Llega a Qatar 2022 mejor preparado que Messi gracias a las más de 200 viñetas que, con el inconfundible humor de Trino. El libro perfecto para reclamar cada fuera de lugar, aguantar las faltas del rival y gritar «¡Goool!» en la Copa del Mundo.
Trino en la entrevista con Organización Editorial Mexicana (OEM), Trinidad Camacho —su nombre real— confiesa que ganar ese reconocimiento fue como “haber ganado la Copa del Mundo”. Una declaración muy ad hoc porque ahora se encuentra promoviendo su nuevo libro, El Mundial de Trino. Edición Qatar (2022), un proyecto editorial que ya había hecho en otros certámenes mundialistas, pero que ahora está marcado por un carácter tragicómico: el Mundial será organizado por uno de los países menos futboleros del mundo.
“Es un Mundial diferente, en primer lugar por las fechas, nunca se había hecho en diciembre. Todos los recuerdos que tengo de los Mundiales son del verano. Además país… En Qatar los aficionados mexicanos no la van a tener tan fácil. Nuestro historial está lleno de barbaridades, como apagar llamas en Francia y aventarse de los barcos en Brasil. Aquí uno no podrá hacer estas cosas; los árabes son más ortodoxos. Si no estás en un hotel donde puedas beber algo, será difícil encontrar bares como en otras ciudades que han albergado Mundiales”, dice Trino.
En su nuevo libro, el caricaturista tapatío refleja cómo se ha transformado la manera de entender y ver el fútbol en los últimos años, sobre todo a raíz de las redes sociales y la pandemia de coronavirus.
Además, aunque la tendencia internacional en este deporte es incluir cada vez más a las mujeres en los torneos profesionales, en esta ocasión Qatar ha protagonizado escándalos por sus reglas islámicas intolerantes hacia el género femenino y la comunidad LGBT+. Incluso el embajador del Mundial, Khalid Salman, declaró que la homosexualidad es “un daño en la mente” y advirtió que su país tolerará a la comunidad LGBT+, “pero tienen que aceptar nuestras normas”.
Y es que Trino sabe que, ante todo, como decía el escritor uruguayo Eduardo Galeano, además de una “fiesta de los ojos”, el fútbol también es “un cochino negocio”. A varios funcionarios de la FIFA se les ha culpado de haber recibido sobornos a cambio de votar en favor de Catar como sede hace varios años.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.