jueves, marzo 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Philippe Lazzarini: “Sabíamos que si no se hacía nada, estallaría la crisis entre Israel y los palestinos”

27 niños muertos tras las ofensivas israelíes, ocho eran refugiados que frecuentaban las escuelas de la agencia

Columna Digital by Columna Digital
mayo 14, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Philippe Lazzarini: “Sabíamos que si no se hacía nada, estallaría la crisis entre Israel y los palestinos”
956
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Bolsonaro regresa a Brasil casi tres meses después del asalto de sus simpatizantes al poder | Internacional

Bolsonaro regresa a Brasil casi tres meses después del asalto de sus simpatizantes al poder | Internacional

marzo 30, 2023
Gabriel Boric: Chile, más democracia y justicia social | Opinión

Gabriel Boric: Chile, más democracia y justicia social | Opinión

marzo 30, 2023

La escalada del conflicto entre Israel y Hamás también ha dejado sus huellas en los servicios humanitarios que presta la UNRWA, la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo. El organismo, que proporciona servicios básicos como educación y salud a más de 5,6 millones de refugiados palestinos en Gaza, Cisjordania, Siria, Líbano y Jordania, se ha conocido afectado por los bombardeos de la franja en estos últimos días. “Tenemos dos escuelas dañadas, al igual que las oficinas centrales de la UNRWA en Gaza”, afirma su comisionado general, el italo-suizo Philippe Lazzarini (La Chaux-de-Fonds, 57 años). Además, de los 27 niños muertos tras las ofensivas israelíes, ocho eran refugiados que frecuentaban las escuelas de la agencia, según el comisionado.

Lazzarini ha estado en España esta semana para tratar la situación presente de los refugiados palestinos asistidos por la UNRWA y se reunió este viernes con la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya. Durante su estancia, las hostilidades entre Israel y y las milicias palestinas se intensificaron, justo a finales del mes de Ramadán y en plena pandemia de coronavirus. “Esta era una crisis anunciada, sabíamos que si no se hacía nada, estallaría. En las dos últimas semanas hubo eventos en Sheij Yarrah [el posible desahucio de decenas de familias que viven en el distrito desde hace siete décadas]. Al mismo tiempo, durante el Ramadán, a los fieles se les impidió tener acceso total a la mezquita de Al Aqsa. Estos fueron los ingredientes para los levantamientos”.

INFORMACIÓN

Mientras Israel amplia su ataque aérea contra Gaza, la agencia se prepara para tomar a más gazatíes en sus instalaciones que huyen de los bombardeos. “Anoche cientos de personas en el norte de Gaza acudieron a buscar refugio en una de nuestras escuelas. Estamos preparando los locales por si hay más desplazamientos. Vamos a almacenar agua, comida y kits de emergencia e higiénicos”, explica Lazzarini. El comisionado compara la situación con 2014, cuando, según la agencia, más de 300.000 personas se refugiaron en sus escuelas. “La diferencia es que ahora estamos en medio de una pandemia, si los bombardeos se intensifican y hay más personas desplazándose a lo largo de la franja va a ser un problema poder contener el virus en este tipo de refugios”.

El mayor responsable de la agencia creada hace 70 años para auxiliar a los refugiados palestinos posteriormente de la Nakba (el gran éxodo durante la guerra de 1948) afirma que el proceso político para encontrar una alternativa al conflicto ha estado estancado en los últimos años. En sus visitas a los campos de refugiados, cuenta, puede sentir la “desesperación, la angustia y la desesperanza”. “Hay también una sensación de haber sido abandonados por la comunidad internacional y no estar más en el centro de la agenda política. Este es un terreno fértil para para la frustración y los disturbios”, observa Lazzarini. “Se suponía que existiríamos de manera temporal, pero 70 años después aún estamos aquí. Ningún refugiado quiere serlo, pero lo son debido al fracaso de la comunidad internacional y las partes involucradas en acordar una solución política duradera”, asegura.

INFORMACIÓN

En pocos días, la agencia de la ONU publicó una declaración en la que rechazó la resolución del Parlamento Europeo y se declaró “decepcionada” por el idioma utilizado por uno de los principales socios de la estructura. Lazzarini enfatiza: “He sido muy claro, hay cero tolerancia con cualquier enseñanza que no esté alineada con los valores de la ONU”. El comisionado afirmó que los materiales son constantemente revisados y que cuando se encuentran problemas (y ya los han encontrado en cuestiones de adecuación a la edad o de estereotipos de género) se explica a los profesores cómo corregirlos y cómo contextualizarlos.

Sin embargo, Lazzarini reconoce que la resolución puede tener un impacto negativo, principalmente, sobre las aportaciones que recibe la agencia de los Estados miembros de la Unión Europea. “Este tipo de declaración se usa básicamente para presionar a los legisladores para que cuestionen a sus Gobiernos por qué apoyan a la UNRWA, o para que pongan condiciones [a las aportaciones]”.

La vacunación sigue desigual entre los palestinos

El comisionado general de la UNRWA señala que, en general, la situación pandémica de los refugiados palestinos es un espejo del estado de las cosas en los países dónde están. “A veces la incidencia puede ser un poco menor o un poco mayor, principalmente donde hay más personas concentradas”.

Philippe Lazzarini explica que en los países donde actúa, la UNRWA es parte del plan nacional de vacunación. En regiones como Gaza, la organización es incluso responsable por aplicar los inmunizantes. “Pero el acceso a las vacunas es desigual”, ya que depende de la capacidad de adquisición de los países.

Respecto a los territorios ocupados por Israel en Palestina el comisionado cree que Israel “podría y debería” hacer más para que la población tenga ataque a las vacunas. “Es parte de la responsabilidad de Israel hacer eso”, dice en alusión al Convenios de Ginebra que estipula que la potencia que ocupa un territorio debe asegurar suministros médicos y advertir y controlar epidemias. También le preocupa que con la intensidad de los bombardeos, las instalaciones médicas no sean capaces de absorber tanto los enfermos por la pandemia como los heridos en los ataques.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: guerraHamasisraelpalestinosVacunacion
Previous Post

El calentamiento en España se acelera: la temperatura media ha crecido 1,3 grados en solo 60 años

Next Post

AMLO lamenta asesinato de Abel Murrieta y promete castigo a homicidas

Related Posts

Foto: especial
Lifestyle

Las guerras tienen impacto negativo en el medioambiente

marzo 29, 2023
Foto: Ap
Internacional

Se abre el diálogo sobre la reforma de justicia en Israel

marzo 28, 2023
Foto: EFE
Internacional

La Unión Europea llegó a ser una potencia mundial a través de la explotación y las desgracias militares

marzo 28, 2023
Foto: Archivo
Deportes

FIFA cancela sorteo del Mundial Sub-20 en Indonesia

marzo 27, 2023
Foto: Ap
Internacional

Protestas masivas exigen la renuncia de Netanyahu en Israel por corrupción

marzo 27, 2023
Foto: Ap
Internacional

Musulmanes rezan en Mezquita de Jerusalén

marzo 24, 2023
Foto: Ap
Internacional

Israel: Protestan contra la reforma judicial

marzo 23, 2023
Foto: especial
Cultura

La Cineteca Nacional se prepara para presentar su Muestra Internacional de Cine

marzo 22, 2023
Foto: especial
Internacional

Mecanismo para combatir la violencia: Palestina e Israel

marzo 20, 2023
Foto Afp
Lifestyle

Alexei Navalny agradece el Premio de la Academia por el documental sobre su historia y elogia a los opositores a la guerra

marzo 16, 2023
Next Post
AMLO lamenta asesinato de Abel Murrieta y promete castigo a homicidas

AMLO lamenta asesinato de Abel Murrieta y promete castigo a homicidas

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.