viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Ecuador y su estrategia de extraer más petróleo

Redacción by Redacción
22 septiembre, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ecuador era uno de los socios más pequeños de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, pero decidió irse del conglomerado hace ahora dos años. No quería someterse a los recortes de producción de crudo que se habían acordado cuando las arcas del país necesitaban más ingresos. Esa urgencia de recursos frescos sigue vigente y el nuevo presidente Guillermo Lasso llegó al Palacio de Carondelet con planes para duplicar la extracción actual de barriles. Esa estrategia despierta, por un lado, escepticismo en el mundo profesional petrolero, ya que requiere atraer miles de millones de inversión, y, por otro, levanta las alarmas en los colectivos ambientalistas de la Amazonía.

Del casi medio millón de barriles que el paìs andino saca del subsuelo cada día, el Gobierno aspira a contar con un millón al final del mandato para poder equilibrar el prolongado déficit fiscal. Para que Ecuador aumente, hasta doblar, la producción y exportación petrolera tiene que inevitablemente ampliar la frontera de extracción. Sobre todo en la zona amazónica del suroriente, la menos explotada. Lasso lo ha admitido, aunque ha hecho énfasis repetidamente en el mensaje de que hay que empezar por mejorar el rendimiento de los pozos ya existentes.

Related posts

La mafia corsa se sienta en el banquillo, 13 años después del asesinato que sacudió la isla

La mafia corsa enfrenta juicio tras 13 años.

6 noviembre, 2025
Los seis desafíos de Mamdani en el Ayuntamiento de Nueva York: Trump, la fatiga, la burocracia y el fuego amigo

Seis obstáculos de Mamdani en Nueva York

6 noviembre, 2025

Más información

La intención de abrir nuevas brechas extractivas en bosques tropicales y amazónicos ha generado una primera reacción de rechazo. “Los planes en el centro y sur de la Amazonía, en las provincias de Pastaza y Morona Santiago, implican sacrificio en la riqueza del país: en la biodiversidad y en bosques amazónicos con excelente estado de conservación”, recrimina Mario Melo, asesor legal de la Fundación Pachamana, que recuerda además la experiencia que tienen los pueblos indígenas de Ecuador para presentar resistencia, incluso en los tribunales. “En esos territorios a los que quieren acceder, viven siete nacionalidades indígenas. Si bien no todas las zonas son protegidas, son territorios indígenas y la ley les otorga el derecho a ser consultados antes de cualquier actividad. Pero este es un derecho que ha sido históricamente inobservado”, añade.

Más información

Por eso, el presidente Lasso mide cada palabra en sus anuncios sobre su política petrolera a la hora de justificar su intención de extender el negocio tratando de no exacerbar las críticas ambientalistas. “No podemos estar en los extremos”, terció en una entrevista para un medio local, “ni un extractivismo salvaje ni un conservadurismo que nos limite las posibilidades de desarrollo”.

Esa filosofía está ya plasmada en papel, en un decreto presidencial publicado en julio, que relanza la actividad petrolera nacional para atraer la inversión privada ante unas cifras en declive de extracción de barriles. Cuando se anunció la salida de Ecuador de la OPEP, las arcas nacionales contaban con los ingresos provenientes de la venta de unos 540.000 barriles al día. Un año después, en octubre de 2020, ya habían caído a 508.000 barriles. Y ahora, cuando el Gobierno habla de incrementar en un 8% la producción de aquí a diciembre, solo se extraen 473.000 al día, según las estadísticas oficiales de junio. El ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, apremia a sacar provecho “hoy” del interés del sector privado y la inversión extranjera en la industria petrolera y no esperar a “mañana”.

Más información

Con los cálculos gubernamentales, Ecuador podría cubrir su déficit fiscal anual de 7.000 millones de dólares e incluso alcanzar superávit si, a un precio de 50 dólares por barril, cumple la meta de duplicar una producción que lleva dos décadas estancada. Pero es precisamente la falta de recursos una de las realidades que se interpone en ese objetivo. Para mejorar el rendimiento de los pozos viejos y abrir unos 2.000 nuevos, el paìs necesita invertir miles de millones que solo pueden llegar del sector privado.

De ahí que el nuevo decreto incluya exoneraciones tributarias y modifique el tipo de contrato con las petroleras privadas: de servicio a participación. A grandes rasgos, las empresas que operan en los pozos ecuatorianos y que ahora entregan toda la producción de barriles a cambio de una tarifa por sus servicios pueden migrar a un modelo en donde el Estado y la compañía participan de los beneficios -en un porcentaje pactado- del crudo que sacan del subsuelo. Ese cambio, interpreta el Gobierno, resultará más atractivo para la llegada de inversores.

Más información

“El decreto solamente aborda el aspecto fiscal, ni siquiera habla del petróleo como un asunto energético, tampoco mide su impacto en 54 años de extractivismo”, cuestiona Alexandra Almeyda, de Acción Ecológica. La bioquímica y coordinadora del área de petróleo en la organización ambientalista desacredita los planes oficiales por ser “imposibles”. Se habla, explica, de empezar a hacer fracking en Ecuador. “Nunca se ha hecho, es imposible y tiene impactos terribles. Lo mismo con la meta de producir un millón de barriles: Columna Digital no tiene infraestructura para transportar esa cantidad y es impensable construir un nuevo oleoducto”.

En cuanto a la expansión de la frontera extractiva, Almeyda denuncia que se quieren meter en zonas protegidas. De hecho, es oficial que en el segundo semestre de este año estaban planificadas dos campañas de perforación en los campos ya explotados del ITT (siglas que hacen referencia a los yacimientos de Ishpingo, Tambococha y Tiputini), en la reserva del Yasuní ecuatoriano. “Tienen planes en Ishpingo, en el área de amortiguamiento de la zona intangible del Yasuní”, cuestiona la representante de Acción Ecológica, que añade: “Esto demuestra la incoherencia del presidente Lasso que en abril, en plena campaña electoral, dijo que no explotarían zonas protegidas y que no lo harían sin una consulta a las comunidades”.

 

Tags: barrilesEstrategiaExportadoresgobiernoPetróleo
Previous Post

Instituto Chihuahuense de las Mujeres despiden a trabajadores

Next Post

¿Cuáles son los futbolistas mejor pagados del 2021?

Related Posts

¿Quiénes recibirán 40 días de pago tras decreto en el DOF?
Nacional

¿Quiénes obtendrán 40 días de salario?

6 noviembre, 2025
Gobierno presenta Plan Integral contra el Abuso Sexual en México tras agresión a Sheinbaum
Negocios

Gobierno lanza Estrategia Integral contra Abusos en México

6 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

El ruido viral no lo es todo

5 noviembre, 2025
¿Quiénes pueden pedir los lentes gratos de la SEP?
Nacional

¿Quiénes tienen derecho a lentes gratuitos?

4 noviembre, 2025
Héctor Aguilar Camín cuestiona la ilusión de seguridad del gobierno
Nacional

Héctor Aguilar Camín desafía la falsa seguridad.

4 noviembre, 2025
El gobierno defiende la tradición de asilo de México tras la ruptura de relaciones que declaró Perú
Política

Gobierno respalda la tradición de asilo mexicano.

4 noviembre, 2025
Los rusos avanzan hacia Dnipro y Ucrania evacua su historia
Internacional

Rusos se acercan a Dnipro, Ucrania evacua.

4 noviembre, 2025
Telefónica se desploma 11% en Bolsa ante rechazo del mercado a su nueva estrategia
Negocios

Telefónica cae 11% en Bolsa por estrategia

4 noviembre, 2025
Entre los Tomahawk y los Taurus, ¿qué misiles de largo alcance serían más útiles para Ucrania?
Internacional

Tomahawk o Taurus: misiles útiles para Ucrania

3 noviembre, 2025
Los "feroces" drones ucranianos que recorren 1.000 kilómetros y llevan la guerra al interior de Rusia
Internacional

Drones ucranianos atacan 1.000 kilómetros dentro de Rusia.

3 noviembre, 2025
Next Post

¿Cuáles son los futbolistas mejor pagados del 2021?

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.