escalofriante falta de seguridad para la población en general.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.