La Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC) ha tomado un papel activo en la 113 Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el objetivo primordial de abordar la problemática de la informalidad laboral. Este fenómeno afecta a una parte significativa de la economía y debe ser encarado con seriedad.
Raúl Domínguez Rex, presidente del Congreso del Trabajo del Estado de México, subrayó en una reciente entrevista la importancia de la participación sindical en foros internacionales como la OIT. Explicó que los acuerdos alcanzados en estos espacios no son meramente simbólicos, sino que poseen la capacidad de influir en legislaciones locales, ofreciendo un marco regulatorio que puede beneficiar a los trabajadores, incluso en contextos donde la legalidad nacional sea insuficiente.
El interés de la CTC radica en mejorar las condiciones laborales para aquellos que se hallan en la informalidad. Domínguez detalló que se están formulando propuestas específicas para abordar este tema, centrándose en varios aspectos cruciales. Una de esas áreas es la regulación gubernamental para respaldar a las empresas formales. Este esfuerzo ya ha comenzado a materializarse, ya que la presidenta de la ciudad, Claudia Sheinbaum, anunció una serie de medidas para facilitar el proceso de formalización del empleo, incluyendo financiamiento accesible para inversiones a largo plazo.
Además, se ha planteado la necesidad de simplificar los trámites administrativos, un obstáculo que, según Domínguez, desincentiva a los pequeños emprendedores a formalizarse. Muchas veces, los costos asociados a la contabilidad y otros honorarios son prohibitivos, lo que lleva a preferir la informalidad. Por ello, se ha enfatizado la importancia de crear un entorno favorable que permita a las microempresas crecer y evolucionar hacia mayores estructuras organizacionales.
Por último, la capacitación también se ha señalado como un componente esencial para el desarrollo empresarial. La posibilidad de que las microempresas se conviertan en medianas o grandes empresas no solo generaría un mejor entorno laboral, sino que también podría contribuir significativamente a la economía formal.
De acuerdo con la última medición del Inegi sobre la economía informal, publicada en 2023, esta representa el 75% del PIB y un 55% de la ocupación. Estos datos revelan la magnitud de un reto que requiere la atención conjunta de autoridades, empresarios y trabajadores, con la meta de erradicar la informalidad y mejorar la calidad del empleo.
La participación activa de la CTC en este diálogo internacional resalta la urgencia de un enfoque proactivo y colaborativo para enfrentar la informalidad. Con las propuestas adecuadas, hay una oportunidad para transformar el panorama laboral y garantizar mejores condiciones para todos los trabajadores.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Salas-de-Escape-gratuitas-en-Insurgentes.com2F642Fa92F8829e6be4c73a25dc5bf33f9b5f62Fr-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Remedios-caseros-para-eliminar-manchas-de-agua-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Serenata-del-America-acaba-en-rina.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ejidatarios-de-Tlahuapan-bloquean-Mexico-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Descubre-Puebla-y-sus-Joyas-Turisticas-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-ver-gratis-el-partido-hoy.com2F9c2F232Fee815fc64a22a3ad2dae920869192F2-350x250.jpeg)

