lunes, marzo 27, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Diario de 22 días perdido en un cayuco en el Atlántico

Un avión del Ejército del Aire avista por casualidad el pasado 26 de abril un cayuco perdido

Columna Digital by Columna Digital
mayo 16, 2021
in Internacional
Reading Time: 6 mins read
A A
0
Moussa, uno de los tres supervivientes de la patera con 24 fallecidos encontrada a la deriva a 500 kilómetros de El Hierro, posa en el parque de La Granja, en Santa Cruz de Tenerife.
947
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

[ad_1

Más información

Un avión del Ejército del Aire avista por casualidad el pasado 26 de abril un cayuco perdido. Lo encuentra a cerca de 500 kilómetros de la isla canaria de El Hierro, antes de que se perdiese para siempre empujado por corrientes que podrían llevarlo a la otra orilla del Atlántico. El barco había salido 21 días antes de una playa mauritana con 63 personas a bordo. Solo tres sobrevivieron. Uno de ellos es Moussa, un maliense de 25 años empobrecido por la guerra y padre de un bebé de año y medio. Él fue el primero en salir del hospital cuatro días después de su rescate. Este viernes, en un parque de Tenerife, el joven, a veces apagado y a veces sonriente, reconstruye con precisión cada jornada de aquel viaje, el más trágico del que se han tenido noticias en la ruta canaria. He aquí su relato:

Antes de salir. Nos avisan para embarcarnos la noche del 4 de abril. Había pasado tres meses encerrado con otras nueve personas en un piso franco en Nuakchot (Mauritania). Solo salía para ir a la mezquita, porque si la policía te pilla por la calle puede expulsarte del país. Nos recoge un taxi que nos lleva a un camión donde nos meten a todos. Pasamos una hora hasta llegar a la playa. Nadie hablaba, fue una hora de silencio. La playa está a oscuras, no vemos mucho, pero seguimos las órdenes de tres hombres. Primero subimos a una barca más pequeña que nos lleva hasta el cayuco, que está más lejos. Estábamos contentos, nos estábamos yendo a Europa. Cuento 59 personas y cuatro patrones que son los que llevan los motores. Hay solo dos mujeres y una está embarazada. Hay poco espacio, vamos muy apretados.

Día 1. Al amanecer, nos damos cuenta de que los víveres del cayuco no son los que nos prometieron. Hay cinco bidones de 20 litros, pero solo dos tienen agua potable. El resto está salada. Hay galletas y cous cous. La leche y las latas de sardinas que compré para el viaje se quedan en el piso franco por orden de los traficantes mauritanos. Nos dicen que no llevemos nada por si nos descubren y tenemos que huir.

Día 2. El mar empieza a levantarse y las olas se cuelan en el cayuco. Pasamos horas achicando agua con cubos. La mala mar siguió al día siguiente. Y al otro. Acabamos todos empapados. La gente vomitaba en bolsas que tiraban al mar. Yo solo vomité el primer día, pero hubo gente que pasó tres días seguidos sin parar.

Día 3. La comida y el agua se acaban. Los traficantes nos prometieron que estaríamos en Gran Canaria en tres o cuatro días. Por entonces pensábamos que no debía quedar mucho.

Día 4. Uno de los tres motores deja de funcionar por la mañana. Durante una hora los cuatro patrones de la embarcación intentan arreglarlo. Por fin funciona y seguimos la marcha, pero llegada la medianoche la gasolina se acaba y los motores vuelven a pararse. Entonces vimos dos luces a lo lejos. Pensamos que vendrían a salvarnos, pero no se movieron. No sé si era un barco o era tierra. Yo no me preocupé demasiado, aún pensaba que llegaría para ver el Real Madrid-Barça.

Día 5. Los patrones nos mienten cuando les preguntamos cuánto queda. Estamos en mitad de ninguna parte, pero nos dicen que estamos a solo 50 kilómetros de España. Tenemos la primera discusión. Los patrones quieren usar los motores como ancla para evitar que nos lleven las corrientes, dicen que es peligroso, que nos perderemos. Yo pienso como ellos, dejarse llevar por el viento no era buena idea. Votamos y gana la opción de las anclas. Durante tres días el cayuco se balancea casi parado mientras esperamos a que nos rescaten.

Día 8. Nadie ha venido a buscarnos. La gente empieza a protestar contra los patrones. Quieren avanzar, aunque sea a la deriva. Los patrones ceden y sueltan anclas. Empiezo a preocuparme. Tenemos hambre, frío y se nos empieza a levantar la piel de los glúteos después de tanto tiempo sentados. Rezo sin parar.

Día 10. Tras una semana sin comer y bebiendo solo agua del mar, muere la primera persona. Yo intento ayudar a los que se encuentran mal, les pongo las piernas en alto, pero son muchos. Rezo con ellos y me convierto en una especie de imán a bordo, todos me respetan. Mi amigo Bakary y mis dos primos Boubou y Bry fueron de los primeros en morir. Los tiré al agua. Fue el momento más duro de todo el viaje. Lloré. Yo mismo quise morirme.

Día 12. Por la noche, se levantan olas de cuatro o cinco metros y la gente empieza a tirarse del barco. El primero que se lanza dice que va a comprar tabaco. Había quien veía a su madre o su casa en mitad de la oscuridad. No eran suicidios, se tiraban enloquecidos. Cerca de ocho personas murieron así.

Día 13. Los más fuertes cortamos los bidones de agua por la mitad para usarlos como remos. Intentamos avanzar, creemos que queda poco, pero nos cansamos pocas horas después.

Día 14. Seguimos pensando en cómo llegar. Cogemos el toldo que llevaba el cayuco para protegernos del sol y lo convertimos en una vela. Nos ponemos a mirar el GPS y uno de los patrones dice que estamos cerca de Marruecos, pero no nos lo creemos. No sabían dónde estábamos. El aparato acabó quedándose sin batería. No me acuerdo cuántas personas se habían muerto en ese momento. Perdíamos dos, tres o hasta cuatro por día.

Día 15. Vuelve la mala mar. El cayuco salta sobre las olas. Uno de los capitanes se levanta para ir a la proa y se cae al agua. Nadie tiene fuerzas para subirlo. Yo lo intento, pero solo no lo consigo. Empezaba a perder las fuerzas, me rugía muchísimo el estómago.

Moussa, sentado, junto a los otros dos supervivientes, minutos después de su rescate, el pasado 26 de abril.
Moussa, sentado, junto a los otros dos supervivientes, minutos después de su rescate, el pasado 26 de abril.

Día 17. Una semana después de la primera muerte el cayuco tiene 36 ocupantes menos. A partir de hoy dejamos de tirar al agua los cuerpos de los que mueren. Ya no tenemos fuerzas para eso. Las olas agitan el barco.

Día 22. A primera hora de la mañana estoy tumbado en un hueco del cayuco y escucho el motor de un avión. Veo cómo pierde altura y da vueltas a nuestro alrededor. Les grito y hago señales, pero me doy cuenta de que ese avión no es el que va a salvarnos. Quedamos cuatro personas con vida. Les digo que si Dios quiere que sigamos con vida, nos salvará, pero aun así se quedan decepcionados. Unas horas después, sobre las cuatro o las cinco, vuelve un helicóptero para rescatarnos con una cuerda. El cuarto superviviente, uno de los patrones, ya está muerto. Estaba muy mal. Me subieron a mi primero con la mujer. Me dieron un zumo y un plátano. No sentía nada, no pensaba en nada.

Después de cuatro días, Moussa salió del hospital. Recuerda haber hablado con la policía, pero dice que todavía no ha visto a un psicólogo. Su urgencia, tras revivir, era hablar con los suyos y anunciarles que estaba vivo, aunque ellos ya lo sabían. La foto de los tres a salvo en el helicóptero corrió como la pólvora por las redes de migrantes. En esa imagen, Moussa parece otro, un hombre mucho mayor, pero una mancha oscura en lo alto de la frente le delata. Es su marca de rezar. Lo que hizo durante casi 22 días y 22 noches.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Foto Ap

Joe Biden: Declaración de emergencia en Misisipi

marzo 27, 2023
Foto: especial

Cuba: Elecciones legislativas

marzo 27, 2023
Tags: La GranjaMoussasupervivientes
Previous Post

Sánchez prepara el contraataque

Next Post

Robert Lewandowski: Lewandowski ya come en la mesa de Gerd Müller

Related Posts

Los terremotos en Turquía y Siria ahora superó las 68 mil personas heridas
Internacional

Los terremotos en Turquía y Siria ahora superó las 68 mil personas heridas

febrero 9, 2023
Reconstrucción de un horno del XVIII en el museo de la Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia).
Cultura

Real Fábrica de Cristales: Vidrio soplado: la magia de un arte milenario en La Granja

abril 7, 2022
El ataque al Capitolio: ¿A quién llamó Trump entre las 11:17 y las 18:54 del 6 de enero de 2021?
Internacional

El ataque al Capitolio: ¿A quién llamó Trump entre las 11:17 y las 18:54 del 6 de enero de 2021?

marzo 29, 2022
Equipos de rescate no encuentran supervivientes del accidente aéreo en China
Internacional

Equipos de rescate no encuentran supervivientes del accidente aéreo en China

marzo 22, 2022
Mariupol busca supervivientes en el teatro bombardeado por Rusia
Internacional

Mariupol busca supervivientes en el teatro bombardeado por Rusia

marzo 17, 2022
La alerta del naufragio: tratan de localizar a 21 personas que viajaban en la embarcación en el Estrecho de Gibraltar
Internacional

La alerta del naufragio: tratan de localizar a 21 personas que viajaban en la embarcación en el Estrecho de Gibraltar

octubre 15, 2021
Conoce otros programas de televisión que son similares al ‘El juego del calamar’
Lifestyle

Conoce otros programas de televisión que son similares al ‘El juego del calamar’

octubre 11, 2021
Problemas de distribución en la la llegada de ayuda humanitaria a Haití
Internacional

Problemas de distribución en la la llegada de ayuda humanitaria a Haití

agosto 24, 2021
Los equipos de salvamento han vuelto a las tareas de rescate, tras el derrumbamiento controlado de lo que quedaba del edificio que colapsó el 24 de junio.
Internacional

Qué se sabe 12 días después del colapso del edificio de Miami

julio 5, 2021
Next Post
Robert Lewandowski: Lewandowski ya come en la mesa de Gerd Müller | Deportes

Robert Lewandowski: Lewandowski ya come en la mesa de Gerd Müller

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.