sábado, junio 3, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Nacional

La nueva especie de dinosaurio encontrada en México

El dinosaurio medía unos 12 metros de largo del hocico a la cola y tenía entre tres y cuatro metros de altura, explica Felisa Aguilar, investigadora del INAH

Columna Digital by Columna Digital
15 mayo, 2021
in Nacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
La nueva especie de dinosaurio encontrada en México
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Abogado de César Duarte interpondrá amparo por extensión de prisión preventiva - El Sol de México

Amparo por prolongación de prisión preventiva.

3 junio, 2023
Atacan a balazos a desplazados de Chenalhó, Chiapas; hay varios muertos - El Sol de México

Masacre de desplazados en Chiapas

3 junio, 2023

Comía plantas, era bastante comunicativo y vivió en lo que ahora es el norte de México hace más de 72 millones de años. Así era la nueva especie de dinosaurio descubierta esta semana por un equipo de paleontólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia tras ocho años de investigación. Se trata del Tlatolophus galorum, un espécimen con una gran cresta de 1,3 metros de largo que fue hallado en General Cepeda, una comunidad de menos de 5.000 habitantes en el Estado de Coahuila.

El dinosaurio medía unos 12 metros de largo del hocico a la cola y tenía entre tres y cuatro metros de altura, explica Felisa Aguilar, investigadora del INAH. Era un animal robusto y la mayor parte del tiempo andaba sobre sus dos patas traseras, aunque se apoyaba en las delanteras para comer y descansar. Es probable que se alimentara de plantas parecidas a las aves del paraíso, alcatraces y versiones antiguas de plátanos, aunque es algo que se deberá estudiar con mayor detalle.

Por los hallazgos que ya se han hecho en Coahuila, Aguilar cree que el Tlatolophus vivía en una zona muy diversa donde convivió con otros dinosaurios como el Velafrons coahuilensis, otro tipo de hadrosaurio que tenía un pico similar al de un pato, y con el Coahuilaceratops magnacuerna, un ceratópsido llamado así por sus grandes cuernos. “Fue una experiencia inolvidable, sobre todo por concretar todo el trabajo que se hizo”, cuenta en entrevista la investigadora.

El nombre científico es una combinación del término en náhuatl para palabra, tlahtolli, y del vocablo griego para cresta, lophus. Los investigadores lo escogieron porque la forma de la cresta se asemeja a una vírgula, el símbolo que utilizaron los pueblos mesoamericanos para representar el habla o la acción de comunicarse en los códices. Este dinosaurio tenía una serie de pasajes que conectaban la tráquea, la nariz y la cresta y que funcionaban como una especie de trompeta que le permitía comunicarse.

Esta peculiaridad lo hacía un dinosaurio parlanchín. “Sabemos que tenían oídos con la capacidad de recibir sonidos de baja frecuencia, por lo que debieron ser dinosaurios pacíficos pero platicadores”, explicó en un comunicado Ángel Ramírez, uno de los investigadores. “Algunos paleontólogos teorizan que emitían sonidos fuertes para espantar a los carnívoros o con fines de reproducción, lo que sugiere que las crestas lucían colores vistosos”, agregó Ramírez.

El viaje para seguir la pista del Tlatolophus comenzó en 2013, cuando se encontró su cola. Los paleontólogos desenterraron uno a uno más de 34 fragmentos óseos: desde el fémur hasta el neurocráneo, donde tenía el cerebro. La clave del descubrimiento está en el cráneo, que logró conservarse en un 80%. Eso permitió compararlo con otros fósiles hallados en esa región y dar cuenta de que se trataba de una especie que antes no se conocía.

La forma de la nariz, la cresta y la cabeza hicieron que los investigadores concluyeran que el dinosaurio era un hadrosaurio de la tribu de los parasaurolofinos. Los hadrosaurios son una familia conocida también como dinosaurios “pico de pato”, que caminaban en dos patas cuando eran jóvenes y en cuatro cuando llegaban a ser adultos. Los parasaurolofinos son una de las cuatro tribus de esa familia, que también destaca por sus crestas. Lo que llama la atención es que anteriormente se habían encontrado restos en Utah, Nuevo México y en la provincia canadiense de Alberta. Son relativamente conocidos en la cultura popular porque han sido representados en la saga de Parque Jurásico. El Tlatolophus es, sin embargo, el primer parasaurolofino encontrado en México. “Ojalá lo veamos corriendo próximamente en nuevas películas”, bromea Aguilar.

El mundo que habitaba este dinosaurio se veía muy diferente al actual. Hace 70 millones de años, en la era geológica del cretácico, Norteamérica estaba partida en dos enormes islas, delimitadas por las montañas Rocosas al poniente y por los montes Apalaches, al oriente. En medio había un inmenso mar interior que iba desde el actual territorio de Canadá hasta el golfo de México. Coahuila, ahora una zona predominantemente desértica, tenía un clima tropical y era una planicie costera. Una parte del Estado estaba sumergida bajo el agua y otra estaba adherida a la parte continental, formando lo que se conoce como la paleopenínsula de Coahuila.

La hipótesis de los investigadores es que el dinosaurio murió en una zona con mucha agua y que después quedó sepultado por la tierra, lo que ayudó a que se preservara. “Este fósil es un caso excepcional en la paleontología mexicana”, señala Aguilar porque los cráneos suelen encontrarse en fragmentos y no en piezas prácticamente completas. Es un hallazgo poco común por estar conservado en estas condiciones.

Los resultados de la investigación se publicaron en la revista especializada Cretaceous Research. Este mismo año se dio a conocer otro hallazgo de una nueva especie del cretácico: el Aquilolamna milarcae, un tiburón con dos enormes aletas temporales que surcó las antiguas aguas del norte de México hace 90 millones de años. Ese hallazgo se produjo en Vallecillo, en el Estado de Nuevo León, a unos 250 kilómetros de General Cepeda. “Somos privilegiados”, comenta Aguilar sobre la calidad de los yacimientos en Columna Digital, “es una oportunidad de viajar al pasado y cada localidad nos habla de diferentes momentos”. Mientras los científicos siguen el rastro del próximo descubrimiento, los restos del Tlatolophus son exhibidos en la cabecera municipal de la pequeña comunidad coahuilense para disfrute de habitantes, visitantes y curiosos.

Tags: MéxiconacionalPaleontologíaTlatolophus galorumUNAM
Previous Post

El Gobierno atribuye a la falta de datos fiables los errores al inicio de la pandemia

Next Post

Israel y Hamás se enzarzan en la guerra mientras se abre paso la mediación internacional

Related Posts

El gran triunfo de Diego Luna: “Llegué a tocar los límites, pero siempre encontré la vuelta” | ICON
Internacional

Diego Luna: Venciendo Límites en ICON.

3 junio, 2023
México, entre los 10 países más pagadores a la OEA - El Sol de México
Política

México en top 10 de pagadores OEA

3 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Alegna González brilla en Cantones.

3 junio, 2023
México defenderá posición ante EU por consultas de maíz transgénico - El Sol de México
Negocios

México defiende maíz transgénico ante EU.

3 junio, 2023
Asesinan al locutor Pablo Salgado en Iguala, Guerrero - El Sol de México
Nacional

Locutor Pablo Salgado asesinado en Guerrero

3 junio, 2023
Arzobispo Carlos Aguiar habla con el Papa Francisco sobre migración y violencia en México - El Sol de México
Política

Diálogo del Arzobispo Aguiar con el Papa sobre migración y violencia

3 junio, 2023
México avanza en recuperación de Categoría 1 en seguridad aérea - El Sol de México
Negocios

Avance en seguridad aérea en México

2 junio, 2023
Eclipse solar 2023: ¿Cuándo y dónde podrá verse en México? - El Sol de México
Lifestyle

Avistamiento del Eclipse Solar 2023 en México

2 junio, 2023
AMLO asegura que PIB crecerá en 4% este año y el próximo - El Sol de México
Negocios

AMLO pronostica alza en PIB.

2 junio, 2023
EU solicita consultas con México para solucionar diferencias sobre maíz transgénico - El Sol de México
Negocios

UE busca consenso con México por maíz modificado

2 junio, 2023
Next Post
Israel y Hamás se enzarzan en la guerra mientras se abre paso la mediación internacional | Internacional

Israel y Hamás se enzarzan en la guerra mientras se abre paso la mediación internacional

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.