El Festival del Chile en Nogada 2025 se llevará a cabo todos los fines de semana del mes de agosto en San Nicolás de los Ranchos, Puebla, en la emblemática Unidad Deportiva El Ciprés. Este espacio, que ofrece vistas espectaculares de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, promete recibir a los visitantes con los brazos abiertos.
Las jornadas festivas se abrirán a partir de las 11:00 de la mañana los días 2-3, 9-10, 16-17, 23-24 y 30-31 de agosto. Esta celebración no es solo un homenaje a uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana, el chile en nogada, sino también una oportunidad para disfrutar del talento de más de 50 cocineras tradicionales que se encargarán de preparar este delicioso platillo siguiendo la receta original.
El chile en nogada destaca no solo por su sabor, que combina dulzura, salado y un toque picante, sino también por su rica historia. Su origen se remonta al siglo XIX en el convento de Santa Mónica, Puebla, donde monjas agustinas idearon este platillo para conmemorar la Independencia de México y agasajar al emperador Agustín de Iturbide. Sus colores, que representan la bandera nacional —verde del chile poblano, blanco de la nogada y rojo de la granada—, acentúan su simbolismo patriótico.
El festival se presenta como un evento multifacético, que ofrece mucho más que solo comida. Los asistentes podrán disfrutar de una variedad de actividades culturales, como la Ruta del Nogal, concursos de pelado de nuez, talleres artesanales y cabalgatas. Además, se harán exposiciones de autos antiguos que conectan el pasado con el presente, todo ello complementado por una programación musical destacada con grupos como Los Askis, Los Cadetes de Linares, Óscar Cruz y Los de Akino. Sin duda, se trata de una experiencia familiar que aúna cultura y gastronomía en un ambiente festivo.
Para quienes deseen asistir desde la Ciudad de México, la opción más práctica es viajar en automóvil por la autopista México-Puebla, con un tiempo estimado de dos horas y media y un costo aproximado de 216 pesos en casetas. Alternativamente, los usuarios de transporte público pueden optar por autobuses desde la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) hacia Huejotzingo o Amecameca, tomando un taxi al llegar hasta San Nicolás de los Ranchos.
Este evento representa una oportunidad ideal para sumergirse en la cultura mexicana y disfrutar de uno de sus platillos más aclamados, en un contexto que promueve la convivencia y el aprendizaje familiar. Asegúrate de no perderte esta celebración llena de sabor y tradición.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.