miércoles, marzo 29, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El necesario factor humano

Modelo multidisciplinar

Columna Digital by Columna Digital
mayo 9, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
El necesario factor humano
952
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

La presidenta de la Comunidad Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene en un acto del PP en Valencia el pasado 26 de marzo.

Elecciones en Madrid: Ayuso apuesta por una profunda renovación de su lista electoral y la tensión se dispara en el PP | Elecciones en Madrid 28M

marzo 29, 2023
Alejandro Estrada: La estafa del falso duque criollo y la millonaria herencia en España que nunca existió

Alejandro Estrada: La estafa del falso duque criollo y la millonaria herencia en España que nunca existió

marzo 29, 2023

La oferta, en el siglo pasado, de estudios en el ámbito STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) supuso para las universidades la posibilidad de ofrecer a sus egresados enseñanzas con las que adquirir conocimientos, habilidades y prácticas que les convirtieran en demandados profesionales en un futuro. No hay que olvidar que, a la finalización de estas carreras, sus estudiantes eran de los más solicitados, mejor pagados y más “competentes” por su capacidad de incorporar en su perfil algunos elementos esenciales como la innovación, la creatividad, el pensamiento crítico, la colaboración, la resolución de problemas y la aplicación, en definitiva, del conocimiento a la vida misma. Ahora, en pleno siglo XXI, la sociedad tiene ante sí nuevos desafíos que necesitan no solo de grandes “expertos”, sino también de personas que posean una formación transversal en múltiples campos del conocimiento. Profesionales que integren tanto los conocimientos de ciencias como los de humanidades con el objetivo de promover el pensamiento interdisciplinar y transdisciplinar, con una visión holística.

Francesc Solé Parellada, vicepresidente de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD), apoya el giro “multidisciplinar” de las universidades. Solé Parellada señala que “estamos inmersos en un mundo donde las profesiones van a ser muy diversas. Supone un reto al que las universidades deben enfrentarse ¿De qué manera? Pues a través de la creación de titulaciones mixtas que combinen carreras técnicas con las de humanidades, etcétera. El futuro laboral, y también como ciudadanos, de los actuales universitarios precisa de una combinación de saberes y la Universidad debe poder ponerlos a su disposición”. Asimismo, Solé apunta que la oferta por parte de la universidad de nuevas titulaciones “necesita de mucha imaginación. La Universidad debe ser flexible, adaptarse, y no tener miedo a cerrar una titulación, abrir una nueva o combinar titulaciones, porque lo verdaderamente importante es que sus estudiantes sean personas que al finalizar sus estudios puedan adaptarse al mercado laboral”.

Modelo multidisciplinar

Para acomodarse a las nuevas competencias que demanda la sociedad, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) imparte el próximo curso el grado de Ciencia, Tecnología y Humanidades bajo un modelo multidisciplinar que ofrece la ventaja de cursarse como carrera en los campus de tres universidades españolas: la Autónoma de Madrid, la Autónoma de Barcelona y la Carlos III de Madrid.

Clara Molina, vicerrectora de Estudios de Grado UAM, sostiene que “la pandemia nos ha hecho darnos cuenta de que nos enfrentamos a retos cada vez más complejos a los que solo podremos responder si aunamos esfuerzos con una perspectiva multidisciplinar. Por ello, la UAM ofrece grados que subrayan la integración de distintos campos de conocimiento, tanto en el ámbito STEM, con titulaciones como el grado en Ingeniería Biomédica, como en otros ámbitos del saber, con los grados conjuntos que la UAM imparte con sus socios de la Alianza 4U: el grado en Filosofía, Política y Economía, el grado en Ciencias o el grado en Ciencia, Tecnología y Humanidades”.

Estos nuevos grados transversales de carreras STEM resultan una oportunidad para los estudiantes y el mercado laboral que los demanda. Esto se debe, en opinión de Isabel Gutiérrez Calderón, vicerrectora de Estudios de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), “a su alto componente técnico, científico o cuantitativo, pero al mismo tiempo por proporcionar una formación sólida en habilidades y competencias que completan el perfil del estudiante y lo enriquecen para que pueda enfrentarse a los nuevos retos que plantea el mundo profesional y social; retos futuros algunos de los cuales aún no podemos imaginar y que son de naturaleza científica, política, social y cultural; es decir, no se limitan a un solo ámbito”. Un perfil formativo que, según Gutiérrez Calderón, “es mucho más audaz, rico y completo que los tradicionales perfiles estancos”.

Una formación, la de los estudiantes de grados STEM, que mejora con los aprendizajes multidisciplinares, debido, en palabras de la vicerrectora de Estudios UC3M, “a que forma perfiles originales de empleados que son capaces de comprender, evaluar el entorno y adaptarse a cambios que no solo tienen que ver con la actualización de conocimientos, sino con el diseño de soluciones completas”. Las sociedades cambian y de manera más acelerada con la incorporación de la tecnología. Ante este nuevo paradigma, Mariano Ventosa, vicerrector de Innovación e Internacionalización de la Universidad Pontificia Comillas, cree que las empresas afrontan retos que “requieren soluciones multidisciplinares. La tecnología está siendo el motor de nuevos modelos de negocio, por lo que el papel de ingenieros y tecnólogos es creciente, pero, por estar viviendo un tiempo de grandes cambios, es más necesario que nunca ser capaces de formular las preguntas que vamos a resolver con la tecnología. Y el talento puro STEM tiene dificultades para formular algunas de esas preguntas, y también necesitará ayuda para ofrecer respuestas a dilemas éticos en el uso de la inteligencia artificial, por ejemplo”.

La importancia de la secundaria

El informe ‘La Universidad española en cifras, 2017/2018’, elaborado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), dedica su tercer capítulo a las enseñanzas universitarias de los ámbitos de las ciencias, matemáticas, informática, telecomunicaciones e ingeniería (STEM). Las conclusiones que se derivan de este estudio son que la demanda de matrículas STEM se sitúa en el Sistema Universitario Español (SUE) cinco puntos por debajo de la media de la UE, y se registran elevadas tasas de abandono global que van del 37,4% al 49,9%. También apunta que la solicitud de estas enseñanzas ha experimentado una caída superior (-6,1%) a la sufrida por el conjunto de las enseñanzas (-4,45%). Para combatir el alejamiento de estas carreras, el documento anima a que se fomente la opción de los estudiantes preuniversitarios de orientación a las ciencias, se mejore la orientación académica del acceso a la Universidad y promocione la opción STEM, divulgando sus niveles de inserción laboral y acceso a mejores rentas.
Víctor López Simo, quien ha impartido asignaturas STEM en educación secundaria obligatoria e investiga en la universidad sobre educación STEM, declara que “en primaria las materias STEM suelen gustar mucho, pues se asocian con la naturaleza, la emoción, el descubrimiento, los experimentos, los fenómenos fascinantes… Es raro que generen rechazo. Sin embargo, en secundaria se da un salto hacia la formalización de las ciencias. Es una herencia de una mala interpretación de la famosa LOGSE, donde se entendía que era el momento de avanzar hacia una enseñanza formal, con mucha definición, mucho cálculo matematizado, problemas abstractos, formulación orgánica e inorgánica, vectores, etcétera. Esta manera tan abstracta de presentar las STEM genera rechazo, sobre todo en las chicas, que hasta ese momento habían visto un STEM más cercano a su realidad. Pero, es curioso, esto no está en consonancia con los logros académicos, pues, si se comparan, no existe esa diferencia. Se ­trata más de una cuestión de percepción”.
Además, según López Simo, existen otros factores para desistir en las STEM. Uno de ellos sería la construcción social. Por ejemplo, la idea de que las chicas son muy trabajadoras, pero los chicos, más brillantes y creativos; y un segundo elemento, los referentes: hay que generar más modelos femeninos donde las chicas se puedan ver reflejadas.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: AutónomamadridSTEMUAMUC3MUniversidad
Previous Post

Molenbeek, cinco años del estigma yihadista

Next Post

El valencianismo sale a la calle furioso contra la gestión de Peter Lim

Related Posts

Selección de Perú protagoniza enfrentamiento con la policía en Madrid
Deportes

Selección de Perú protagoniza enfrentamiento con la policía en Madrid

marzo 28, 2023
Inician paro por acoso sexual alumnas de la UAM
Política

Inician paro alumnas de la UAM para exigir atención a violencia de género

marzo 24, 2023
Foto María Luisa Severiano
Lifestyle

UAM busca erradicar violencia de género

marzo 21, 2023
Foto: cortesía especial
Cultura

Sensible fallecimiento de el escritor chileno Jorge Edwards

marzo 17, 2023
Expulsan a alumno por abuso sexual
Nacional

Expulsan a alumno de UAM Cuajimalpa por abuso sexual

marzo 16, 2023
Revuelto: El éxito de los sándwiches de huevo de dos amigas de 22 años
Internacional

Revuelto: El éxito de los sándwiches de huevo de dos amigas de 22 años

marzo 16, 2023
New York Rolls: llega la fiebre por los rollos de cruasán
Internacional

New York Rolls: llega la fiebre por los rollos de cruasán

marzo 2, 2023
Foto: especial
Internacional

En respuesta al pedido de Kiev en plena invasión rusa: Ucrania se convertirá en miembro de la OTAN pero “a largo plazo”

febrero 28, 2023
Foto: Especial
Lifestyle

Isla Java: La extinción del Homo Erectus

febrero 23, 2023
Es oficial el lanzamiento de la primera red mundial de telescopios robóticos
Lifestyle

Es oficial el lanzamiento de la primera red mundial de telescopios robóticos

febrero 16, 2023
Next Post
El valencianismo sale a la calle furioso contra la gestión de Peter Lim

El valencianismo sale a la calle furioso contra la gestión de Peter Lim

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.