jueves, marzo 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El cineasta de la fosa de la cultura

Ley de Memoria Democrática

Columna Digital by Columna Digital
mayo 13, 2021
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Daniel Navarro, a la derecha, en una de sus películas.
950
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Vestía traje “del país”. Tenía la cara ancha, la frente estrecha, la nariz recta, las orejas grandes y el pelo castaño. “Recibí los cuadernos de papel, que me parece bien pero ver si puede ser mejor el bloc, por tener más condiciones”. Daniel Navarro era pintor artístico y un amateur director de cine mudo. Siete días antes de ser fusilado en el paredón de Paterna (Valencia), utilizó toda la cuartilla en la que escribía a su familia para contarles los dibujos que les estaba haciendo y pedir más material para seguir enviando los recuerdos que, a buen seguro, sabía que iban a ser los últimos que tendrían. “Recibid el corazón de este vuestro padre”. Galería 1, celda 28, cárcel Modelo de Valencia, 18 de mayo de 1940.

Daniel Navarro tenía 49 años. No falleció, como decían las lápidas que se colocaron en los sesenta junto a la fosa 114 del cementerio de Paterna donde se echó su cuerpo. Fue asesinado por “auxilio a la rebelión con agravante”. Su cuerpo presentaba “síntomas de muerte cierta producida por heridas de pequeño proyectil en cabeza y pecho”, según el certificado expedido al día siguiente por el teniente médico de complemento en el “campo de tiro” de Paterna.

Related posts

Foto: especial

Aumento en los apoyos económicos para convocatoria de Jóvenes Creadores y Músicos Tradicionales

marzo 29, 2023
Imagen: especial

La búsqueda de un nombre más inclusivo para la lengua española genera debate

marzo 29, 2023

La fosa se abrió hace 10 días. Ya han aparecido los primeros restos óseos, pero aún no los suficientes como para que la asociación de familiares de parte de las cerca de 200 personas que fueron metidas en el hoyo acuda al juzgado para denunciar que los cuerpos presentan signos de violencia. Lo más probable es que, como en ocasiones anteriores, el forense acuda al cementerio, pregunte de cuándo datan las muertes y, en pocos días, se archive el caso por prescripción. No se podrá esgrimir la Ley de Memoria Democrática, que aún no está aprobada y que prevé una justicia restaurativa para los represaliados, para aquellos que, como los dos centenares de fusilados y arrojados en la conocida como fosa de la cultura, fueron víctimas de los crímenes del franquismo. Una ley que permitirá realizar un mapa de fosas, que posibilitará la investigación de los crímenes y que llevará al Estado a hacerse cargo de las exhumaciones de las que actualmente se ocupan los familiares en una continua lucha contra la burocracia y la financiación.

“Unas líneas para expresaros el dolor que siento por haberme separado de vuestro padre (…) cuando esta llegue a vuestras manos supongo estaréis enterados y habréis recogido la ropa y sus últimos dibujos”. A Mariángeles Navarro nunca le hablaron de su abuelo Daniel. Y eso que su padre le siguió los pasos y se dedicó a la pintura artística. En su casa no se hablaba de ello. Pero Mariángeles conserva cuidadosamente cada uno de los pocos objetos que le unen a su historia. También la carta que les escribió su compañero de celda al día siguiente del fusilamiento. La ficha en la que se describían sus rasgos. Unos dibujos. La foto de una veintena de actores en la que una cruz en el torso marca quién es su abuelo. Y, enmarcado, el certificado de reparación y reconocimiento personal que le llegó tras la aprobación de la Ley de Memoria Histórica. “No queremos sacar odios ni rencores, solo que se sepa que existió y que no se repita”, asegura.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Culturademocráticaleymemoria
Previous Post

Punto mediano: El signo ortográfico (•) se convierte en el campo de batalla por la escritura inclusiva en Francia

Next Post

Al rescate de la quinoa de color, los granos olvidados de Perú

Related Posts

Foto: especial
Cultura

Aumento en los apoyos económicos para convocatoria de Jóvenes Creadores y Músicos Tradicionales

marzo 29, 2023
Foto: cortesía especial
Cultura

Resistencia y utopías: Temas centrales del Fiesta del Libro y la Rosa

marzo 29, 2023
Foto Ministerio de Antigüedades de Egipto vía Ap
Cultura

Arqueólogos han hecho un descubrimiento sorprendente en un templo en Egipto

marzo 27, 2023
Foto Europa Press / Archivo
Lifestyle

“La lengua es mi patria”, palabras de Sergio Ramírez

marzo 27, 2023
Foto: especial
Cultura

Día Mundial del Teatro: conexión entre el escenario y el público

marzo 27, 2023
Foto: Facebook / Alejandro Armenta
Política

Propuesta de elección directa de jueces y magistrados en México

marzo 25, 2023
Será delito grave el tráfico de armas
Nacional

Tipificarán como delito grave en México el tráfico de armas

marzo 23, 2023
Foto: especial
Gastronomía

ONU: Escasez mundial de agua

marzo 23, 2023
Foto: especial cortesía
Cultura

CDMX : Cierra gira Orquesta Sinfónica de Yale

marzo 22, 2023
Foto: especial
Cultura

Feria de San Marcos desde CDMX : Guía: transporte, hospedaje y más

marzo 16, 2023
Next Post
Celedonio Campaza Baca, facilitador de ReSCA y campesino, camina en su campo de quinoa 'plomo qoitu' en el distrito de Acora, en Puno (Perú). Pulsa en la imagen para ver la fotogalería completa.

Al rescate de la quinoa de color, los granos olvidados de Perú

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.