martes, octubre 3, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

El Constitucional de Polonia vuelve a aplazar el juicio sobre la primacía del derecho de la UE

Redacción by Redacción
30 septiembre, 2021
in Política
Reading Time: 3 mins read
A A
0
El Constitucional de Polonia vuelve a aplazar el juicio sobre la primacía del derecho de la UE | Internacional
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Tras asesinato de militantes en Chiapas, Morena analiza cambiar a encuestas telefónicas - El Sol de México

Cambio de encuestas telefónicas tras asesinatos.

3 octubre, 2023

AMLO busca planificar inversiones y empleos con EU.

3 octubre, 2023

El Tribunal Constitucional polaco ha vuelto a dar una patada para adelante en un caso clave que amenaza uno de los pilares básicos del ordenamiento jurídico europeo. Tras una vista celebrada a lo largo de este jueves en la capital polaca, el alto tribunal y máximo intérprete de la Constitución ha levantado la sesión sin tomar ninguna decisión sobre si el derecho comunitario tiene o no primacía sobre el nacional. El órgano, que ya había aplazado la vista hasta en tres ocasiones, volverá a reunirse el 7 de octubre.

El asunto, con potencial para provocar un profundo zarpazo en la arquitectura jurídica de la Unión Europea, es uno de los múltiples enfrentamientos que mantiene Polonia con Bruselas. El choque de trenes deriva de una consulta elevada en marzo al Constitucional por parte del Gobierno de Mateusz Morawiecki, de la formación ultraconservadora Ley y Justicia (PiS), que defiende la tesis de que el derecho polaco tiene primacía sobre el europeo. El primer ministro polaco solicitó a la máxima autoridad judicial de su país que se pronunciara sobre la compatibilidad de varios reglamentos comunitarios con el orden constitucional polaco y la obligación de los tribunales nacionales de acatar las sentencias del Tribunal de Justicia europeo.

Una alta fuente comunitaria, en cualquier caso, confía en que acabe tomando una decisión “salomónica”, en una de esas piruetas jurídicas que pueda contentar a Bruselas y a los euroescépticos polacos al mismo tiempo.

El de Polonia no un caso aislado. Varsovia, que mantiene un pulso cada vez mayor con la UE a cuenta del Estado de Derecho, realizó la consulta después de una controvertida sentencia del Constitucional alemán, que el año pasado también cuestionó la primacía del derecho comunitario en un fallo sobre el programa de compra de deuda del BCE. Esta decisión provocó ya un primer terremoto institucional, al desmarcarse de la línea jurisprudencial fijada por el Tribunal de Justicia de la UE, abriendo además la puerta a un potencial contagio en otros países habitualmente díscolos y dispuestos a cuestionar el principio básico de la primacía del derecho comunitario, como así ha sucedido.

El asunto polaco está íntimamente conectado a su vez a los otros expedientes que tiene abiertos Bruselas contra Varsovia a cuenta del Estado de derecho. A principios de septiembre, la Comisión dio inicio a dos procedimientos con el fin de imponer multas millonarias a Polonia si no da marcha atrás a varias reformas de su sistema judicial, que Bruselas considera una grave amenaza para la independencia de los jueces.

Pasos concretos

La Comisión persigue, en primer lugar, acabar con la Sala Disciplinaria del Tribunal Supremo polaco, un órgano todopoderoso que, entre otras cuestiones, puede llegar a sancionar a jueces que apliquen la primacía del derecho europeo o eleven cuestiones prejudiciales ante el TJUE. Aunque el Gobierno del PiS se comprometió en agosto a reformarlo, aún no ha dado pasos concretos. Además, la Comisión pretende que Polonia modifique el actual régimen disciplinario de los jueces que –tal y como sentenció el TJUE en julio– socava su independencia y no da las garantías necesarias para protegerlos del control político.

Bruselas desconfía de las promesas de cambio que llegan desde Varsovia, pero tienen una poderosa arma de negociación y presión: los 36.000 millones de euros del fondo de recuperación de Polonia, al que Bruselas aún no ha dado luz verde. Polonia, junto a Hungría y otros tres países (Suecia, Finlandia y Estonia) tienen todavía sus planes pendientes de aprobación. Otros dos Estados miembros (Bulgaria y Países Bajos) aún no los han presentado formalmente.

En la partida polaca, el Ejecutivo comunitario sabe que lleva una buena mano. “Sin las reformas del sistema judicial no tendrán su fondo de recuperación”, dice una alta fuente del Ejecutivo comunitario, que estima que la aprobación de este plan podría llegar en el próximo mes y medio. Las conversaciones entre Bruselas y Varsovia avanzan y ambas partes trabajan en un calendario con hitos concretos para emprender las reformas. Esta fuente, sin embargo, deslinda de la aprobación de los fondos de la decisión que acabe tomando el Constitucional sobre la primacía del derecho comunitario.

Tags: constitucionalPoloniatribunal
Previous Post

AMLO hará públicos los testimonios de los militares del caso Ayotzinapa

Next Post

Sector energético: Estados Unidos desplaza a España

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

Donald Trump enfrenta juicio civil por fraude

2 octubre, 2023
EL PAÍS
Internacional

ERE: rechazo a suspender pena prisión

26 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Venta masiva de visados a migrantes preocupa.

25 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Lozoya absuelto en el caso Odebrecht

24 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Acercamiento histórico: Polonia y Ucrania cooperan.

22 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Polonia interrumpe envío de armas a Ucrania

21 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Confesión fría del asesino de Grindr en Madrid

12 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

PSOE fracasa en recuento votos nulos

12 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Teresa Rodríguez vence a Podemos e IU en Andalucía.

12 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Votos nulos en Madrid: recurso PSOE rechazado

11 septiembre, 2023
Next Post
Sector energético: Estados Unidos desplaza a España

Sector energético: Estados Unidos desplaza a España

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina brasil Chiapas Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos fútbol Gastronomía gobierno guerra INE Internacional Jalisco madrid Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.