El 24 de julio es una fecha especialmente significativa para los aficionados al tequila, pues se celebra el Día Mundial del Tequila. Esta conmemoración no solo promueve la degustación de esta emblemática bebida mexicana, sino que también marca el aniversario de la inclusión del paisaje agavero y las instalaciones industriales de Tequila en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2006.
A diferencia del Día Nacional del Tequila, que se festeja el tercer sábado de marzo, el 24 de julio ha sido adoptado como la fecha reconocida internacionalmente, abalada por la Cámara de Diputados como un día nacional dedicado a este famoso destilado.
El tequila, que se elabora a partir del corazón del agave azul, tiene un legado de más de mil años en procesos de fermentación, y su producción moderna se remonta al siglo XVI, siendo Don José Antonio de Cuervo una figura destacada desde 1795 en este proceso. La calidad y autenticidad del tequila están protegidas por la Denominación de Origen Tequila (DOT), que regula su producción en 181 municipios de Jalisco, así como en regiones de Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas.
En el panorama actual, destaca el crecimiento del tequila premium y de los productos RTD (listos para beber), que han experimentado incrementos de hasta un 18% en comparación con el año anterior, lo que ha llevado a que compitan incluso con otras bebidas como el vino enlatado. Además, la sustentabilidad se ha convertido en un aspecto fundamental en la producción de tequila, promoviendo el uso de envases más ecológicos y el aprovechamiento del bagazo de agave, que puede ser utilizado en la producción de biocombustibles, como el etanol.
A lo largo de esta celebración, hoteles y resorts en puntos clave como Riviera Nayarit, Ciudad de México y Atlanta organizan catas al aire libre y eventos de maridaje, mientras que en el emblemático pueblo de Tequila se ofrecen recorridos culturales y turísticos que resaltan la riqueza del patrimonio agavero. Aquellos que prefieran celebrar en casa pueden disfrutar de una experiencia educativa, creando estaciones de degustación entre las distintas variedades de tequila —blanco, reposado, añejo y cristalino— y acompañándolas de maridajes como tacos, ceviche o camarón al tequila.
El 24 de julio de 2025 no es solo un pretexto para brindar; es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia cultural, histórica y económica del tequila en el mundo. Así, tanto aficionados como nuevos entusiastas pueden unirse para celebrar una tradición rica en historia y sabor.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.