El hornazo, un plato emblemático de la gastronomía salmantina, es una tradición culinaria profundamente enraizada en la Semana Santa. Este delicioso manjar se compone de una masa de pan que envuelve un generoso relleno de chorizo, jamón y lomo adobado. Aunque algunos optan por incluir huevo duro cocido, las versiones industriales a menudo lo omiten para prolongar la vida útil del producto.
La diversidad de variantes locales en la elaboración de hornazo es notable. Dependiendo de la región, la masa puede ser dulce o salada, y el relleno se adapta a los gustos locales, incorporando salchichón o lomo embuchado, preservando así la esencia festiva de este plato a lo largo de los años.
Un evento destacado en torno a esta delicia es el Lunes de Aguas, que se celebra el lunes posterior al Lunes de Pascua. En esta fecha, los habitantes de Salamanca tienen la tradición de ir al campo, específicamente a las orillas del río Tormes, donde se reúnen con amigos y familiares para compartir el hornazo. Su origen se remonta al siglo XV, siendo un agasajo ofrecido a los predicadores tras el sermón de Pascua.
Históricamente, el hornazo se rellenaba con productos representativos de la matanza, los cuales alcanzaban su mejor momento justo al inicio de la primavera. El clima seco de Castilla durante el invierno favorecía la curación de los embutidos, resultando así en ingredientes ideales para compartir en celebraciones como la Semana Santa. Los huevos, considerados carne durante la Cuaresma, también se incluían en el hornazo como un manjar típico que se consumía tras esta festividad.
En la actualidad, el hornazo se ha consolidado como un símbolo de la cultura salmantina. Originalmente un banquete popular al finalizar las restricciones cuaresmales, hoy se presenta como una costumbre, rica en historia y sabor, que perdura en el tiempo. Este manjar no solo forma parte del Lunes de Aguas, sino que también se ha convertido en un producto distintivo de la cocina charra, bajo la protección de la “Marca de Garantía Hornazo de Salamanca”.
Visitar Salamanca y no probar el hornazo sería un descuido, ya que esta tradición gastronómica está disponible durante todo el año, más allá de la festividad específica. Sumérgete en esta delicia que combina historia, sabor y arraigo cultural, y descubre la riqueza de la gastronomía de Castilla y León.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Taqueria-de-quesadillas-enormes-en-Roma-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cocina-un-plato-tradicional-con-5-elementos-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Toluca-vs-America-hoy-en-directo-Liga-MX-Apertura-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Certificacion-requerida-para-conductores-de-transporte-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/OpenAI-solicita-ampliar-creditos-fiscales-de-Chips-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cuba-busca-mercado-turistico-en-China-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Chivas-y-Monterrey-Sigue-el-partido-en-vivo-350x250.jpeg)



