martes, enero 31, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El Partido Conservador británico se hunde junto con Liz Truss

Después de una semana desastrosa para la popularidad de la primera ministra, se enfrenta a la opinión pública con confianza en sus decisiones

Columna Digital by Columna Digital
octubre 1, 2022
in Internacional
Reading Time: 7 mins read
A A
0
El Partido Conservador británico se hunde junto con Liz Truss
954
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El ambicioso plan liberal que anunció Liz Truss durante este mes de Septiembre buscaba ponerle fin a las polémicas y la tensión política en el Reino Unido derivado del Brexit, sin embargo resultó en la mayor pérdida de popularidad para el partido en más de 20 años. De acuerdo con el discurso de la primer ministra y su ministro de Economía, el proteccionismo inglés había durado mucho y la economía, a pesar de sostener la volatilidad de los tipos de cambio, urgía de “nuevas políticas” para echar a andar la acumulación de capitales en el país. La insurgencia de la derecha y la ultraderecha en Europa precede un tiempo de aumento del gasto militar, desconfianza internacional y políticas que desprenden la injerencia del Estado de los mercados y la economía.

Una rebaja de impuestos mal pensada y peor anunciada hundió el valor de la libra esterlina el viernes 23 de septiembre. Seis días después, el jueves 29, una encuesta de la empresa YouGov para el diario The Times daba a la oposición laborista una ventaja de 33 puntos porcentuales sobre los conservadores en unas hipotéticas elecciones generales. El aroma de fin de ciclo que se respiró antes del verano, con la rebelión de los diputados y ministros contra Boris Johnson, se ha convertido en olor de descomposición y de sálvese quien pueda durante la semana en que Liz Truss, la primera ministra que estrenó el cargo el 6 de septiembre, ha comenzado a desplegar sus primeras medidas de Gobierno.

En teoría, nadie debía haberse llevado a engaño. Truss se impuso en las primarias conservadoras con un mensaje neoliberal desafiante y bravucón: la economía del Reino Unido llevaba más de una década de letargo, plegada a una ortodoxia económica miedosa y reprimida. Era hora de “tomar medidas valientes”. Prometía una generosa rebaja de impuestos, a pesar de que la inflación estuviera desatada, como en toda Europa, y el sentido común aconsejara lo contrario.

Las turbulencias provocadas durante siete días por Truss y su ministro de Economía, Kwasi Kwarteng, obedecen tanto a un problema de cifras como a una mezcla explosiva de arrogancia —la de ambos— frente a desconfianza —de los mercados—. Cuando Kwarteng expuso el primer viernes ante el Parlamento las nuevas medidas —unos 50.000 millones de euros en bajada de impuestos y otros 150.000 millones en ayudas directas a hogares y empresas para pagar la factura del gas y la electricidad— fue incapaz de entender que un agujero tan descomunal en la deuda pública —casi un 7% del PIB— necesitaba ir acompañado de un informe económico independiente que señalara el efecto que iban a tener los nuevos planes en las cuentas del país. El ministro, igual que su jefa, no estaba, sin embargo, dispuesto a que la realidad enturbiara su visión económica. Ambos habían escrito conjuntamente 10 años antes Britannia Unchained (Gran Bretaña Desencadenada), un panfleto que defendía la necesidad de desregular la economía británica y reducir la intervención del Estado. Básicamente, el neoliberalismo de Reagan y Thatcher, ensayado y descartado años después por expertos, según el cual una bajada de impuestos provoca un efecto derrame que reparte las migajas de la riqueza en el resto del país.

El ala más dura del Partido Conservador, la misma que luchó con uñas y dientes por lograr un Brexit duro y una ruptura total con la UE, vive aferrada a ese ideal doctrinario. De hecho, son los mismos que reprocharon a Johnson —su héroe circunstancial— no haber tenido arrojo para llevar adelante el proyecto neoliberal hasta las últimas consecuencias. Y los que ahora exigen a Truss que se ate al mástil de la nave y no ceda a las presiones de los mercados, a las advertencias de los expertos o al miedo desatado entre las filas conservadoras. “Liz Truss se está enfrentando al establishment económico, a esa visión convencional impuesta por las clases internacionales intimidatorias, como el FMI, la Comisión Europea (…), o los consejos editoriales del Financial Times y The Economist, esa horrible pandilla que piensa que Occidente debe enfrentarse inevitablemente al estancamiento y al declive”, ha escrito esta semana David Frost, el negociador del Brexit con el que la UE fue incapaz de avanzar un solo milímetro, por su fanático antieuropeísmo.

Truss ni siquiera era la favorita entre los diputados conservadores, pero acabó siendo la elegida para sustituir a Johnson por un puñado de afiliados, 81.000, que decidieron quién iba a gobernar un país de 67 millones de habitantes. Su ascenso al poder coincidió con la muerte de Isabel II. Durante esos 11 días de luto, la primera ministra asumió un papel institucional sobrio y templado que permitió al país comenzar a conocer, en su faceta más solemne, a una política muy alejada de la popularidad que había gozado su predecesor. En cuanto terminó el luto, sin embargo, Truss comenzó a impulsar sin contemplaciones sus planes. Tanto ella como Kwarteng rechazaron la oferta de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria de preparar un informe independiente con las consecuencias presupuestarias de las medidas, para defender su sostenibilidad. Es lo habitual, ante medidas económicas de impacto. Nadie les iba a estropear la fiesta. La consecuencia fue estrepitosa. De inmediato, el valor de la libra esterlina se desplomó frente al dólar, y perdió mucha fuerza respecto al euro. Los mercados no se tragaban el cuento de que menos impuestos generarían mayor crecimiento, y lo que pusieron en duda fue la credibilidad del Gobierno conservador para manejar de modo responsable las cuentas del país.

“Ya lo decía siempre Margaret”

Kenneth Clarke, ministro de Economía con Margaret Thatcher de 1993 a 1997, ha recordado estos días: “Disciplina fiscal, como un buen manejo de la economía doméstica. Eso decía siempre Margaret. Esa era una de las bazas más sólidas con las que contaba un Gobierno, porque la gente nos consideraba competentes en el manejo de la economía”.

Los mayores críticos de Truss en su propio partido han decidido callar y esperar ante la posibilidad muy real de que la primera ministra logre el récord de despeñarse a las pocas semanas de ocupar el cargo. Otras figuras relevantes del partido le piden que dé un giro, que rectifique antes de que sea demasiado tarde. “No es posible crear una economía de bajos impuestos a base de endeudarte. Básicamente, es necesario resolver esta esquizofrenia. Es imposible tener un Estado reducido, con fiscalidad baja, y a la vez un gasto público descomunal”, advertía George Osborne, el ministro de Economía con el conservador David Cameron. Fue él quien impuso años de austeridad, después de la crisis financiera de 2008. Austeridad que se tradujo en pobreza y más desigualdad, una factura que los tories tienen pendiente de pago. Una palabra que Johnson aborrecía y quería desterrar. Una posibilidad que reaparece, porque cuando la deuda se dispara, hay que recortar por algún sitio. “Me temo que lo único que va a hacer este ministro de Economía es empeorar las cosas. No quiere rectificar, y acabará haciendo lo peor que puede hacer. Va a reducir el gasto social y la inversión pública, y hará que al Reino Unido le cueste mucho más recuperarse”, decía a la BBC el economista y exministro griego Yanis Varoufakis.

Lo impensable. Alguien tan heterodoxo como Varoufakis poniendo en cuestión la seriedad del Gobierno británico. No era el único. El Fondo Monetario Internacional también irrumpía en escena con un duro e inusual comunicado en el que aseguraba no recomendar “medidas fiscales amplias e indiscriminadas en estos momentos (…) de elevados niveles de presión inflacionista”, y advertía de un incremento de las desigualdades. Incluso la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, indicaba que su país “seguía muy atentamente los acontecimientos” en el Reino Unido.

Conscientes de que necesitan comenzar a nadar si no quieren ahogarse, Truss y su ministro han comenzado un proceso gradual de contrición, en el que Kwarteng —algunos diputados conservadores han pedido ya su dimisión— es, entre los dos, el que más agacha la cabeza.

El lunes, en una acción concertada con el Banco de Inglaterra, prometió que el 23 de noviembre presentaría sus planes presupuestarios, acompañados del pertinente informe de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR), en los que quedaría claro la voluntad del Gobierno de seguir reduciendo el nivel de la deuda pública respecto al PIB.

Este viernes, Truss y Kwarteng, en un movimiento extraordinario, se reunieron con el presidente de la OBR, Richard Hughes. Era un intento más de recuperar la sensación perdida de seriedad. Sin embargo, poco después de que la institución anunciara que tendría listo el informe sobre las nuevas medidas en una semana, el Gobierno dejaba claro que mantenía su intención de no publicarlo (es su prerrogativa) hasta mediados de noviembre. “El plan fiscal a medio plazo [cuya presentación ha sido anunciada para el 23 de ese mes] presentará una agenda creíble para lograr que la deuda se reduzca a medio plazo, con nuevas reglas fiscales y una disciplina de gasto”, ha escrito en el Daily Telegraph este sábado el ministro, en su enésimo intento de transmitir calma a los mercados. Mientras, Truss, insiste en que no se moverá un ápice, porque su proyecto económico “es el correcto para el interés del país”.

El Parlamento británico reanuda sus sesiones el próximo 11 de octubre. Tres días después, finalizará la compra masiva de deuda pública que el Banco de Inglaterra ha anunciado para sostener la libra. Durante ese plazo de apenas dos semanas, Truss deberá decidir si mantiene hasta el final su apuesta o si da la vuelta a la situación para intentar salvar el estrenado mandato como primera ministra, y el futuro electoral del Partido Conservador.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

Related posts

Primera clase en un Boeing 747, en 1971.

Boeing pone fin a medio siglo de fabricación del emblemático 747 con la entrega del último avión | Economía

enero 31, 2023
Alec Baldwin, fotografiado afuera de su casa este martes, en Nueva York.

Alec Baldwin es formalmente acusado de homicidio accidental en Nuevo México | Cultura

enero 31, 2023

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Boris JohnsonbrexitDeuda PúblicaeconomiaKwasi Kwartenglíder del Partido Conservador británicoLiz TrussParlamento de Reino UnidoPartido Conservador británicoreino unidoYouGov
Previous Post

India se prepara para ser la próxima en enviar humanos al espacio

Next Post

Optimus, el nuevo robot de Tesla que busca suplir tareas humanas

Related Posts

Foto: Especial
Negocios

Kansas City Southern busca invertir 200 mdd en su red de trenes en México y aprovechar el nearshoring

enero 31, 2023
Foto: Especial
Negocios

El SAT realizará revisiones masivas a empresas, pagos al extranjero y de IVA para recaudar más impuestos en 2023

enero 31, 2023
Foto: AFP
Negocios

Moody’s Analytics: La recuperación económica viene de manera lenta pero sin decepcionar

enero 31, 2023
Foto: EFE / Mario Guzmán
Negocios

CFE gasta 151 mil mdp en implementar suministro de energía eléctrica en Yucatán

enero 31, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

Estima Pfizer una disminución en las ventas de tratamientos contra covid-19

enero 31, 2023
¿Cómo Brexit ha perjudicado la economía de Reino Unido?
Internacional

¿Cómo Brexit ha perjudicado la economía de Reino Unido?

enero 31, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

GM pronostica fortalecimiento financiero en 2023, con mejora en ganancias trimestrales del cuarto trimestre

enero 31, 2023
Foto: Especial
Negocios

Estrategias para controlar el costo financiero de la deuda en México

enero 31, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

Reducción de la participación de Renault con su socio Nissan en un 15%

enero 30, 2023
SHCP estima un crecimiento económico en México del 3% en 2023
Negocios

SHCP estima un crecimiento económico en México del 3% en 2023

enero 30, 2023
Next Post
Optimus, el nuevo robot de Tesla que busca suplir tareas humanas

Optimus, el nuevo robot de Tesla que busca suplir tareas humanas

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.