miércoles, marzo 29, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Educación: ¿Sirven las calificaciones para que los niños aprendan?

La educación es una actividad humana y como prácticamente todas las actividades es una actividad orientada a unos fines

Columna Digital by Columna Digital
mayo 16, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Educación: ¿Sirven las calificaciones para que los niños aprendan? | Actualidad | Mamas & Papas
953
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La educación es una actividad humana y como prácticamente todas las actividades es una actividad orientada a unos fines, es decir, teleológica. Los fines y los objetivos de la educación reglada y obligatoria están definidos por un conjunto de competencias y contenidos cerrados. Se parte de la base que toda actividad tiene que ser evaluada para observar y detectar si se están consiguiendo los objetivos. Así que los exámenes y controles que se realizan al alumnado serían una especie de rendición de cuentas que permite descifrar los logros y carencias. Félix García Moriyón es Doctor en Filosofía y profesor del Departamento de Didácticas de la UAM: “Desde luego evaluar no es nada sencillo; para diseñar una buena evaluación, tanto informativa como formativa, hay que responder a las siguientes preguntas: ¿Qué se evalúa? ¿Cómo se evalúa? ¿Quién evalúa? ¿Para qué se evalúa? Aquí puede haber una cierta discrepancia entre lo que oficialmente ocurre y lo que de hecho ocurre”.

Más información

Carmen Loureiro es profesora de educación secundaria y forma parte del Movimiento Pedagógico-filosófico Filosofía Para niños nos cuenta: “Evaluar es inevitable. En la educación se evalúa constantemente. Alumnado, profesorado, equipos directivos, relaciones dentro de la comunidad educativa, materiales didácticos, todo es sometido a evaluación. Lo que tendríamos que preguntarnos es si lo hacemos mejor o peor, si sopesamos los criterios y razones para que esa evaluación tenga sentido y sea útil para mejorar procesos y resultados, pero sobre todo para acercarnos a la clase de persona que queremos que sean nuestros alumnos, así como a la clase de mundo en que queremos vivir”. El profesor García Moriyón añade: “En la práctica, hay muchos modos de evaluar. Generalmente se usan pruebas de tipo “objetivo” casi todas expositivas (salvo asignaturas más proclives a poner problemas en los exámenes, textos argumentativos o texto creativos). De ahí la pregunta tradicional: Profe, ¿qué entra para examen? Y luego tiene un peso difuso pero real el comportamiento del alumnado, con cierta tendencia a premiar la docilidad”.

“El sistema siempre premia a los que se adaptan y se ajustan a las necesidades del sistema, por eso en este sistema de libre mercado con resabios neoliberales ha primado la competición frente a la colaboración. Y como además parece que solo los saberes científico-técnicos pueden contribuir al progreso del sistema, menosprecia los saberes humanísticos, que considera (aunque lo disimule) artificios poco útiles”, afirma la profesora Carmen Loureiro. ¿Cuál son los objetivos de los contenidos que enseñan en las escuelas? ¿Está la educación orientada a formar cabezas pensantes y críticas, o más bien a formar futuros operarios del engranaje del trabajo? ¿Quieren nuestros alumnos formarse o sacar la mejor nota?

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Alejandro Estrada: La estafa del falso duque criollo y la millonaria herencia en España que nunca existió

Alejandro Estrada: La estafa del falso duque criollo y la millonaria herencia en España que nunca existió

marzo 29, 2023
Copia del Tesoro del Carambolo, una de los grandes tesoros de la cultura tartésica, cuyo original se guarda en la caja fuerte de un banco por cuestiones de seguridad.

Museo Arqueológico Regional: Los últimos días de Tarteso | Cultura

marzo 29, 2023
Tags: EducaciónmovimientopadagógicoUAM
Previous Post

Las huellas del 15-M

Next Post

Cómo Cher se convirtió en la diosa del pop: 75 años de reinvención, irreverencia y éxitos

Related Posts

Inician paro por acoso sexual alumnas de la UAM
Política

Inician paro alumnas de la UAM para exigir atención a violencia de género

marzo 24, 2023
Foto: especial
Gastronomía

ONU: Escasez mundial de agua

marzo 23, 2023
Foto: especial
Internacional

Bolivia: Maestros exigen más presupuesto para educación

marzo 23, 2023
Foto María Luisa Severiano
Lifestyle

UAM busca erradicar violencia de género

marzo 21, 2023
Foto: José Antonio López
Cultura

Conoce el trabajo artístico de Sabela Mendoza

marzo 20, 2023
Expulsan a alumno por abuso sexual
Nacional

Expulsan a alumno de UAM Cuajimalpa por abuso sexual

marzo 16, 2023
Foto: Afp
Internacional

Indígenas peruanas: Protesta en Lima exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte

marzo 9, 2023
Foto: Afp
Cultura

Joven peruano considera momia prehispánica como su “novia espiritual”, generando controversia

marzo 1, 2023
Foto: Afp
Internacional

G20 busca soluciones pacíficas a los conflictos internacionales en India

marzo 1, 2023
Detienen huelga en la UAM
Nacional

Insiste sindicato de UAM en aumento salarial; emplazan a huelga

febrero 2, 2023
Next Post
Cher recogió en 1988 su Oscar por su papel en la película 'Hechizo de Luna'. Atrevida y ecléctica como siempre, piso la alfombra roja con transparencias, lentejuelas y brillantes. Transparencias que hoy, a sus 70 años, sigue usando.

Cómo Cher se convirtió en la diosa del pop: 75 años de reinvención, irreverencia y éxitos

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.