lunes, noviembre 17, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Bolivia en la vanguardia estratégica

"[...] Ningún país tiene la capacidad de encarar estos problemas de manera aislada, por más desarrollado que sea. Esto nos obliga a construir alianzas estratégicas con todos los países del mundo”.

Redacción by Redacción
22 septiembre, 2022
in Negocios
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ante el enclave geopolítico actual y las amenazas a la seguridad mundial, el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, ha salido del país en busca de armar nuevas redes de cooperación entre países, intentando cambiar la colonización corporativa de occidente y promoviendo ideales más recíprocos y realmente veladores de los derechos humanos. Así como el futuro de la industria del Litio asegura sus concesiones en todo el mundo, una cuestión estratégica de relaciones, negocios y diplomacia para otorgar los derechos de explotación a un capital extranjero.

De acuerdo con el gobierno de Ecuador, el buen vivir o vivir bien es “La satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir supone tener tiempo libre para la contemplación y la emancipación, y que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen y florezcan de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal y particular a la vez- valora como objetivo de vida deseable (tanto material como subjetivamente y sin producir ningún tipo de dominación a un otro)”.

Related posts

"Piojo" Herrera va por todo o nada con Costa Rica

Herrera arriesga todo con Costa Rica

17 noviembre, 2025
Hamás rechaza fuerza multinacional propuesta en nueva resolución aprobada por el Consejo de Seguridad

Hamás se opone a misión internacional del CS.

17 noviembre, 2025

La gira europea –sobre todo académica, aunque salpicada con algunos encuentros políticos- que el vicepresidente de Bolivia, David Choquehaunca (Huarina, 61 años), realiza esta semana por varios países, España incluida, estaba organizada desde hace un año. Entonces pocos hablaban de la crisis energética que hoy angustia a Europa y la guerra de Rusia en Ucrania era, si acaso, una amenaza que muchos se negaban a creer (y tardarían aún mucho en hacerlo). Choquehuanca ha viajado a Europa a hablar, como hizo el lunes en un encuentro en el Parlamento Europeo y el domingo en un festival alternativo de Ostende, de la filosofía del “vivir bien” de los pueblos indígenas que promueve desde hace años y que pasa, explica, por “descolonizar la mente” y proclamar la “muerte del colonialismo, del antropocentrismo y el eurocentrismo” para preservar la vida en la Tierra y lograr la pacificación del mundo.

Pero Bolivia es estos días un peón cada vez más interesante en el ajedrez internacional, gracias especialmente a sus reservas estratégicas de litio, y la actualidad política, acaba atrapando durante la entrevista que concede a El País, en Bruselas a un político clave en la transformación del país andino en los últimos lustros: fue ministro de Exteriores del primer presidente indígena de Bolivia, Evo Morales, de 2006 a 2017 y, desde 2020, es el número dos del Gobierno de Luis Arce.

La Paz mantiene fuertes lazos con Moscú y se ha abstenido en dos votaciones en Naciones Unidas sobre la ofensiva rusa en Ucrania. “Necesitamos más información” sobre las razones de la guerra, responde a una pregunta sobre su ambigua postura en esta pese a que ya van más de seis meses de conflicto y argumentaciones. “Hay mucha desinformación. Necesitamos saber las verdaderas razones. ¿Por qué Rusia ha intervenido en Ucrania? Necesitamos conocer (…) No hay una información que sea el reflejo de las verdaderas razones, de las verdaderas causas”, insiste Choquehuanca, a la par que recuerda que el principio de no injerencia marca la diplomacia boliviana: “Nosotros queremos mantener buenas relaciones con todos los países del mundo en el marco del respeto mutuo, de la no intromisión en los asuntos internos, del respeto a la soberanía de nuestros pueblos. Nuestra Constitución política del Estado establece que somos un país pacifista”.

Pero Bolivia también es un país con un as poderoso en la manga: tiene una de las mayores reservas mundiales de litio, un mineral clave para que las tecnologías energéticas puedan reemplazar a los combustibles fósiles, lo que incrementa su poder geopolítico. “El litio y las tierras raras pronto serán más importantes que el petróleo y el gas”, dijo hace solo una semana la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su discurso sobre el estado de la Unión en Estrasburgo, en el que también mencionó la necesidad de reforzar la colaboración con América Latina.

Choquehuanca, cuyo país está en pleno proceso de selección de una empresa extranjera (en la lista final han quedado cuatro chinas, una estadounidense y una rusa que muchos dan como vencedora) para explotar este nuevo “oro blanco”, dice que ya “era hora” de que Europa quisiera acercarse de nuevo a una región que quizás desatendió demasiado los últimos años, aprovechados por China y Rusia para hacerse fuertes en el continente latinoamericano. También asegura que su Gobierno será “transparente” en la licitación del contrato de explotación del litio boliviano, aunque se niega a marcar distancias, una vez más, con Rusia, y achaca a “chismes” las informaciones de prensa de que su Gobierno podría privilegiar a la empresa estatal rusa finalista Uranium One (con cuyos ejecutivos se tomó una foto el hijo del presidente boliviano, Luis Marcelo Arce Mosqueira).

“Si nos dejamos guiar por las redes sociales, donde circulan mensajes para matar la verdad, para matar nuestra independencia, estamos perdidos”, advierte el político. “Hay mucho chisme que circula por las redes sociales (…) Es verdad que en Bolivia está este recurso estratégico energético del planeta. Necesitamos industrializar y estamos en ese proceso (…) Hay una convocatoria internacional y oportunamente haremos conocer nuestro proceso y lo haremos de manera transparente, siempre en función de los intereses de nuestros pueblos, todo tiene que ser transparente”, insiste.

Según Choquehuanca, la crisis que vive el mundo va mucho más allá de los retos geopolíticos. Lo que está en juego, asegura, es la supervivencia misma del planeta, y eso requiere el esfuerzo conjunto de todas las naciones y regiones del mundo. “Vivimos las consecuencias de la aplicación de un modelo de desarrollo occidental capitalista y, ¿qué tenemos? Pobreza, crisis ambiental, crisis climática, financiera, energética, institucional, sanitaria, hídrica, alimentaria, crisis global del capitalismo. Y estas crisis son globales. Ningún país tiene la capacidad de encarar estos problemas de manera aislada, por más desarrollado que sea. Esto nos obliga a construir alianzas estratégicas con todos los países del mundo”.

Y ahí entra la necesidad, planteada también estos últimos días por la UE, de un acercamiento trasatlántico. “Europa tiene que encontrarse con los países de Latinoamérica. Se está hablando de un posible encuentro de una cumbre de la Unión Europea y la CELAC [Comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños] durante la presidencia de España en 2023″, recuerda Choquehuanca, que aprueba la idea: “Me parece bien, era hora de que nos podamos encontrar y abordar de manera conjunta estos problemas que nos ha generado este modelo de desarrollo occidental capitalista”.

 

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: antropocentrismoBoliviacolonialismoDavid ChoquehuancaeurocentrismoGeopolíticapacificación del mundoPueblos Indígenasseguridad mundialvicepresidente de Bolivia
Previous Post

Senado recibe a secretarios del gabinete de AMLO luego del IV Informe

Next Post

Texas declara a cárteles mexicanos como terroristas

Related Posts

La UE avisa de que Rusia atacará a un país de la OTAN "en los próximos dos a cuatro años": "Putin podría poner a prueba el Artículo 5 antes de 2030"
Internacional

Riesgo de ataque ruso a la OTAN

17 noviembre, 2025
Israel, ¿aliado estrecho de Estados Unidos o su "estado 51"?
Internacional

Israel, ¿socio clave de EE. UU. o su “estado 51”?

15 noviembre, 2025
El fracaso de las 'revoluciones felices' en Latinoamérica
Internacional

El desengaño de las revoluciones exitosas en Latinoamérica

12 noviembre, 2025
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
Negocios

Indígenas chocan con seguridad en COP30

11 noviembre, 2025
Estados Unidos apoyará a Bolivia en negociaciones con prestamistas multilaterales: Landau
Negocios

EEUU respaldará a Bolivia en negociaciones multilaterales.

10 noviembre, 2025
El centrista Rodrigo Paz asume la Presidencia de Bolivia para imponer una nueva era en el país
Internacional

Rodrigo Paz asume la presidencia boliviana

8 noviembre, 2025
El presidente de Bolivia, Luis Arce, expulsado del partido oficialista MAS por supuesta corrupción
Internacional

Luis Arce echado del MAS por corrupción

6 noviembre, 2025
El Supremo ordena la libertad inmediata de la ex presidenta de Bolivia Jeanine Áñez, tras anular su condena de 10 años de cárcel
Internacional

Supremo dictamina libertad inmediata de Áñez

5 noviembre, 2025
La Generación Z globaliza la protesta desde las redes sociales
Internacional

La Generación Z impulsa la protesta digital.

2 noviembre, 2025
Hans Granlund, jefe de Estado Mayor de la OTAN en el Báltico: "Lo que Rusia aprenda luchando contra Ucrania, lo usará contra nosotros"
Internacional

Lo que Rusia asimile aquí nos afectará.

26 octubre, 2025
Next Post

Texas declara a cárteles mexicanos como terroristas

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.