jueves, febrero 2, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El incesante asesinato de líderes sociales persigue al Gobierno de Petro

Columna Digital by Columna Digital
noviembre 28, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
El incesante asesinato de líderes sociales persigue al Gobierno de Petro
946
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El asesinato de líderes sociales no se detiene en Colombia. Indepaz, la ONG que lleva el conteo de estas muertes, ha informado de que en lo que va de 2022, 171 defensores sociales han sido asesinados, la misma cifra de homicidios cometidos en todo el año anterior contra líderes ambientales, sindicales y de derechos humanos. El rostro de Nicodemus Luna Mosquera, un reconocido líder sindical que fue asesinado en Dibulla, La Guajira, marca ese doloroso hito. En esa zona, agrega la Defensoría del Pueblo en una alerta de riesgo, operan el Clan del Golfo, Los Pachenca y otras bandas locales. Luna había sido dirigente de la Unión Sindical Obrera USO, en Tibú; y ahora estaba afiliado a la Asociación Nacional de Pensionados Petroleros. Había sido víctima de distintos atentados.

La incapacidad de detener esos asesinatos fue una de las principales críticas del entonces senador Gustavo Petro contra el expresidente Iván Duque. Desde que se firmó el acuerdo de paz con las FARC, en 2016, los grupos armados han asesinado a 1.298 líderes sociales, violencia que se acentuó durante el Ejecutivo de Duque. Petro tampoco ha logrado parar el baño de sangre en los tres primeros meses de su Gobierno.

Related posts

Vídeo: ¿Cuál es la mejor marca de sardinillas en aceite?

Vídeo: ¿Cuál es la mejor marca de sardinillas en aceite?

febrero 2, 2023
Pasear por ciudades más seguras | Seres Urbanos | Planeta Futuro

Pasear por ciudades más seguras | Seres Urbanos | Planeta Futuro

febrero 2, 2023

Embarcado en una política de paz total, que busca negociar con todos los grupos armados, incluidos las bandas de crimen organizado, Petro y sus funcionarios han exigido a esas organizaciones que detengan los asesinatos a defensores y respeten a las comunidades. Varias han mostrado su disposición a acercarse a las negociaciones, pero hasta ahora no están cumpliendo y los homicidios continúan.

De acuerdo con Human Rights Watch, en los tres primeros meses del Gobierno Petro han sido asesinados 35 líderes sociales. La situación más grave sigue concentrada en los departamentos de Nariño, Chocó, Cauca y Valle. “Para frenar la matazón de líderes sociales en Colombia no basta con iniciar negociaciones de paz y de sometimiento con grupos armados. Es urgente establecer una política de seguridad que proteja a la población civil, ampliar la presencia estatal e implementar los mecanismos del acuerdo de paz con las FARC para proteger a líderes sociales y avanzar en estrategias de desmantelamiento integral de organizaciones delictivas”, dice a Columna Digital, Juan Pappier, investigador senior de HRW para las Américas.

Octubre, el peor mes

Octubre fue el mes más mortífero de este año. Distintas hipótesis señalan que disidencias de las FARC como el Comando Coordinador de Occidente y la Segunda Marquetalia, al mando de Iván Márquez, ejercen presión a las comunidades, resguardos y cabildos indígenas en una lucha por el control social que tiene en medio los altos precios de la coca. Había ocurrido un pico de asesinatos en abril, bajó en septiembre, pero en octubre volvió a subir.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón

RECÍBALA

Aunque cada organización maneja cifras diferentes, todas coinciden en el aumento de los casos. “Lo que vemos es que las personas más afectadas son los miembros de las Juntas de Acción Comunal, las autoridades indígenas y afrodescendientes que protegen la tierra y el territorio, así como los defensores del medio ambiente. También hemos identificado que los actores no estatales siguen siendo los responsables de gran parte de los homicidios”, asegura la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Recién posesionado, Petro también dio una orden a través de Twitter, en la que anunciaba que los jefes militares se medirían por disminución de muertes y no solamente por bajas o capturas. “La comisión de masacres y su impunidad en jurisdicciones de mandos militares y policiales afectará la hoja de vida de los mandos. Desde ahora todo mando militar o policial en su jurisdicción debe velar por neutralizar al máximo la comisión de masacre y muerte de líderes sociales”, dijo en su momento. Sin embargo, hasta ahora, no se conoce cómo eso ha impactado la protección de los defensores. El Ministerio de Defensa tampoco ha presentado aún su política de seguridad. Se espera que tenga el documento para diciembre.

Existe un Plan de Emergencia para la protección de defensores, líderes sociales y formantes de paz, que fue impulsado por distintas organizaciones de derechos humanos y la Comisión de Paz del Senado, acompañadas por la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El Plan fue presentado el 5 de agosto y el presidente lo sumó a su plan de Gobierno.

Una de las 49 medidas de ese plan son los Puestos de Mando Unificado por la Vida que buscan ser espacios operativos interinstitucionales para dar respuestas concretas a las situaciones de riesgo de los líderes y excombatientes de los municipios con mayores índices de violencia. Otra es la conformación de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, que deber verificar que se cumpla la estrategia y recomendar cómo aplicarla, así como evaluar y sacar a las personas más amenazadas de los territorios.

La ONU dice que aún es prematuro hacer un balance en tres meses del impacto que han tenido los PMUVs en la disminución de la violencia. “Esta es una medida de un plan más amplio cuyo impacto se debe analizar en su conjunto. Las causas de la violencia en contra de las personas defensoras son múltiples y estructurales. Es difícil revertir dinámicas de violencia en los territorios, cambiar la forma de trabajo de las autoridades en el nivel local, generar la confianza necesaria con sociedad civil para identificar situaciones de riesgo y ampliar la capacidad y coordinación de las instituciones del Estado en las regiones”, aseguran en Naciones Unidas.

Suscríbase aquí a la newsletter de Columna Digital sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

El asesinato de Isabel Carrasco irrumpe en el segundo juicio del ‘caso Púnica’ | España

Next Post

Momias a dos velas: la excavación estrella de la egiptología española afronta una crítica falta de fondos en su momento más decisivo

Related Posts

Vídeo: ¿Cuál es la mejor marca de sardinillas en aceite?
Internacional

Vídeo: ¿Cuál es la mejor marca de sardinillas en aceite?

febrero 2, 2023
Pasear por ciudades más seguras | Seres Urbanos | Planeta Futuro
Internacional

Pasear por ciudades más seguras | Seres Urbanos | Planeta Futuro

febrero 2, 2023
Niñas y adolescentes, víctimas invisibles del hambre | Red de expertos | Planeta Futuro
Internacional

Niñas y adolescentes, víctimas invisibles del hambre | Red de expertos | Planeta Futuro

febrero 2, 2023
El PP ‘dopa’ a Adelante Andalucía con más financiación en el Parlamento andaluz | España
Internacional

El PP ‘dopa’ a Adelante Andalucía con más financiación en el Parlamento andaluz | España

febrero 2, 2023
El Constitucional establecerá el alcance de la objeción de conciencia sobre el aborto | España
Internacional

El Constitucional establecerá el alcance de la objeción de conciencia sobre el aborto | España

febrero 2, 2023
Bruselas acelerará la integración económica de Ucrania como alternativa a una entrada rápida en la UE | Internacional
Internacional

Bruselas acelerará la integración económica de Ucrania como alternativa a una entrada rápida en la UE | Internacional

febrero 2, 2023
El Kremlin trata de recuperar el nombre de Stalingrado | Internacional
Internacional

El Kremlin trata de recuperar el nombre de Stalingrado | Internacional

febrero 2, 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras reunirse en 2020.
Internacional

La guerra judicial de Ayuso contra Sánchez: 12 recursos ante los tribunales en tres años | Madrid

febrero 2, 2023
Los vestidos de Claire Danes embarazada u otra forma de romper con los cánones premamá | Moda
Internacional

Los vestidos de Claire Danes embarazada u otra forma de romper con los cánones premamá | Moda

febrero 2, 2023
Por qué las mujeres ambiciosas siguen siendo penalizadas en el trabajo
Internacional

Por qué las mujeres ambiciosas siguen siendo penalizadas en el trabajo

febrero 2, 2023
Next Post
Sandalias de cuero halladas en las excavaciones en el área de las tumbas de Djehuty y Hery.

Momias a dos velas: la excavación estrella de la egiptología española afronta una crítica falta de fondos en su momento más decisivo

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.