Comer sano es una de las claves fundamentales para mantener una buena salud y garantizar el adecuado funcionamiento del cuerpo a lo largo del día. Sin embargo, en México, este hábito se presenta como un desafío para muchos, debido principalmente a factores económicos. A pesar de que la idea de llevar una alimentación balanceada parece ser sencilla, existen dos elementos cruciales a considerar: primero, el conocimiento sobre lo que implica una dieta nutritiva, y segundo, la disponibilidad de ingresos económicos para cubrir este gasto. Adicionalmente, el tiempo para dedicar a la preparación de los alimentos juega un papel indiscutible en esta ecuación.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una alimentación balanceada debería oscilar alrededor de 2,000 calorías diarias. Este consumo calórico debe incluir una variedad de grupos alimenticios, como verduras, grasas saludables, frutas, leguminosas, proteínas de origen animal, productos lácteos y cereales. La distribución ideal de estas calorías se recomienda en al menos tres comidas principales a lo largo del día: desayuno, comida y cena.
Un ejemplo de un menú diario balanceado puede ser el siguiente: para el desayuno, consumir dos huevos, frijoles y un vaso de leche; durante el almuerzo, dos pechugas de pollo cocidas acompañadas de una ensalada con jitomate, nopal, calabaza, arroz y tres tortillas; y para la cena, un bistec con papas cocidas, aguacate y dos tortillas. Además, se sugiere incluir una fruta entre cada comida, como manzanas, naranjas o peras, para enriquecer la dieta.
En términos de costos, un menú de este tipo puede oscilar entre $115 y $145 pesos diarios por persona, lo que se traduce en un gasto mensual superior a los $3,400 pesos. Este cálculo supone que la persona tiene el tiempo necesario para preparar sus comidas y acceso a precios competitivos en mercados locales.
No obstante, el gran problema que enfrenta la población en México radica en que múltiples factores impiden a millones de personas mantener una alimentación adecuada. La falta de tiempo y los recursos económicos limitados son dos de las cuestiones más preocupantes que afectan la capacidad de los mexicanos para consumir las tres comidas necesarias a lo largo del día.
En resumen, aunque la alimentación saludable es esencial para el bienestar, su práctica enfrenta obstáculos significativos en el contexto mexicano, lo que invita a la reflexión sobre la necesidad de soluciones que promuevan un acceso equitativo a una dieta balanceada para todos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kevin-Mier-candidato-a-mejor-once-2025.com2F902F612Fef2fd9a5482b863f09e0ced154592Fp-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cartelera-completa-fechas-y-venta-anticipada.com2F082Fec2F23bd4ebb422aa7e3595d967382cf2Fe-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impulsa-tu-negocio-en-Vogue-Leaders-Miami-2025-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tom-Brady-reprodujo-a-su-mascota-costos-implicados-350x250.jpg)

