En una reciente reflexión presentada durante su tradicional encuentro del Ángelus, el Papa ha subrayado la urgente necesidad de cultivar la ternura en un mundo que a menudo parece desprovisto de ella. Esta exhortación llega en un momento donde los mecanismos de la vida cotidiana, marcados por tensiones y divisiones, podrían beneficiarse enormemente de una dosis de humanidad y compasión.
El Santo Padre hizo hincapié en que la ternura no es solo una emoción, sino una actitud activa que se manifiesta en el cuidado del otro. En sus palabras, resaltó que, en un entorno marcado por el apuro y la competencia, “necesitamos el milagro de la ternura” como una respuesta ante la hostilidad que puede predominarnos. Esta idea no solo busca despertar la empatía entre las personas, sino que también invita a una reflexión más profunda sobre cómo nuestras interacciones pueden transformar la sociedad.
El mensaje fue recibido con atención, especialmente en un contexto global donde problemas como la polarización política, las crisis humanitarias y los conflictos sociales parecen absorber la atención del día a día. En este escenario, el Papa sugiere que un cambio de actitud hacia la ternura podría ser un poderoso contraveneno a la dureza que a menudo caracteriza nuestras relaciones interpersonales.
El líder espiritual también recordó que, en la vida familiar, cada gesto de ternura puede contribuir a la construcción de un hogar más armonioso. La ternura, como él la describe, se traduce en acciones concretas: escuchar al otro, mostrar apoyo en momentos de necesidad y brindar afecto sin reservas. Estas prácticas, que pueden parecer sencillas, tienen el potencial de generar ondas de cambio en la comunidad, afectando no solo los lazos familiares, sino también la interacción social en un sentido más amplio.
Al finalizar su discurso, el Papa animó a los fieles presentes a ser portadores de este “milagro” en cada rincón de su vida cotidiana. En un mundo que a menudo se siente como un lugar frío e indiferente, su llamado resuena como un recordatorio de que, a través de gestos pequeños pero significativos, todos podemos ser agentes de cambio.
Este planteamiento sobre la ternura invita a una reflexión profunda sobre nuestra capacidad para conectar con los demás y construir un futuro más amable y comprensivo. En tiempos donde la falta de comprensión y la indiferencia pueden resultar abrumadoras, el mensaje del Papa emerge como un faro de esperanza, recordando que cada uno de nosotros tiene el poder de hacer una diferencia.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Alerta-Profeco-Hidrolavadoras-pueden-explotar-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/OpenAI-adquiere-Sky-interfaz-de-IA-para-Mac.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Almeria-persiste-en-su-regularidad-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Chofis-Lopez-se-va-de-Tuzos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Ofrendas-para-explorar-en-CDMX-2025.com2F8d2Ffd2Faa811db549f9bda5d3fb1328d0d12Fo-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Apocalipsis-y-Renacimiento-Nous-Etudions-en-Ushuaia-350x250.jpg)




