lunes, noviembre 17, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Nacional

¿Cuánto deben ganar meseros, gasolineros y repartidores en México?

Redacción by Redacción
10 mayo, 2025
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
¿Cuál es el salario obligatorio para meseros, gasolineros y repartidores en México?
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Congreso de la Unión se encuentra en proceso de aprobación de la Ley de Propinas 2025, una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que tiene el objetivo de salvaguardar los derechos laborales de más de 1.7 millones de trabajadores cuya principal fuente de ingresos proviene de las propinas, incluyendo meseros, baristas, personal de hoteles, gasolineros y repartidores. La iniciativa, que ya cuenta con el respaldo de la Cámara de Diputados, se encuentra ahora ante el Senado para recibir la aprobación final.

La propina, entendida como una gratificación adicional que los clientes ofrecen de manera voluntaria para reconocer el buen servicio, se plantea en esta reforma con ciertos cambios significativos. Estos son algunos de los principales aspectos que propone la Ley de Propinas 2025:

Related posts

Los estados más afectados por el frente frío 15 en México

Regiones impactadas por el frente frío 15

17 noviembre, 2025
Bloqueos de transportistas a nivel nacional: Cuándo y qué exigen

Paros de transportistas: Demandas y fechas

17 noviembre, 2025
  • Salario base obligatorio: Se establece que los empleadores deberán abonar un salario base que no sea inferior al salario mínimo nacional. Para el año 2025, este salario mínimo se fija en $278.80 pesos diarios ($8,364.00 mensuales), mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte, el mínimo será de $419.88 diarios ($12,596.00 mensuales).

  • Propinas como gratificación voluntaria: Las propinas se consideran como un estímulo y reconocimiento por la calidad del servicio, pero no podrán ser incluidas como parte del salario ni convertirse en la principal fuente de ingresos de los trabajadores. De esta manera, se asegura que las propinas sean un complemento y no un sustitutivo del salario.

  • Prohibición de apropiación por parte de empleadores: Los patrones estarán vedados de administrar o apropiarse de las propinas generadas por los trabajadores, las cuales deben distribuirse exclusivamente entre ellos, conforme a acuerdos internos.

  • Acceso a prestaciones: Al contar con un salario base, los trabajadores tendrán la posibilidad de acceder a beneficios como seguridad social, aguinaldo, vacaciones pagadas, créditos de Infonavit e IMSS, derechos que anteriormente no eran garantizados para aquellos que dependían únicamente de las propinas.

Una vez que el Senado apruebe la ley y esta sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los empleadores contarán con un plazo de 180 días naturales para hacer ajustes en contratos, sistemas de pago y políticas internas que se alineen con las nuevas disposiciones. Para garantizar el cumplimiento de la ley, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tendrá la responsabilidad de supervisar y podrá imponer sanciones en caso de incumplimientos.

Es importante recordar que, en México, dejar propina es un acto totalmente voluntario. Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se recomienda dejar entre el 10% y el 15% del total de la cuenta como manera de reconocer el servicio, pero la decisión final corresponde a cada cliente. Cabe destacar que los establecimientos no pueden exigir ni incluir la propina en la cuenta sin el consentimiento del cliente.

La Ley de Propinas 2025, una medida que busca equilibrar la relación laboral y mejorar las condiciones de quienes viven de las gratificaciones de los clientes, promete cambios significativos en el panorama laboral de estos trabajadores esenciales en la atención al público.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Cámara De DiputadosColumna DigitalGasolinerosLey Federal del TrabajoLFTMeserosMéxicoobligatorioprestaciones laboralesPROFECOPropina obligatoriaRepartidoresSalarioSalario MínimoSenado
Previous Post

¡Pachuca vence al América y se acerca al título!

Next Post

Léon XIV, fiel servidor divino, rinde homenaje a Francisco.

Related Posts

[post_title]
Viajes

Regalo Diario por 25 Días

17 noviembre, 2025
Kast acaricia la Presidencia de Chile, pero debe sortear un obstáculo inesperado: el Partido de la Gente
Internacional

Kast busca la Presidencia, enfrenta desafío inesperado

17 noviembre, 2025
Presentan en Alemania dos piezas para órgano de J.S. Bach por primera vez en tres siglos
Negocios

Estreno en Alemania de obras de Bach

17 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

¿Santi Giménez se va al Sunderland?

17 noviembre, 2025
Los estados más afectados por el frente frío 15 en México
Nacional

Regiones impactadas por el frente frío 15

17 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Gran Feria de Libros 2025 en CDMX

17 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Moda Chic: Botas Blancas Otoño-Inverno 2025

17 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Dos plantas rojas igual de hermosas para adornar tu hogar en Navidad.

17 noviembre, 2025
¿ahorro real o gasto emocional? Estrategias detrás de su éxito
Negocios

Ahorro efectivo o gasto afectivo

17 noviembre, 2025
La policía británica podrá incautar las joyas o bicicletas de los inmigrantes indocumentados para pagar su proceso de asilo
Internacional

La policía británica incautará bienes a inmigrantes indocumentados.

17 noviembre, 2025
Next Post
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco

Léon XIV, fiel servidor divino, rinde homenaje a Francisco.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.