La búsqueda de un buque galeón hundido en el océano San José por parte del político colombiano Petro ha suscitado dudas entre los expertos. A pesar de la motivación de recuperar un importante patrimonio cultural y económico, los investigadores y arqueólogos han expresado preocupaciones sobre la viabilidad y los posibles daños que podrían surgir de esta operación.
El Galeón San José, hundido en 1708 durante una batalla naval, es un barco legendario cargado de tesoros que ha despertado el interés de muchos. Sin embargo, la propuesta de Petro de rescatar el galeón ha generado escepticismo debido a la complejidad logística y los posibles daños al patrimonio histórico que podrían surgir durante el proceso.
Los expertos han señalado que la ubicación precisa del Galeón San José sigue siendo un misterio, lo que dificultaría cualquier operación de rescate. Además, el posible impacto ambiental y cultural de remover los restos del barco del fondo marino también ha sido motivo de preocupación.
A pesar de las dudas planteadas por los expertos, Petro ha defendido su propuesta argumentando que el rescate del Galeón San José sería beneficioso tanto en términos culturales como económicos para Colombia. Sin embargo, los especialistas han señalado la importancia de priorizar la preservación y el estudio del sitio en lugar de llevar a cabo una operación de recuperación apresurada.
En resumen, la propuesta de Petro de recuperar el Galeón San José del océano ha generado debate y controversia entre los expertos. Si bien el potencial de encontrar un tesoro histórico es emocionante, también es crucial considerar los posibles impactos negativos de una operación de rescate.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.