lunes, agosto 8, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El panorama del sistema judicial venezolano resulta desolador

Columna Digital by Columna Digital
septiembre 17, 2021
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
El panorama del sistema judicial venezolano resulta desolador
972
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

SEDENA asegura aeronave con más de 100kg de cocaína en Chiapas, proveniente de Sudamérica

SEDENA asegura aeronave con más de 100kg de cocaína en Chiapas, proveniente de Sudamérica

agosto 7, 2022
Miles de mexicanos y extranjeros se mudan a Yucatán

Miles de mexicanos y extranjeros se mudan a Yucatán

agosto 7, 2022

El nuevo informe de la Misión Independiente de Determinación de los Hechos ordenada por las Naciones Unidas para evaluar en terreno la crisis de Venezuela ha llegado a tres duras conclusiones la justicia del país. En primer lugar, lo considera una pieza clave en la represión gubernamental contra opositores, que ha contribuido a la crisis actual que vive Venezuela. En segundo, considera probado que jueces y fiscales han participado activamente en detenciones arbitrarias. Y en tercero, concluye que los crímenes de lesa humanidad que varios organismos han confirmado quedarán impunes si no se buscan alternativas a la justicia que no pasen por las instituciones del Estado.

Más información

A los reveladores testimonios de tortura y violaciones por parte de cuerpos de seguridad ocurridas desde 2014 en adelante, contenidas en el primer informe de los investigadores, se suma ahora la evaluación del sistema judicial, cuya capacidad para proteger los derechos humanos, reconoce la misión, se viene erosionando mucho antes del lapso del informe, con medidas tomadas durante el gobierno de Hugo Chávez, como la reestructuración del Supremo y la suspensión de los concursos y la carrera judicial, que ha sometido a los jueces a la provisionalidad de sus cargos, cuya estabilidad está regida por la coacción política.

“La Misión tiene motivos razonables para creer que en los casos analizados las juezas, jueces y fiscales en lugar de haber garantizado han denegado el goce de derechos a personas opositoras al Gobierno, por haber sufrido injerencia desde dentro de la jerarquía del Poder Judicial o del Ministerio Público”, denuncia el informe. Son los juzgados y tribunales con competencia en terrorismo los principales actores en lo que en las 212 páginas del informe se describe como una maquinaria que trabaja para violar los derechos humanos y perpetuar la impunidad.

Detenciones sin órdenes judiciales, uso de pruebas manipuladas, fabricación de expedientes y la intervención rutinaria de altos funcionarios con declaraciones anticipadas o posteriores a las detenciones para imponer conclusiones sobre la culpabilidad son parte de los patrones detectados por la Misión.

Más información

Los investigadores evaluaron 183 expedientes de detenciones arbitrarias y muertes de opositores en el contexto de protestas y en prisión. “En medio de la profunda crisis de Derechos Humanos de Venezuela, la independencia del poder judicial se ha visto profundamente erosionada, lo cual ha puesto en peligro su función de impartir justicia y salvaguardar los derechos individuales”, dijo Marta Valiñas, presidenta de la Misión durante la presentación.

El informe concluye que el Estado tampoco ha cumplido con las recomendaciones y compromisos adquiridos luego del primer informe, como el traslado a cárceles de los presos comunes de los calabozos militares y del servicio de inteligencia, en donde se han denunciado torturas y malos tratos. En uno de los testimonios recogidos en el documento, uno de los acusados de la llamada Operación Gedeón —uno de los intentos de insurrecciones militares contra Maduro ocurrido en 2020—, denunció que lo interrogaron bajo tortura y lo asfixiaron con una bolsa al punto que fue necesario llevarlo a un hospital para reanimarlo.

Más información

El mismo acusado declaró ante el tribunal que funcionarios de inteligencia militar le dijeron que aplicarían el Sippenhaft, “una táctica de castigo colectivo utilizada por los nazis, que consistía en encarcelar a sus familiares como forma de presión”, detalla el informe. En este mismo caso, los funcionarios arrestaron a las dos hermanas y el cuñado del detenido y los mantuvieron presos durante más de un mes. “En el acta de la audiencia de presentación, no se indica que el Tribunal de Control haya tomado ninguna medida tras recibir esta información”, denunció la Misión de la ONU.

El informe recibió una rápida reacción del fiscal Tarek William Saab, severamente cuestionado por la misión. “Rechazamos el supuesto informe de una comisión ad hoc pagada por el Grupo de Lima que ataca al sistema de justicia venezolano y los fiscales; quienes afrontamos a diario el asedio y exponemos nuestra integridad por mostrar cómo se deben hacer las cosas”. El funcionario designado por la Asamblea Nacional Constituyente —el parlamento paralelo totalmente afín a Maduro que funcionó entre 2017 y 2020— señaló que en Venezuela hay 150 agentes del Estado procesados por violaciones de derechos humanos como una garantía de su trabajo en la lucha por los derechos humanos.

Más información

La nueva evaluación de la Misión supone un golpe para Saab, que ha intentado ante de la fiscalía de la Corte Penal Internacional demostrar que el Estado venezolano sí ha actuado para evitar y sancionar los probables crímenes de lesa humanidad de los que se acusa a Nicolás Maduro, para evitar que este proceso avance. El expediente de Venezuela está aún en examen preliminar por el nuevo fiscal de la CPI, Karim Khan, designado en junio. El caso está a punto de pasar a la etapa de investigación, luego de las cuales podrían ocurrir imputaciones directas contra altos funcionarios incluido el líder chavista. Esta es la mayor encrucijada a la que se enfrenta el Gobierno, en la que difícilmente tiene posibilidades de maniobra y que escapa a los acuerdos que puedan surgir de las negociaciones que ha entablado con la oposición en México.

La directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, señaló que el informe “respalda a las miles de víctimas en su reclamo por una justicia que no llega en su país”.

 

Tags: informeONUsistema judicialtestimonios
Previous Post

La nueva prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo

Next Post

Los premios Eugenio Garza Sada

Related Posts

Foto: AP
Internacional

EEUU promete que Rusia pagará por la muerte de prisioneros ucranianos

julio 31, 2022
En las últimas 24 horas se registraron 79 muertes y 23 mil 248 nuevos contagios.
Lifestyle

En las últimas 24 horas se registraron 79 muertes y 23 mil 248 nuevos contagios.

julio 30, 2022
Reuters
Internacional

Estallan protestas contra la ONU en Congo; hay al menos 15 muertos

julio 27, 2022
crisis mundial
Internacional

La caída del precio de las materias primas industriales augura una recesión global | Mercados

julio 5, 2022
ONU exige justicia para los 50 migrantes muertos en Texas
Internacional

ONU exige justicia por los 50 migrantes muertos en un trailer en Texas

junio 29, 2022
Jason Momoa pide rescatar los océanos
Internacional

El actor Jason Momoa pide recatar a los océanos

junio 27, 2022
El sida responsable de más de 13 mil muertes cada semana en el mundo
Lifestyle

El sida responsable de más de 13 mil muertes cada semana en el mundo

junio 18, 2022
Atención inmediata a la inseguridad alimentaria exige México: Víctor Villalobos
Política

Atención inmediata a la inseguridad alimentaria exige México: Víctor Villalobos

mayo 20, 2022
Bruselas ata en corto los conflictos de intereses del sector financiero | Mercados
Internacional

Bruselas ata en corto los conflictos de intereses del sector financiero | Mercados

mayo 20, 2022
Rafael Cardenas V.
Columnas

Puntuales aclaraciones hizo la UNAM a los graves señalamientos del presidente López Obrador

mayo 18, 2022
Next Post
Los premios Eugenio Garza Sada

Los premios Eugenio Garza Sada

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.