miércoles, marzo 29, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El calentamiento en España se acelera: la temperatura media ha crecido 1,3 grados en solo 60 años

Si el efecto invernadero siguen al mismo ritmo que hasta ahora, a finales de siglo el incremento de la temperatura llegará a los 5 grados

Columna Digital by Columna Digital
mayo 14, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
El calentamiento en España se acelera: la temperatura media ha crecido 1,3 grados en solo 60 años
957
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Alejandro Estrada: La estafa del falso duque criollo y la millonaria herencia en España que nunca existió

Alejandro Estrada: La estafa del falso duque criollo y la millonaria herencia en España que nunca existió

marzo 29, 2023
Copia del Tesoro del Carambolo, una de los grandes tesoros de la cultura tartésica, cuyo original se guarda en la caja fuerte de un banco por cuestiones de seguridad.

Museo Arqueológico Regional: Los últimos días de Tarteso | Cultura

marzo 29, 2023

Los efectos de la crisis climática en España se aceleran y donde mejor se aprecia es en los termómetros. La temperatura media fue 1,7 grados superior en 2020 a la de la era preindustrial (el periodo comprendido entre 1850 y 1900). Sin embargo, el ritmo de calentamiento se ha elevado en las últimas décadas y en los últimos 60 años el incremento acumulado es de 1,3 grados, según expone el resumen ejecutivo del informe sobre el estado del clima de España 2020 que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha presentado este viernes. El estudio advierte de que, si las emisiones de efecto invernadero siguen al mismo ritmo que hasta ahora, a finales de siglo el incremento de la temperatura llegará a los 5 grados.

Controlar las emisiones de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento del planeta para limitar la subida de las temperaturas es el objetivo central del Acuerdo de París contra el cambio climático. Aproximadamente la mitad de los gases emitidos se acumulan en la atmósfera acelerando el calentamiento planetario y el otro 50% es absorbido por la vegetación y los océanos. En su informe, Aemet recuerda que, a pesar de la reducción de la actividad económica que supuso la pandemia, la concentración de los principales gases en la atmósfera siguió creciendo en 2020. En el caso del dióxido de carbono, el principal de estos gases, la concentración está en niveles nunca registrados en los últimos 800.000 años, según ha advertido ya la Organización Meteorológica Mundial.

INFORMACIÓN

“No puede haber una salud pública si no hay una base de salud ambiental”, ha sostenido Hugo Morán, secretario de Medio Ambiente, durante la presentación del informe. En su opinión, este estudio monográfico sobre los indicadores climáticos, que se ha realizado este año por segunda vez, es “el parte médico descriptivo de nuestra realidad”.

Esa realidad pasa por una concentración de los años más calientes en la última decenio en el mundo y en España. De hecho, según ha indicado Rubén del Campo, uno de los portavoces de Aemet, 2020 es junto con 2017 el año más cálido desde que comenzaron los registros de esta agencia en los años sesenta del siglo pasado. La temperatura media fue de 14,7 grados. Algo similar ocurrió en el resto del planeta, a pesar de que en 2020 se dio el fenómeno climático de La Niña, que se presupone que “debería haber ayudado a que las temperaturas fueran más frías”, ha explicado Beatriz Hervella, portavoz incluso de Aemet.

FUTURO

Aemet recuerda en su informe que sus modelos indican que si las emisiones mundiales siguen creciendo al mismo ritmo que hasta ahora —en claro aumento desde la Segunda Guerra Mundial, cuando se disparó el uso de los combustibles fósiles—, a finales de siglo el aumento de la temperatura será de 5 grados respecto a los niveles preindustriales. Para ayudar a ponerlo en contexto, Del Campo ha recordado que en el peor verano registrado hasta ahora en Europa, el de 2003, las temperaturas estuvieron solo 3 grados por encima de la media.

En el verano de 2020 hubo tres olas de calor, apunta el informe. Una de ellas, con nueve días de duración, fue la tercera más larga desde 1975. El incremento de olas de calor en los últimos años es una de las consecuencias con más impacto de la crisis climática global. Del Campo ha señalado que los récord de temperaturas cálidas se han disparado incluso en las últimas décadas: “Ahora hay 11 veces más de récords de temperaturas cálidas que récords de temperaturas frías”.

Aemet ha resaltado los impactos que estos fenómenos tienen en la salud. Según los informes del Instituto de Salud Carlos III, en el último quinquenio han fallecido aproximadamente de 1.800 personas al año como consecuencia del calor extremo.

El estudio incluso aborda en esta edición el incremento de las temperaturas de las aguas marinas circundantes a España. Según Aemet, que ha empleado datos de Copernicus, un servicio sabio de la Comisión Europea, la temperatura media de estas aguas estuvo 0,5 grados por encima de lo normal. 2020 fue el segundo año con una mayor temperatura superficial del agua en España.

Los estudios científicos apuntan a que el incremento de la temperatura del agua puede ayudar la aparición y virulencia de fenómenos extremos, como algunos tipos de tormentas. Aunque el año pasado la pluviosidad en España estuvo dentro de valores normales, sí se registró un fenómeno extremo muy intenso. Es el caso de Gloria, “una lluvia torrencial sin precedentes”, según ha destacado Hervella. “España es una de las zonas calientes del cambio climático”, ha advertido esta portavoz para referirse a los impactos que padece ya.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Calentamiento GlobalEcologíaespaña
Previous Post

OMS pide no vacunar a niños y entregar las dosis al mecanismo Covax

Next Post

Philippe Lazzarini: “Sabíamos que si no se hacía nada, estallaría la crisis entre Israel y los palestinos”

Related Posts

Selección de Perú protagoniza enfrentamiento con la policía en Madrid
Deportes

Selección de Perú protagoniza enfrentamiento con la policía en Madrid

marzo 28, 2023
Foto: especial
Cultura

Designan a Cádiz como capital de la lengua española: reconocimiento a su rica historia y cultura

marzo 27, 2023
educación ambiental
Lifestyle

Combatir el cambio climático desde las escuelas

marzo 26, 2023
¿Por qué en España apenas se cocina con queso?
Internacional

¿Por qué en España apenas se cocina con queso?

marzo 26, 2023
Foto: Ap
Internacional

Reunión de la extrema derecha española y latinoamericana en Perú

marzo 23, 2023
Foto: Especial
Lifestyle

Día Mundial del Agua

marzo 22, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Microplásticos: ¿Cómo nos afectan?

marzo 22, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Es recomendable reducir la cantidad de alimentos de origen animal que se consumen

marzo 22, 2023
Foto: especial
Cultura

El poeta mexicano Jorge Varela gana el X Premio de Poesía Jovellanos en España

marzo 21, 2023
Foto: especial
Cultura

Jorge Edwards autor más críticos de la política y la literatura de América Latina

marzo 18, 2023
Next Post
Philippe Lazzarini: “Sabíamos que si no se hacía nada, estallaría la crisis entre Israel y los palestinos”

Philippe Lazzarini: “Sabíamos que si no se hacía nada, estallaría la crisis entre Israel y los palestinos”

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.