Septiembre es un mes lleno de celebraciones para los mexicanos. No solo conmemora las fiestas patrias, sino que también marca el inicio de las festividades más esperadas, como el Día de Muertos. En este contexto, es crucial que los negocios se preparen para la alta demanda que acompaña estas ocasiones especiales.
Atender a los clientes durante temporadas altas es fundamental. Un estudio de Qualtrics revela que el 46% de los consumidores que experimentaron un mal servicio durante estas fechas lo atribuyen a fallas en la atención al cliente. Esto resalta la importancia de ofrecer una experiencia positiva, especialmente cuando los pedidos aumentan exponencialmente.
Uno de los errores más frecuentes es la falta de planificación anticipada, lo que puede llevar a una mayor presión sobre el personal y, en consecuencia, aumentar el estrés laboral, explica Ignacio Ortiz, socio fundador de Pro Evolution Pymes.
Beneficios de la Preparación Anticipada
Mientras que las grandes empresas pueden planificar sus temporadas de ventas con un año de antelación, muchas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) suelen hacerlo de forma apresurada. Sin embargo, invertir tiempo en la gestión previa puede transformarse en una oportunidad significativa. Javier Zepeda, CEO de Bios, señala que las fiestas patrias no son solo una tradición, sino también una ocasión inmejorable para quienes se preparan adecuadamente.
Prepararse no solo permite captar nuevos clientes, sino que también crea la posibilidad de fidelizarlos para futuras temporadas.
Claves para una Mejor Gestión en Temporadas Altas
Gestionar efectivamente las temporadas altas implica más que simplemente abastecerse de productos. A continuación, se destacan cuatro áreas clave donde las mipymes deben enfocarse:
Planificación Administrativa: Según la Asociación de Emprendedores de México, el 28% de las pymes no dispone de una planificación financiera. Capacitarse para prever gastos, desde materia prima hasta publicidad y remuneraciones extras para los colaboradores, es esencial.
Estrategia Comercial: Diseñar ofertas y estrategias de marketing que no se limiten a descuentos puede atraer a más consumidores. Técnicas como el cross selling, que fomentan la compra adicional de productos relacionados, pueden ser particularmente efectivas.
Relación con Proveedores: Establecer buenas relaciones con los proveedores es vital. Al anticiparse a la alta demanda, es recomendable coordinar con ellos para asegurar un flujo constante de insumos y evitar momentos de escasez.
Gestión Interna: La operación de un negocio en temporadas pico demanda más esfuerzo del personal. Por ello, contratar mano de obra adicional puede ser una estrategia efectiva para evitar el desgaste físico y emocional, garantizando la satisfacción del cliente.
Javier Zepeda reafirma que invertir en la gestión del personal es crucial durante estas temporadas; las quejas de los clientes muchas veces reflejan la insuficiencia de personal para atender la demanda.
Prepararse con antelación para los períodos festivos puede significar la diferencia entre un año mediocre y uno excelentemente exitoso. Con una buena estrategia, las mipymes pueden no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno de alta competencia. La planificación, la estrategia comercial, la gestión de proveedores y la atención al bienestar del personal son las llaves que pueden abrir la puerta a un aumento significativo en las ventas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.