sábado, marzo 25, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Friedl Dicker-Brandeis, la pintora, pedagoga, antifascista y feminista asesinada en Auschwitz

Columna Digital by Columna Digital
diciembre 27, 2022
in Cultura
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Friedl Dicker-Brandeis, la pintora, pedagoga, antifascista y feminista asesinada en Auschwitz
967
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Friedl Dicker-Brandeis, nació en Viena en 1898 bajo las tradiciones judías, fue una artista multidisciplinar de la Bauhaus, pintora de las vanguardias, edagoga experimental, diseñadora de interiores de salones aristocráticos, carismática falsificadora de pasaportes, cartelista comprometida con el ideario antifascista y el feminismo. Siendo ella multifacética ahora solo es recordada por su asesinato en los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial en Auschwitz.

Este año se han organizado en Austria hasta tres exposiciones para iluminar su figura. El Wien Museum MUSA se centra en sus años ligada a la Bauhaus y reconstruye el estudio que compartía con el arquitecto Franz Singer en Viena en la década de los veinte. Ambos se formaron en la Escuela de la Bauhaus de Weimar (Alemania) e importaron sus ideas sofisticadas y prácticas de diseño y arquitectura. El museo exhibe un original bestiario de dibujos axonométricos, modelos, mobiliario, fotografías y collages. “Su montaje exigió una labor casi de arqueología. Los proyectos más importantes del estudio fueron destruidos durante el nazismo, pero su archivo, milagrosamente, se conservó”, explica Andreas Nierhaus, comisario del Wien Museum.

Los planos muestran la obra del club privado de tenis de Hans Heller —a quien también habían amueblado su apartamento— o de la residencia de la condesa Hildegard von Auersperg. Las fotos revelan el diseño funcional de espacios tan dispares como el salón de la firma de alta costura Lore Kriser & Co. o un kindergarten de pedagogía del método Montessori. Ambos trabajaban para una clientela de mentalidad abierta, en su mayoría intelectuales y artistas judíos que buscaban habitar un espacio moderno enfrentado al estilo vienés tradicional.

En los años treinta, la pareja se separó (profesional y sentimentalmente, él estaba casado, era una relación borrascosa nada funcional, muy poco Bauhaus) y Dicker-Brandeis entró en contacto con el Partido Comunista. Aplicó la creatividad al activismo: fue arrestada por la falsificación de pasaportes de camaradas y sentenciada a tres meses de cárcel, donde tejió bordados en su uniforme de presidiaria (cuando Franz Singer fue llamado a testificar en el juicio, quiso exculparla con una declaración mordaz que definía su relación: “Friedl es incapaz de trazar una línea recta”).

Tras su liberación, continuó diseñando carteles de propaganda para el Partido. Los fotocollages en blanco y negro denunciaban las condiciones de vida de la clase trabajadora y advertían de la amenaza nazi. Las crisis del capitalismo como desencadenante del totalitarismo. En uno de los ocho negativos en placas de vidrio que se han rescatado despunta el recortable de Hitler. En otro, desenmascara el rol castrante de la mujer en la sociedad industrial. Eran fotomontajes dadaístas de gran formato que tuvo que destruir antes de exiliarse.

Las turbulencias del austrofascismo la convencieron para emigrar a Checoslovaquia, donde se casó con su primo Pavel Brandeis. En Praga alternó las clases con el arte vanguardista. En Viena había comenzado la docencia de maestros de jardines de infancia, a quienes enseñaba a usar el arte como terapia, y ahora entre sus alumnos incluía a niños de familias que habían huido de la Alemania nazi. Lo llevó a la práctica con sus propios monstruos: dibujó una serie de autorretratos expresionistas con el trasfondo traumático de su detención, incluidas escenas de su interrogatorio.

Pintó el lienzo Fuchs aprende español, una alegoría surrealista sobre la Guerra Civil española, que se pudo contemplar en la exposición celebrada en otoño en el Heiligenkreuzer Hof de Viena. Su comisaria, Cosima Rainer, editora de un catálogo canónico sobre la artista en el sello de la Universidad de Artes Aplicadas, dice: “¿Cómo es posible que Dicker-Brandeis no tuviera este reconocimiento hasta ahora? Su papel en el desarrollo de formas de expresión experimentales es único en el periodo de entreguerras. Hizo de todo. Paradójicamente, esa versatilidad supuso un lastre para reivindicarla”. La primera exposición dedicada a su producción artística se presentó en Linz (Austria) a comienzos de año, en el Museo de Arte Lentos.

Dicker-Brandeis halló la ingravidez en el arte y la gravedad en la política. Con el paso del tiempo fue a la inversa. Cuando la deportaron a Terezín (República Checa) se volcó en educar el instinto creativo de los niños. Era su salvación. Allí contempló, demudada, cómo una delegación de la Cruz Roja inspeccionaba el gueto en junio de 1944 para afirmar ante el mundo que no se cometían atrocidades. La voz en off en alemán del falso documental que se rodó para la misión describe el paraíso judío en la Tierra: “¿Quién no querría vivir aquí?”.

Poco después, en octubre, se subió como voluntaria al transporte que conducía a Auschwitz para reunirse con su marido, deportado días antes. Ignoraba lo que le esperaba. A su sobrina, a quien había cuidado hasta entonces como si fuera su hija, la despachó de mala manera del andén para evitar que se subiera al tren, y dejó a buen recaudo un par de valijas con casi cinco mil dibujos y collages infantiles. El transporte lo recibió el doctor Mengele que, como si fuera ganado, seleccionó una partida para sus experimentos médicos. Su marido sobrevivió al Holocausto, pero ella murió en la cámara de gas con 46 años.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Foto cortesía de Talamontes Editores

“Coronel por Coronel”: la muestra que muestra la evolución artística del pintor mexicano

marzo 25, 2023
Foto: especial

Estados Unidos rompe Récord de libros censurados

marzo 25, 2023
Tags: AsesinatoAuschwitzBauhausCámara de gasColumna DigitalDicker-BrandeisdiseñadorajudíaPedagogaPintorasegunda guerra mundial
Previous Post

Juan Duyos, diseñador: “Un día asumí que no iba a ser Gucci ni Rodarte, y que, además, no quería serlo” | Columna Digital Semanal

Next Post

Izquierda ‘woke’: La cancelación de la ética: por qué la exclusión del hombre blanco heterosexual es injustificable | Ideas

Related Posts

Violenta madrugada en San Francisco de los Romo deja cinco personas muertas en acribillamiento a balazos
Nacional

Violenta madrugada en San Francisco de los Romo deja cinco personas muertas en acribillamiento a balazos

marzo 25, 2023
Foto: Archivo
Política

Descubren casi la mitad de las fosas clandestinas en México durante los primeros cuatro años de la presidencia de López Obrador

marzo 25, 2023
Foto: Megan Briggs/Getty Images
Deportes

Julio Urías emocionado por lanzar en el Día Inaugural de la MLB

marzo 25, 2023
Estudiantes de Teotihuacán marchan contra el bullying después de la muerte de una compañera de secundaria
Nacional

Estudiantes de Teotihuacán marchan contra el bullying después de la muerte de una compañera de secundaria

marzo 25, 2023
Foto: Facebook / Alejandro Armenta
Política

Propuesta de elección directa de jueces y magistrados en México

marzo 25, 2023
Foto: Twitter @AmericaFemenil
Deportes

Aficionadas de las Águilas mandan un mensaje de apoyo a Scarlett Camberos

marzo 25, 2023
Foto: Cuartoscuro
Nacional

Sacerdote jesuita exige que las investigaciones de El Chueco no se cierren tras su muerte

marzo 25, 2023
Foto: Archivo
Política

Guatemala confirma la colaboración entre cárteles mexicanos y grupos del crimen organizado

marzo 25, 2023
Jersey del América aparece en comercial contra las adicciones y las redes explotan - El Sol de México
Deportes

Polémica en redes sociales por aparición de playera del América en comercial contra las adicciones

marzo 25, 2023
Refuerzan seguridad en Temixco con 500 elementos del Ejército - El Sol de México
Nacional

Tropas federales llegan a Temixco para reforzar seguridad en zonas de alta delincuencia

marzo 25, 2023
Next Post
Izquierda ‘woke’: La cancelación de la ética: por qué la exclusión del hombre blanco heterosexual es injustificable | Ideas

Izquierda ‘woke’: La cancelación de la ética: por qué la exclusión del hombre blanco heterosexual es injustificable | Ideas

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.