lunes, septiembre 25, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

El humor político con un éxito arrollador

El historiador y crítico de cómics Gerardo Vilches formó parte de "Entrecomics"

Redacción by Redacción
1 junio, 2021
in Cultura
Reading Time: 4 mins read
A A
0
POLITICA
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

El humor político estalló en España en los años setenta con un éxito arrollador. Las risas como abono de la democracia que estaba asomando. Se sucedieron publicaciones satíricas como Barrabás, El Papus, Muchas gracias, El Jueves… Y Por favor, donde El Perich firmaba viñetas berlanguianas:

—Vamos a establecer un diálogo.

—De acuerdo.

—No, por favor, usted basta con que aplauda.

El historiador y crítico de cómics Gerardo Vilches acaba de publicar La satírica transición. Revistas de humor político en España (1975-1982), editado por Marcial Pons, donde proporciona un nuevo enfoque a la hora de estudiar ese momento histórico, cuyos errores y aciertos aún marcan la sociedad española. “Que no se hubiera hecho un estudio serio de esta fuente en 40 años es una carencia de la historiografía de la Transición, que tampoco se ha fijado apenas en la televisión o la publicidad”, explica Vilches, que señala que los pocos estudios sobre estas publicaciones “son libros divulgativos que recuperan viñetas con textos breves para explicar a la gente: ‘Mira, esto eran las revistas satíricas de esa época”.

INFORMACIÓN

La satírica transición, que acerca al público no académico la tesis doctoral de Vilches, no es una selección de chistes o curiosidades sobre esas cabeceras, sino un ensayo riguroso basado en materiales no convencionales, que aporta una visión de la Transición más apegada al sentir de la calle. “Muchas de las críticas a la Transición, sobre todo las realizadas a partir del 15-M o desde publicaciones como CT o la Cultura de la Transición [Debolsillo], y que hacen referencia a los déficits del proceso, son contemporáneas al mismo. De alguna manera, el libro discute tanto esa visión negativa que transmitían algunas de esas revistas sobre que la Transición fue una pantomima que solo trajo cambios cosméticos, como la versión idílica del consenso construida a posteriori”.

Mientras que La Codorniz o los tebeos de Bruguera hacían humor de costumbres compatible, hasta cierto punto, con la dictadura, la prensa satírica de la Transición, explica Vilches, “ponía el dedo en la llaga para lograr un cambio político”. De hecho, era habitual que esas revistas contasen con columnas de opinión de intelectuales como Juan Marsé, Francisco Umbral, Rosa Montero, Manuel Vicent o Manuel Vázquez Montalbán. Un elenco de firmas que era posible gracias al apoyo de grupos de comunicación como Godó en el caso de El Papus, y Grupo Zeta en el de El Jueves, que además de sufragar los sueldos de esos colaboradores estrella y los gastos de producción, pagaban los procesos judiciales y las multas impuestas por las autoridades. “Las revistas satíricas estaban de moda y fueron compradas por grandes grupos mediáticos con un claro interés comercial. Cuando posteriormente las cerraron o vendieron no fue por desactivar un elemento incontrolable, sino porque dejaron de ser rentables. Si El Jueves no hubiera sido comprado por cuatro colaboradores cuando el Grupo Zeta quiso cerrarla, hubiera acabado en 1982 y ahora sería recordada como El Papus”.

Aunque para las empresas pesase más el aspecto económico, la influencia de las revistas satíricas en la opinión pública era notable. Lo demuestra el desgaste que los chistes sobre Suárez, Fraga y Carrillo provocaron en estos políticos, al menos en comparación con Felipe González y Juan Carlos I que, libres de esas chanzas, terminaron siendo dos de las figuras más beneficiadas por la Transición.

El libro de Vilches muestra también las contradicciones de esas publicaciones, como la falta de mujeres en unas redacciones aparentemente progresistas que generaban contenidos abiertamente machistas. “Había pocas mujeres que se dedicaran a la sátira y, a excepción de Por favor, que tenía a Nuria Pompeia y a Soledad Balaguer, no había conciencia sobre el feminismo. Desde la revista Vindicación feminista, por ejemplo, se criticaba a El Papus por sacar a mujeres desnudas. Lejos de tenerlo en cuenta, se les respondía ‘¡reprimidas!’ o ‘¿a quién ofende una teta?’. En un editorial llegaron a pedir ‘libertad, amnistía y ligar con tías’, una cosificación evidente porque supone que el disfrute del cuerpo femenino es parte de tu libertad, sin atender a qué quieren ellas o si tienen el mismo derecho”.

Viñetas como la publicada por Nuria Pompeia en abril de 1978, que se adentraba en preocupaciones feministas, eran excepciones. En el dibujo, una abuela lee un cuento a su nieta:

—Y se casaron y fueron felices y tuvieron muchos, muchos hijos.

—¿Por qué no usaban anticonceptivos?

En su ensayo, Vilches desmonta el mito de que, durante la Transición, había más libertad que ahora. “No quiero decir que hoy en día no haya cosas vergonzosas, como que haya un rapero encarcelado por hacer un rap, pero sí hay más libertad hoy que en 1976, cuando no estaba derogado el artículo 2 de la Ley de Prensa que limitaba la libertad de expresión o cuando ponían bombas en las redacciones. Lo que sucede es que las sensibilidades han cambiado y hay mecanismos para que una persona te diga en redes sociales ‘este chiste no tiene gracia’ o ‘me ofende”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Mario Iván Martínez lleva monólogo de Van Gogh al Teatro de la Ciudad - El Sol de México

Mario Iván Martínez interpreta Van Gogh en teatro

25 septiembre, 2023
Cuestionario Proust: Yadam - El Sol de México

Yadam responde al Cuestionario Proust

25 septiembre, 2023
Tags: históricohumorLibropolíticoVilches
Previous Post

Unos 120.000 birmanos desplazados por los enfrentamientos entre el Ejército y las guerrillas

Next Post

Los consejos para reconocer las reseñas falsas en Amazon de quien ideó un ‘software’ para detectarlas

Related Posts

Presentan colección de libros "Este Infierno" en Mazatlán - El Sol de México
Cultura

Novedosa colección “Este Infierno” en Mazatlán

23 septiembre, 2023
Este es el siglo de las mujeres, afirma la poetisa Silvia Eugenia Pastillero - El Sol de México
Cultura

Siglo de las mujeres, según Silvia Eugenia.

13 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Madres buscadoras: Prueba de falla estatal

3 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Mentiras y humor salvan pueblo olvidado.

30 agosto, 2023
Maréh, el cantautor de los ecosistemas de Colombia: “Nombrar el territorio es político”
Internacional

La importancia de dar nombres geográficos.

30 agosto, 2023
Defiende OpenAI que su ChatGPT no violó derechos de autor del libro de Sarah Silverman - El Sol de México
Negocios

ChatGPT de OpenAI no infringe derechos de autor

29 agosto, 2023
EL PAÍS
Cultura

Humor quebequés: Información actual y divertida.

24 agosto, 2023
Evaluando el Gobierno de López Obrador y sus Promesas de Cambio - El Sol de México
Política

Análisis de López Obrador y sus Promesas de Cambio.

19 agosto, 2023
Julio Godínez retrata a un mexicano, héroe de Estados Unidos - El Sol de México
Cultura

Julio Godínez inmortaliza a héroe mexicano en EE.UU.

17 agosto, 2023
El debate en Colombia pasa de lo político a lo judicial
Internacional

Cambio de paradigma: Política a justicia.

14 agosto, 2023
Next Post
Los consejos para reconocer las reseñas falsas en Amazon de quien ideó un ‘software’ para detectarlas

Los consejos para reconocer las reseñas falsas en Amazon de quien ideó un ‘software’ para detectarlas

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina brasil Chiapas Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol Gastronomía gobierno guerra INE Internacional madrid Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.