miércoles, octubre 22, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Día de la Higiene Menstrual: ¿Y si la solución llega con unas compresas de tela?

“El mayor problema de tener la regla es costearse los productos de higiene''

Redacción by Redacción
28 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Magret, Elisabeth y Agnes tienen 17 años y son chicas normales. Ataviadas con su uniforme escolar, sentadas bajo la sombra de un árbol en el patio de su colegio, hablan sobre la menstruación con otras amigas. “Yo sabía lo que era antes de tenerla porque mi madre ya me había comentado algo. Me había dicho que, cuando pasara un tiempo, iba a sangrar por mis partes íntimas”, afirma la primera. Agnes agrega: “Normalmente tengo dolores abdominales, así que suelo faltar al colegio. Al menos, durante uno o dos días”. Elisabeth, en cambio, resalta otro inconveniente. “El mayor problema de tener la regla es costearse los productos de higiene. Y también que me da un poco de vergüenza en la escuela”.

Magret, Elisabeth y Agnes son muchachas normales, sí, pero viven en una zona rural del norte de Tanzania, un país de 56 millones de habitantes donde casi la mitad, un 49%, debe subsistir con menos de 1,5 euros al día. El área que habitan las estudiantes, que acuden a un colegio en Msitu Wa Tembo, una pequeña comunidad de la región de Manyara, unos 30 kilómetros del Kilimanjaro, es el máximo exponente de estadísticas como esta. Una encuesta que realizó en este país africano la ONG holandesa SNV con niñas en edad de menstruar arrojó que el 50% no era capaz de gestionar correctamente su periodo ni pagar las compresas. Dicha organización visitó, además, diversas escuelas en ocho distritos diferentes y concluyó que el 98% de ellas no disponían de suficientes instalaciones ni material (agua, jabón, habitaciones para cambiarse y descansar) para mantener una higiene menstrual digna.

Related posts

Veinte presos españoles en las cárceles de Maduro, incluido el ex alcalde canario de la cuna de la revolución

Veinte reclusos españoles en prisiones de Maduro

22 octubre, 2025
Maduro advierte que Venezuela cuenta con "más de 5.000" misiles rusos para la defensa antiaérea

Maduro asegura que Venezuela posee 5.000 misiles rusos

22 octubre, 2025

El coste de las compresas tradicionales, las de usar y tirar, es precisamente uno de los mayores obstáculos. Muchas de las jóvenes no pueden pagar (ni tampoco sus familias) 1,20 euros que vale un paquete. De hecho, algunas ni siquiera tienen acceso a estos productos, pues solo el 9% de las tiendas en las zonas rurales dispone de ellos. Y esto aboca a las jóvenes a limpiarse con papeles de periódicos o con retales de tela vieja y, también, a perder horas de estudio a una edad vital. Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura estima que al menos una de cada diez niñas en África Subsahariana deja de ir a la escuela durante el ciclo menstrual, lo que se traduce en la ausencia al 20% de las clases de un año escolar natural.

Pero, desde hace ya un tiempo, jóvenes de la zona donde viven Magret o Agnes disponen de una nueva solución, una más barata, accesible y sostenible. Su colegio ha puesto a su disposición compresas de tela, producto que la institución ha recibido de Tatu Project, una ONG que realiza proyectos de cooperación en la zona. “Son las que utilizo ahora, aunque algunas amigas dicen que a ellas les sale mucha sangre y que prefieren las tradicionales. Yo no, yo no sangro tan fuertemente”, afirma Magret. Amina, que la escucha a su lado, añade: “A mí, cuando las acabo de lavar, me da un poco de vergüenza tenderlas porque las ven los vecinos, así que siempre las coloco debajo de otras prendas”.

Una mujer tiende una compresa de tela junto a otras prendas en el patio de su casa de Londoto, un pueblo situado en el noreste de Tanzania.

Una mujer tiende una compresa de tela junto a otras prendas en el patio de su casa de Londoto, un pueblo situado en el noreste de Tanzania.Jose Ignacio Rodríguez

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ÁfricaONGProyectosTanzaniaTatu Project
Previous Post

La Generalitat pide al Banco de España el beneplácito para crear un banco público

Next Post

‘Cruella’: Los villanos de Disney salen del armario

Related Posts

de los discursos a los proyectos con impacto real
Negocios

Propuestas que generan cambios significativos

20 octubre, 2025
Ricardo La Volpe arremete contra transmisiones de Martinoli
Cultura

Circo africano: tradición y arte

16 octubre, 2025
Se definieron las Eliminatorias de África para el Mundial 2026: quién clasificó y quién jugará los playoffs por el repechaje
Deportes

Clasificación africana para el Mundial 2026

15 octubre, 2025
CAF aprueba 1,086 millones de dólares para proyectos en Brasil, Colombia, Uruguay y Chile
Negocios

CAF autoriza $1,086 millones para proyectos en Sudamérica.

11 octubre, 2025
Estudiantes De La Salle Morelia Triunfan Con Proyectos De Investigación En El CLIDI - Changoonga.com
Estados

Estudiantes De La Salle Morelia Brillan En CLIDI

10 octubre, 2025
Mexicanos que no leen y la debilidad universitaria desafían a los proyectos tecnológicos
Negocios

Mexicanos sin lectura y debilidad académica obstaculizan tecnología.

29 septiembre, 2025
Nivel actual y años que podría durar su abastecimiento
Nacional

Estado actual y años de suministro

24 septiembre, 2025
Ofensiva israelí contra Gaza amenaza sitios históricos, alerta ONG
Cultura

Guerra israelí pone en riesgo patrimonios históricos.

17 septiembre, 2025
Y Combinator-backed Rulebase wants to be the AI coworker for fintech
Tecnología

Rulebase aspira a ser compañero AI en fintech.

16 septiembre, 2025
BID financiará proyectos por 4,200 mdd anuales
Negocios

BID invertirá 4,200 mdd anuales en proyectos.

11 septiembre, 2025
Next Post

‘Cruella’: Los villanos de Disney salen del armario

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.