lunes, marzo 27, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Por caro y tóxico, pequeños productores se alejan del glifosato

Para erradicar el campo de cultivo de hierba, se apoya en el uso de compuestos como el Combine 500 SC y Atrazina.

Columna Digital by Columna Digital
abril 27, 2021
in Nacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Por caro y tóxico, pequeños productores se alejan del glifosato
952
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Ricardo Monreal

Atención humanizada en el parto impulsa el Senado mexicano

marzo 27, 2023
Hallan fosa clandestina en Reynosa, Tamaulipas

Hallan en Reynosa, Tamaulipas fosa clandestina

marzo 27, 2023

 Los pequeños productores del campo mexicano evitan usar el herbicida glifosato, porque lo consideran caro y peligroso, al tiempo que usan otro tipo de compuestos o recurren a quitar la maleza a mano.

Mientras la empresa alemana Bayer espera la respuesta definitiva sobre el amparo que promovió contra la prohibición paulatina del uso del glifosato en México, los pequeños productores usan métodos más tradicionales, como desyerbar a mano con cuadrillas de jornaleros, o con abonos y componentes orgánicos.

En León, Juan Gómez, un pequeño productor de la zona sur, aseguró que para erradicar el campo de cultivo de hierba, se apoya en el uso de compuestos como el Combine 500 SC y Atrazina.

“Ya ni recuerdo cuándo fue la última vez que use o tal vez nunca hice uso del Glifosato”, comentó. “Sé por algunos conocidos que el glifosato ronda de los 250 a 300 pesos”, añade.

Para Inocencio Montes García, otro de los campesinos abordados en un recorrido hecho por El Sol de León, la sequía dejó un impacto muy fuerte en la región y no hay dinero suficiente para comprar productos destinados a eliminar la maleza que crece en el suelo. En muchas de las ocasiones se contrata gente que en una jornada y por medio de un tractor hace la limpieza.

“Las autoridades municipales y del Estado han señalado que existen sustancias muy agresivas que no sólo terminan con la hierba silvestre, sino que afecta al mismo cultivo o al suelo por su alto contenido de químicos dañinos, que sin bien terminan con la maleza, trae consecuencias en la salud de todos y pega en el bolsillo del campesino”, dijo.

En los establecimientos agroquímicos, el consumo de glifosato ha caído enormemente, dijo Lucía Rodríguez, una de las encargadas de la atención a productores agrícolas de la zona sur de León.

El precio de este producto es de 260 pesos por un empaque de un kilo que rinde hasta dos hectáreas. La dependiente reconoció que poca gente llega a preguntar por dicho herbicida, porque saben que su uso causa daños al suelo y a los granos.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró en febrero que los grandes empresarios del campo mexicano no deberían olvidarse “del machete y la tarpala” para eliminar la maleza, porque eso permite producir empleos. Pero esta es una constante entre los pequeños productores que prefieren evitar el uso de agroquímicos para prevenir la contaminación de la tierra.

En Xalapa, los agricultores recurren a alternativas como el compostaje o abonos de desechos de animales o productos orgánicos.

En la zona, el glifosato vale entre 800 y mil pesos un litro y el bulto de urea unos 600 pesos porque no se produce en México, por lo que no hay nada mejor que utilizar los abonos naturales, asentó Israel Castillo Cano, representante de la Unión General de Obreros y Campesinos (Ugocem) Democrática.

“Para el combate de hierbas y maleza no hay nada mejor que el deshierbe manual, pero cuando son grandes extensiones no conviene porque se tendría que contratar a mucha gente de ahí que se utilicen los herbicidas a pesar de que la tendencia en todo el mundo es a dejar de usarlos debido a los problemas de enfermedad que que se han detectado”, añadió.

De acuerdo con el productor, las excretas de animales para abonar un terreno sólo se utilizan cada tres años, mientras que los herbicidas deben usarse en cada ciclo porque son principalmente monocultivos.

Aclaró que lo que más conviene a los pequeños productores es hacer un cultivo tradicional, pues no conviene el uso de herbicidas ni fertilizantes, sino abonos naturales y quitar la maleza con la mano pues así tendrá un mayor rendimiento y una tierra fértil sin contaminarla con agroquímicos.

Aconsejó cambiar los agroquímicos por fertilizantes naturales para combatir ciertos tipos de plagas o enfermedades, aunque para erradicar las malezas no hay trabajo mejor que las prácticas culturales para disminuir la cantidad de hierbas, ya que entre menos se utilicen los agroquímicos se transita en torno a una agronomía orgánica, donde los beneficios se harán extensivos a los consumidores.

Para los campesinos del municipio de Santiago de Anaya, en Hidalgo, el uso de herbicida es de especial cuidado al considerar el tipo de cultivo que tienen, “el glifosato es muy potente que puede quemar algunos cultivos como el maíz”.

Así lo manifestó el comisariado ejidal de este municipio, Elvis Monter Ángeles, y agregó que los herbicidas significan un costo mayor en la inversión para utilizarlos en cultivos.

Es por ello que recurren a retirar la hierba mala con la mano, al igual que con el uso del tractor. “Aquí un bajo porcentaje utiliza químicos para deshierbar. Sólo aquellos que tienen extensiones de tierras muy amplias que les reditúa la compra”.

En el Estado de México, Miguel Hernández, miembro de la estructura Unidos por el Campo, explicó que ha optado por utilizar herbicidas naturales y retirar arbustos de manera manual a fin de no dañar el ambiente y la sanidad.

Esto delante los bienes nocivos que causa el glifosato u otros productos para el retiro de matorral y arbustos, así como plaguicidas.

“Prefiero retirar ese tipo de hierba con la mano, lo cual es un trabajo cansado. Es más trabajo, pero es mejor porque lo fácil nos ha salido caro”, advirtió.

En Baja California Sur, José María Pulido Pérez, ejidatario de El Centenario, explicó que él sigue limpiando sus superficies de cultivo arrancando la maleza con la ayuda de sus trabajadores, ya que prefiere sustentar su producción libre de agentes químicos que puedan afectar sus productos.

En entrevista, comentó que él se dedica básicamente a la siembra de chile, tomate, frijol, calabaza y en ciertas temporadas, hierbas aromáticas, y agregó que hasta el momento, no ha optado por eliminar las hierbas con productos industriales, como es el caso del glifosato.

“Nosotros preferimos el método tradicional, somos varios los productores que estamos ofreciendo nuestros productos en el mercado orgánico y cumplimos con los esquemas que este concepto nos marca”, añadió.

Dijo que él y una cuadrilla de 45 trabajadores, se dan a la tarea de eliminar la maleza con herramientas tradicionales, como es el caso del azadón, lo que les puede implicar un gran esfuerzo pero considera que este vale la pena por lo rentable que es el mercado de los productos orgánicos.

Refirió que utilizan algunos productos solo en caso de que sea extremadamente necesario y esto se limita a la presencia de plagas, pero tratan de emplear aquellos que sean específicos para combatir los problemas que tengan y evitan el uso de aquellos que sean de espectro amplio.

“Cuando no hay de otra y si la plaga es muy fuerte, empleamos las cantidades mínimas y preferimos aquellos productos que sean del menor impacto, por otro lado optamos por fertilizantes naturales, que obtenemos con los compañeros que tienen ganado” concluyó.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: CampoGlifosfatoGuanajuato
Previous Post

Digna Ochoa, la abogada que terminó asesinada por defender a los vulnerables

Next Post

La plaga de las sinopsis

Related Posts

María Guadalupe Espinoza Corral
Nacional

Matan a exregidora “Pita Corral” en Silao, Guanajuato

marzo 27, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Sensible fallecimiento de Xavier López ‘Chabelo’

marzo 25, 2023
entregan los restos de las mujeres halladas muertas en guanajuato
Nacional

Reciben familiares restos de mujeres halladas muertas en Guanajuato

marzo 24, 2023
Asesinan a jefe policiaco en Guanajuato
Nacional

Emboscan y asesinan a jefe policiaco en Guanajuato

marzo 23, 2023
Enfrentamiento entre policías y criminales en Celaya dejó un saldo de cinco muertos
Nacional

Cinco muertos saldo de enfrentamiento entre policías municipales y delincuentes en Celaya

marzo 21, 2023
Foto: Massimo Bettiol/Getty Images
Deportes

Gana Sebastien Ogier el Rally Guanajuato México por séptima ocasión

marzo 20, 2023
Encuentran restos óseos de cinco jóvenes desaparecidas en Guanajuato
Nacional

Encuentran restos óseos de cinco jóvenes desaparecidas en Guanajuato

marzo 18, 2023
Foto: Fiscalía
Nacional

Informa la fiscalía de Guanajuato que hayaron indicios de las mujeres desaparecidas en Celaya

marzo 17, 2023
WRC_RALLY
Deportes

Preparativos y detalles del Rally México 2023: etapas y pilotos destacados

marzo 17, 2023
Se prevén lluvias en 12 estados del país
Nacional

Frente frío en territorio mexicano; se prevén fuertes lluvias en 12 estados

marzo 15, 2023
Next Post
La plaga de las sinopsis | Televisión

La plaga de las sinopsis

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.