viernes, agosto 12, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El cineasta de la fosa de la cultura

Ley de Memoria Democrática

Columna Digital by Columna Digital
mayo 13, 2021
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Daniel Navarro, a la derecha, en una de sus películas.
950
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Vestía traje “del país”. Tenía la cara ancha, la frente estrecha, la nariz recta, las orejas grandes y el pelo castaño. “Recibí los cuadernos de papel, que me parece bien pero ver si puede ser mejor el bloc, por tener más condiciones”. Daniel Navarro era pintor artístico y un amateur director de cine mudo. Siete días antes de ser fusilado en el paredón de Paterna (Valencia), utilizó toda la cuartilla en la que escribía a su familia para contarles los dibujos que les estaba haciendo y pedir más material para seguir enviando los recuerdos que, a buen seguro, sabía que iban a ser los últimos que tendrían. “Recibid el corazón de este vuestro padre”. Galería 1, celda 28, cárcel Modelo de Valencia, 18 de mayo de 1940.

Daniel Navarro tenía 49 años. No falleció, como decían las lápidas que se colocaron en los sesenta junto a la fosa 114 del cementerio de Paterna donde se echó su cuerpo. Fue asesinado por “auxilio a la rebelión con agravante”. Su cuerpo presentaba “síntomas de muerte cierta producida por heridas de pequeño proyectil en cabeza y pecho”, según el certificado expedido al día siguiente por el teniente médico de complemento en el “campo de tiro” de Paterna.

Related posts

Se desconoce su autor (Twitter: Fototeca Nacional)

¿Cómo surgió el rumor de la homosexualidad de Emiliano Zapata?

agosto 11, 2022
La Voz- Nahuel Porcel

El trío musical Mirando al Sur resonará en el Centro Nacional de las Artes

agosto 11, 2022

La fosa se abrió hace 10 días. Ya han aparecido los primeros restos óseos, pero aún no los suficientes como para que la asociación de familiares de parte de las cerca de 200 personas que fueron metidas en el hoyo acuda al juzgado para denunciar que los cuerpos presentan signos de violencia. Lo más probable es que, como en ocasiones anteriores, el forense acuda al cementerio, pregunte de cuándo datan las muertes y, en pocos días, se archive el caso por prescripción. No se podrá esgrimir la Ley de Memoria Democrática, que aún no está aprobada y que prevé una justicia restaurativa para los represaliados, para aquellos que, como los dos centenares de fusilados y arrojados en la conocida como fosa de la cultura, fueron víctimas de los crímenes del franquismo. Una ley que permitirá realizar un mapa de fosas, que posibilitará la investigación de los crímenes y que llevará al Estado a hacerse cargo de las exhumaciones de las que actualmente se ocupan los familiares en una continua lucha contra la burocracia y la financiación.

“Unas líneas para expresaros el dolor que siento por haberme separado de vuestro padre (…) cuando esta llegue a vuestras manos supongo estaréis enterados y habréis recogido la ropa y sus últimos dibujos”. A Mariángeles Navarro nunca le hablaron de su abuelo Daniel. Y eso que su padre le siguió los pasos y se dedicó a la pintura artística. En su casa no se hablaba de ello. Pero Mariángeles conserva cuidadosamente cada uno de los pocos objetos que le unen a su historia. También la carta que les escribió su compañero de celda al día siguiente del fusilamiento. La ficha en la que se describían sus rasgos. Unos dibujos. La foto de una veintena de actores en la que una cruz en el torso marca quién es su abuelo. Y, enmarcado, el certificado de reparación y reconocimiento personal que le llegó tras la aprobación de la Ley de Memoria Histórica. “No queremos sacar odios ni rencores, solo que se sepa que existió y que no se repita”, asegura.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Culturademocráticaleymemoria
Previous Post

Punto mediano: El signo ortográfico (•) se convierte en el campo de batalla por la escritura inclusiva en Francia

Next Post

Al rescate de la quinoa de color, los granos olvidados de Perú

Related Posts

Se desconoce su autor (Twitter: Fototeca Nacional)
Cultura

¿Cómo surgió el rumor de la homosexualidad de Emiliano Zapata?

agosto 11, 2022
La Voz- Nahuel Porcel
Cultura

El trío musical Mirando al Sur resonará en el Centro Nacional de las Artes

agosto 11, 2022
Pixelatl
Cultura

Detallan más información sobre el Festival Pixelatl 2022

agosto 11, 2022
Mondiacult 2022 celebrará su segunda edición en la CDMX después de 40 años; participarán 193 países
Cultura

Mondiacult 2022 celebrará su segunda edición en la CDMX después de 40 años; participarán 193 países

agosto 11, 2022
De Secretaría de Cultura Ciudad de México from México - MX ENTREGA 60 ARIEL, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=74223106
Cultura

Reconocerán a cinco figuras del cine mexicano en el Festival Internacional de Cine

agosto 11, 2022
La orquesta ucraniana prefiere elegir instrumentos en vez de armas
Cultura

La orquesta ucraniana que con música desafía a Putin

agosto 10, 2022
The silence of sound
Cultura

Alejandra de la Parra presentará su más reciente proyecto en México

agosto 10, 2022
Alejandro Navarro acusa al Gobierno Federal de la cancelación del nuevo Museo de las Momias
Cultura

Alejandro Navarro acusa al Gobierno Federal de la cancelación del nuevo Museo de las Momias

agosto 10, 2022
Photo: David M. Benett/Dave Benett/Getty Images for Nikki Beach
Cultura

Diagnostican con Parkinson al cineasta Lars von Trier

agosto 9, 2022
Encuentran artesanías y esqueletos de la época colonial en Perú
Cultura

Encuentran artesanías y esqueletos de la época colonial en Perú

agosto 9, 2022
Next Post
Celedonio Campaza Baca, facilitador de ReSCA y campesino, camina en su campo de quinoa 'plomo qoitu' en el distrito de Acora, en Puno (Perú). Pulsa en la imagen para ver la fotogalería completa.

Al rescate de la quinoa de color, los granos olvidados de Perú

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.