viernes, marzo 24, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Digna Ochoa, la abogada que terminó asesinada por defender a los vulnerables

Se reabrirá la desacreditada investigación de Ochoa, la Corte Interamericana de Derechos Humanos lo exige

Columna Digital by Columna Digital
abril 27, 2021
in Política
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Digna Ochoa, la abogada que terminó asesinada por defender a los vulnerables
952
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Senadores de Morena

Cierran filas senadores en torno a Manuel Añorve como coordinador del PRI

marzo 24, 2023
Monreal

Urgen el nombramiento de los comisionados del INAI: Monreal

marzo 24, 2023

La férrea defensa de los derechos humanos y el enfrentamiento con las autoridades llevaron a la reconocida abogada mexicana Digna Ochoa a ser doblemente víctima: de su supuesto homicidio en 2001 y de la flagrante impunidad que hay en México.

El Estado mexicano reconoció este martes en presencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) su responsabilidad parcial en el caso y abrió la posibilidad a reabrir la desacreditada investigación oficial, la cual concluyó hace años que Ochoa se había suicidado.

Para la familia y organizaciones de derechos humanos, se dio un paso decisivo para demostrar que fue asesinada por su trabajo.

Defensa de los vulnerables

Ochoa nació el 15 de mayo de 1964 en Misantla, en el occidental estado de Veracruz, en el seno de una familia muy numerosa, pues fue la quinta de 13 hermanos.

La detención arbitraria de su padre, un líder sindicalista torturado y acusado injustamente de homicidio, fue el episodio fundamental que la empujó a licenciarse en Derecho en la Universidad Veracruzana en 1984.

“Digna Ochoa siempre estuvo del lado de las mejores causas. Defendió a las personas en condición de vulnerabilidad”, explicó a Efe Karla Michel, abogada de la familia Ochoa y miembro del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social.

Para seguir su carrera, Ochoa se mudó en 1991 a Ciudad de México, donde comenzó a trabajar como abogada en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, conocido como Centro ProDH.

Durante varios años se dedicó a defender a las víctimas de violaciones de derechos humanos por parte de las autoridades, entre ellas funcionarios de la ya extinta Procuraduría General de la República y de las Fuerzas Armadas.

“Era una mujer que estuvo del lado de campesinos ecologistas y personas señaladas por terrorismo. Siempre estuvo en contra de la fabricación de culpables y por eso tuvo un amplio reconocimiento nacional e internacional”, sostuvo Michel.

Ochoa, por ejemplo, fue la abogada que logró en 1997 la libertad para siete jóvenes indígenas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que habían sido arrestados, torturados y condenados por posesión de armas.

También defendió a las víctimas de la masacre de Aguas Blancas de 1995, en la que policías del estado de Guerrero mataron a 17 campesinos, y en la masacre del Charco en 1998, en la que el Ejército ejecutó a 11 jóvenes, presuntos guerrilleros.

Además, asumió la representación de los campesinos ecologistas Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel, quienes fueron encarcelados por protestar contra la tala ilegal y destructiva llevada a cabo por jefes políticos en Guerrero.

Crimen y el poder

Su trabajo y valentía incomodaron mucho a algunos y las amenazas no tardaron en entrar.

El 9 de agosto de 1999 fue secuestrada durante varias horas por sujetos desconocidos, quienes la ataron en su casa, la torturaron y le sustrajeron pertenencias.

Poco después, el Centro ProDH recibió en sus oficinas cartas con amenazas de muerte.

Ochoa se vio obligada a emprender una dura batalla por defender sus propios derechos y los de sus colegas del Centro ProDH, y solicitó a las autoridades medidas cautelares para su protección.

Ante la ineficiencia de investigación del Estado mexicano sobre los ataques y amenazas, la Corte Interamericana adoptó en 1999 medidas provisionales a su favor.

Pero las amenazas persistieron, por lo que Ochoa se exilió en Estados Unidos entre 2000 y 2001, año en el que regresó a México.

El 19 de octubre de 2001, tan solo dos meses posteriormente de que se levantaran las medidas de protección, Ochoa fue hallada muerta a los 37 años en su despacho en la colonia (barrio) Roma, en el centro de Ciudad de México, con un balazo en la cabeza y otro en la pierna.

Tras unas investigaciones más que cuestionadas, la fiscal especial del caso, Margarita Guerra, concluyó que Ochoa se había suicidado a raíz de trastornos emocionales.

Entre las organizaciones de defensores humanos de México es unánime que la investigación de la homicidio de Ochoa estuvo plagada de problemas estructurales como el mal levantamiento del cadáver o el descarte de evidencias.

Pero por otra parte, según la abogada de la familia, hubo “una actitud dolosa para manipular y callar las voces de exigencia de justicia”.

Sin todavía sentencia de la Corte Interamericana, el Estado mexicano ya reconoció este martes una responsabilidad parcial en el mal manejo del caso. Se abre así una puerta de esperanza para que la impunidad no vuelva a ser la protagonista.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: DefensoresDigna OchoajusticiaMéxico
Previous Post

Champions League: Sobrevive el Madrid ante el Chelsea

Next Post

Por caro y tóxico, pequeños productores se alejan del glifosato

Related Posts

Foto cortesía INAH
Cultura

Italia: Serán repatriadas 43 piezas arqueológicas

marzo 24, 2023
Foto colección Rafael Hernández Víquez/Centro de Investigaciones y Documentación Alberto Beltrán
Cultura

Elena Poniatowska: Reconoce a Alberto Beltrán y comparte una semblanza íntima de él

marzo 24, 2023
Foto: BEN STANSALL/Getty Images
Deportes

México oficializa su candidatura para ser sede de los Juegos Olímpicos de 2036

marzo 24, 2023
Foto: especial
Internacional

Bolivia respalda propuesta de México para regular comercio regional de litio

marzo 24, 2023
Foto: SECTUR
Deportes

Gran Carrera del Desierto se inspira en la Caminata de la Sal de la comunidad O’odham en Sonora

marzo 24, 2023
Foto: Especial
Deportes

La nueva era de Diego Cocca inicia con victoria, pero sin convencer en el campo

marzo 24, 2023
Foto Roberto García Ortiz
Lifestyle

La defensora de la música tradicional mexicana: Myrza Maldonado

marzo 23, 2023
Foto cortesía de la Galerie Thomas Zander
Cultura

La exhibición “Henri Cartier-Bresson, Helen Levitt México” actualmente en París

marzo 23, 2023
México Open at Vidanta mantiene su fecha en abril y la logística sin cambios
Deportes

México Open at Vidanta mantiene su fecha en abril y la logística sin cambios

marzo 23, 2023
La muerte de El Chueco no hizo justicia
Nacional

No se hizo justicia con la muerte de “El Chueco”: Jesuitas

marzo 23, 2023
Next Post
Por caro y tóxico, pequeños productores se alejan del glifosato

Por caro y tóxico, pequeños productores se alejan del glifosato

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.