jueves, marzo 23, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El Gobierno atribuye a la falta de datos fiables los errores al inicio de la pandemia

Iglesias nunca asistió a la comisión de control del CNI de la que le ha sacado el Constitucional

Columna Digital by Columna Digital
mayo 15, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Un militar desinfecta a otro tras proceder a la esterilización de un centro de mayores en Vigo (Pontevedra) en abril de 2020.
954
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Portada de 'Descampados', de Manuel Calderón

‘Descampados’: el territorio mítico de la periferia de los colchones viejos y las litronas semihundidas | Babelia

marzo 23, 2023
John Kerry habla en Guelatao (Estado de Oaxaca) durante una ceremonia por el natalicio de Benito Juárez, el 21 de marzo.

John Kerry ofrece un bálsamo en medio de las tensiones diplomáticas: “Estados Unidos y México para siempre”

marzo 23, 2023

El Gobierno admite que en los primeros meses de la crisis sanitaria tuvo que tomar decisiones con “información parcial o poco actualizada” sobre el alcance real de la pandemia, ya que el sistema de vigilancia epidemiológica español no estaba preparado para procesar tal volumen de datos con la rapidez requerida “para la correcta toma de decisiones”. Aunque el último Informe Anual de Seguridad Nacional no detalla a qué decisiones se refiere, las más polémicas entonces fueron permitir las marchas del 8M de 2020, no imponer el uso de las mascarillas o no declarar el estado de alarma hasta el 14 de marzo.

No es la primera vez que el Gobierno reconoce que tardó en reaccionar ante la pandemia, pero sí que lo pone por escrito en un documento enviado al Congreso. A falta de un balance crítico de la gestión de la covid-19, el informe aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional —que preside el jefe del Gobierno y en el que se sientan las vicepresidentas y los ministros de Interior, Defensa y Exteriores, entre otros— avanza las lecciones aprendidas de una crisis sanitaria que aún no ha concluido. La más destacada: la incapacidad del sistema de alerta sanitaria para detectar la dimensión de la pandemia y trasladar, con “la rapidez que era necesaria, información validada para la correcta toma de decisiones”. De cara al futuro, plantea su imprescindible “actualización” y “una mayor digitalización y automatización de los procesos de vigilancia” epidemiológica, en manos de las comunidades autónomas.

El informe anual correspondiente a 2020 también reclama un refuerzo de la atención primaria y hospitalaria, para que el sistema nacional de salud pueda reaccionar ante un aumento de la demanda asistencial como la que generó la covid-19, con más de 210.000 hospitalizados y 18.000 ingresados en UCI.

Tras constatar la dependencia de España en productos de primera necesidad para la pandemia (como mascarillas o pruebas PCR), debido a “la ausencia de planificación y de una reserva estratégica”, propone “desarrollar la capacidad industrial nacional para el autoabastecimiento” en situaciones críticas. Por último, señala que, aunque los investigadores españoles están desempeñando un papel “relevante” en el desarrollo de las vacunas, con 10 grupos en fase avanzada, sigue pendiente lograr “una integración eficaz” entre los científicos y la industria, para convertir rápidamente los avances de los primeros en herramientas contra la enfermedad.

Como era de prever, las epidemias —que en el anterior informe ocupaban el décimo lugar en la lista de riesgos para la seguridad nacional— se han convertido este año en el más peligroso y probable, en opinión de los 200 expertos consultados para elaborar el informe, pero hay otros:

Se duplican los ciberataques. El confinamiento supuso un crecimiento exponencial del teletrabajo o el comercio por Internet, lo que aumentó la exposición a los ciberataques. El CCN-CERT, dependiente del servicio secreto CNI, detectó el año pasado 82.530 ciberincidentes, un 192% más que en 2019. Más de la mitad de estos ciberataques, contra entidades públicas o empresas estratégicas, fueron clasificados como de peligrosidad alta o muy alta; y 62 de ellos, críticos. Aunque muchos ataques proceden de Rusia o China, el informe reconoce la dificultad de atribuirlos a sus gobiernos, pues con frecuencia son obra de grupos criminales a los que subcontratan los propios servicios de espionaje. La UE y la OTAN, explica, “están trabajando en una armonización de los requisitos para una atribución” de la autoría de un ciberataque, lo que permitiría la imposición de sanciones a los estados agresores. Los ciberataques a operadores del sistema de salud español, tanto públicos como privados, aumentaron más del 300% , pasando de 13 a 55 el año pasado. Entre sus objetivos: “el robo de información, sobre todo ligada a centros de investigación de la covid-19”.

El Ejército vigila la radicalización. Las Fuerzas Armadas españolas han puesto en marcha un sistema de indicadores para detectar y evaluar el “riesgo de radicalización” del personal militar hacia posiciones de “extremismo violento”, revela el informe. Esta medida se inscribe en la lucha contra el yihadismo, después de que entre algunos de los detenidos figurasen exmilitares. “La actuación de actores solitarios o pequeñas células locales se considera la opción más probable de que se produzcan atentados en territorio español”, advierte el texto. Las limitaciones a la movilidad por la pandemia no han frenado el ciberactivismo yihadista, que se ha volcado en la propaganda a través de la red, “en idioma español”, para reclutar seguidores o “activar terroristas autónomos”. Por eso, es objetivo prioritario “reducir el impacto” de los contenidos yihadistas en Internet mediante su “rápida eliminación”. Entre las nuevas categorías de terrorista figura la del “viajero frustrado”, aquel que no ha podido trasladarse a Siria o Irak para hacer la yihad pero mantiene intacto su deseo de actuar. Según el informe, algunos de los 37 detenidos por yihadismo en 2020 respondían a ese perfil. Los que, residiendo en España, se marcharon a la guerra fueron 254, según el cómputo oficial. Volvieron 50, 73 murieron y 131 no han regresado. Instituciones Penitenciarias tiene bajo vigilancia a 223 reclusos que ingresaron por yihadismo o, aunque lo hicieron por delitos comunes, se han radicalizado en la cárcel.

La amenaza de los drones. La irrupción de drones en el aeropuerto de Barajas el 3 de febrero de 2020, que obligaron a desviar 25 vuelos, encendió las alarmas. Los vehículos aéreos no tripulados plantean cuatro tipos de amenazas: el uso con fines terroristas, la colisión, el contrabando y el espionaje. El Gobierno prepara el despliegue de un sistema antidron en los aeropuertos y una norma que obligue a identificar a los operadores de estos artefactos volantes.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 2020CiberataquesConsejo de Seguridad NacionalCOVID-19militar
Previous Post

‘Crowdfunding’ inmobiliario: un Monopoly real donde conviene saber las reglas

Next Post

La nueva especie de dinosaurio encontrada en México

Related Posts

México adquiere fentanilo
Política

México adquiere fentanilo para la industria farmacéutica

marzo 22, 2023
Foto: Afp
Internacional

Jens Stoltenberg de la OTAN anuncia que el aumento de gastos de defensa de los miembros va lento

marzo 21, 2023
En operativo liberan a 18 secuestrados en Zacatecas
Nacional

En operativo liberan a 18 secuestrados en Zacatecas

marzo 21, 2023
Foto: cortesía especial
Lifestyle

¿El perro mapache causó la pandemia?

marzo 20, 2023
Foto: Especial
Lifestyle

Autorizan vacuna bivalente de Pfizer como refuerzo para niños

marzo 17, 2023
Foto: especial
Lifestyle

OMS: Variantes del coronavirus

marzo 16, 2023
Mejora el turismo extranjero en México
Negocios

Luego de la pandemia mejora el turismo extranjero en México: INEGI

marzo 10, 2023
Se enfrentan en Zacatecas militares y civiles armados deja siete muertos
Nacional

Saldo de siete muertos deja enfrentamiento entre criminales y militares en Zacatecas

marzo 10, 2023
Foto: Getty Images
Deportes

Novak Djokovic no puede participar en el Masters 1000 en Estados Unidos debido a la política de vacunación del país

marzo 7, 2023
Foto: especial
Internacional

China intensifica su inversión en defensa en un contexto de tensiones internacionales

marzo 6, 2023
Next Post
La nueva especie de dinosaurio encontrada en México

La nueva especie de dinosaurio encontrada en México

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.