sábado, noviembre 8, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

¿Cuál es la dimensión económica del metaverso de Zuckerberg?

Redacción by Redacción
2 noviembre, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mark Zuckerberg no deja de hablar del metaverso. El creador de la red social Facebook, que tras el destape de una serie de documentos internos atraviesa la peor crisis reputacional de su historia, ha decidido incluso cambiarle el nombre a su compañía a Meta, en referencia a este nuevo proyecto. Pero ¿qué será realmente el metaverso? Según palabras de Zuckerberg y de otros especialistas, será una experiencia de “internet inmersivo”, a la cual podremos acceder a través de realidad virtual y realidad aumentada, y que además permitirá integrar el internet de forma más fluida y personalizada en todos los aspectos de nuestras vidas.

“Hemos pasado de texto a las fotos y luego a vídeos. Pero este no es el fin del camino. El próximo medio será aún más inmersivo y encarnará el internet mientras vives experiencias”, ha sentenciado Zuckerberg, quien concibe el metaverso como el siguiente gran paso en la tecnología de las comunicaciones. Las explicaciones del creador de Facebook ilustran el metaverso como una mezcla de plataforma y mundo paralelo digital “sin límites”, donde el internet y la experiencia humana convergerán.

Related posts

El cuerpo del rehén israelí-argentino Lior Rudaeff es devuelto a Israel

Cuerpo del rehén Lior Rudaeff regresa a Israel

8 noviembre, 2025
Un tornado deja al menos cinco muertos y más de un centenar de heridos en Rio Bonito do Iguaçu (Brasil)

Tornado causa cinco muertos en Brasil

8 noviembre, 2025

Zuckerberg sabe que pocos entienden lo que está proponiendo. El empresario reconoce que el proyecto “parece ciencia ficción” y que ni él sabe cuánto tomará en consolidarse. Sin embargo, durante la presentación de su nueva marca, ha dejado entrever algunas de las posibilidades del metaverso, como participar de un concierto al otro lado del mundo por medio de realidad virtual, traer objetos del mundo real a internet por medio de NFT, estar presente en una reunión de negocios como un holograma o avatar hiperrealista, escribir mensajes con solo pensarlo, entre otros.

Este nuevo ecosistema también tendrá derivadas económicas de largo alcance. La compañía afirma que están invirtiendo 150 millones de dólares en recursos de enseñanza para ayudar a los creadores y desarrolladores a “construir habilidades, acceder a tecnologías y crear oportunidades en el metaverso”. Por otra parte, buscan también innovar en este campo con Facebook Reality Labs, su rama de investigación.

Vishal Shah, jefe de productos de Meta, afirma que en el metaverso se podrán vender artículos digitales y físicos, que serán autenticados mediante NFT. La empresa ha deslizado que las experiencias en el metaverso también se podrían rentabilizar a través de suscripciones o anuncios. Cabe destacar que la empresa continúa con su proyecto de criptomoneda, que ha cambiado su nombre de libra a diem, del que ahora participan además empresas como Uber y Spotify. Por otra parte, recientemente lanzó su wallet de criptomonedas, llamada Novi.

Zuckerberg asegura que podremos acceder a todas estas experiencias a través de gafas de realidad virtual y smart glasses, unas gafas que nos permitirán añadir “capas” a la realidad para poder interactuar con el internet y las redes sociales. Estas capas funcionarían de manera similar a los filtros de realidad aumentada que ya se encuentran en algunas aplicaciones como Instagram o Pokémon Go, solo que serían más interactivos. En este sentido, estas gafas pasarían a ser tan comunes como lo son ahora los ordenadores y los teléfonos inteligentes y nos permitirían interactuar con las aplicaciones de manera más profunda.

La empresa subsidiará estos dispositivos o los venderá a precio de costo para que más personas puedan acceder al metaverso. Cabe resaltar que Zuckerberg es dueño de Oculus, uno de los líderes mundiales en fabricación de gafas y tecnología de realidad virtual, y que recientemente Facebook hizo una colaboración con la marca de gafas Ray Ban para crear sus primeros smart glasses, que poseen cámara y audio incorporados y que permiten interactuar con las redes sociales del usuario. Xiaomi, una empresa de teléfonos china, también presentó su primer prototipo de smart classes. Por otra parte, ha destacado que también se permitirá que las personas se conecten a través de los ordenadores o teléfonos.

Cronología de la expansión de Facebook

  • 2012. Facebook compra Instagram, por 1.000 millones de dólares en efectivo y acciones. Ese mismo año Facebook presentó una opa con la que recaudó 16.000 millones. El precio de las acciones dejó a la compañía con una capitalización de mercado más alta que cualquier otra empresa estadounidense en ese momento, superando a compañías como Amazon, McDonald’s, Disney o Kraft Foods
  • 2014. Facebook anunció que compraría la empresa de mensajería móvil WhatsApp por 19.000 millones de dólares en efectivo y acciones. Ese mismo año, adquirió la empresa de realidad virtual Oculus VR por 2.300 millones en acciones y efectivo.
  • 2018. Facebook ocupó el puesto 76 en la lista Fortune 500 de las compañías más grandes de Estados Unidos por ingresos. La mayoría de estos provienen de la publicidad. Un análisis de los datos de 2017 determinó que la empresa ganó 20,21 dólares por cada uno de sus usuarios por medio de los anuncios publicitarios.
  • 2020. En abril de 2020, Facebook anunció un acuerdo de 5.700 millones con el conglomerado multinacional indio Reliance Industries para comprar aproximadamente el 10% de Jio Platforms, la entidad de servicios y medios digitales de Reliance. En mayo de ese mismo año, la empresa anunció que habían adquirido Giphy por 400 millones de dólares.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: comunicarcontextocreardimensióneconómicaeconómicoengendrarestarexperimentarFACEBOOKfundadormetametaversopagarquererrebautizarservirtualZuckerberg
Previous Post

COP26: “Nos enfrentamos al colonialismo climático: compañías ricas y contaminantes se lucran de nuestra destrucción”

Next Post

Frances Haugen: “En vez de invertir en seguridad, Facebook invierte en ingenieros de videojuegos”

Related Posts

[post_title]
Cultura

Museos online de México: arte y cultura en casa.

7 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

¿En serio, hay usuarios de Facebook Dating?

3 noviembre, 2025
21 years later, Meta still hasn't given up on the Facebook 'poke'
Tecnología

Grupos de Facebook públicos sin exponer publicaciones privadas.

3 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Meta adquirió 1 GW de energía solar esta semana.

31 octubre, 2025
Cultura

Preparados para recibir visitantes, tres núcleos.

31 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

Hilo permite gestionar y filtrar respuestas.

30 octubre, 2025
Querer el pastel y comérselo también
Negocios

Desearlo todo y disfrutarlo también.

30 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Perspectivas de la industria turística

29 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Gebta impugna la licitación pública de viajes.

28 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Navegaciones Otoñales por Ríos Europeos

27 octubre, 2025
Next Post

Frances Haugen: “En vez de invertir en seguridad, Facebook invierte en ingenieros de videojuegos”

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.