martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home columnas

El Plan de Ayala es la voz del pueblo: Carlos Barreto Zamudio (I)

Redacción by Redacción
28 noviembre, 2022
in columnas
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Lya Gutiérrez Quintanilla

Cuautla, Mor.- Entrevistar al doctor en Historia y antropólogo Carlos Barreto Zamudio no es fácil. Sus compromisos académicos nos dificultan concretar la fecha. Pero lo teníamos que encontrar. Es un experto en el Plan de Ayala.

Related posts

Teodoro Lavin León

Vivencias ciudadanas: Un reto, la seguridad de Morelos

29 septiembre, 2025

JUSTICIA COTIDIANA – ¿Poder Judicial, cerca del pueblo o es espejismo?

29 septiembre, 2025

Al fin se da el encuentro, y esta entrevista que la hice hace tiempo sale hoy publicada a 111 años del segundo levantamiento de Emiliano Zapata (noviembre de 1911; el primero fue el 10 de marzo del mismo año), pero ya no en contra de Porfirio Díaz, quien salió de México poco después que se levantó el sur, sino contra el ya presidente Francisco I. Madero, con el Plan de Ayala en mano.

Ya con Barreto Zamudio comienzo, escucha la pregunta y responde: “Mira, Lya, hay dos maneras de plantearse la respuesta del origen del Plan de Ayala. Una es la que tiene que ver con su elaboración, con el proceso mismo de su concepción, el imaginarlo, el pensarlo, el redactarlo y después difundirlo. Y eso, evidentemente es un mérito del grupo revolucionario morelense que en ese momento encabeza Emiliano Zapata.

“Yo creo que hasta la fecha la versión más acabada es aquella que plantea que son el profesor Otilio Montaño, Zapata y el general José Trinidad Ruiz (este último general y predicador protestante mexicano que participó en la revolución mexicana y uno de los firmantes del Plan de Ayala), los que finalmente llevan a su conclusión este plan”.

Pero hay otra visión mucho más profunda que nos lleva a los orígenes del Plan de Ayala en sus raíces históricas y que tiene que ver con el problema mismo de la tierra en Morelos y que no es un problema de coyuntura ni que haya surgido dos años antes 1910-1911, sino que es un problema añejo que tiene que ver con la conformación de las formas de propiedad desarrolladas durante el régimen colonial. “Aquí en Morelos tenemos muy claro dos herencias coloniales: la religión plasmada en los conventos y la hacienda con su régimen de explotación que finalmente es una concepción colonial que va a durar hasta el siglo XX y el acabar con ella es uno de los grandes méritos de la Revolución del Sur.

El colapso del régimen de propiedad hacendaria que fue cercando a los pueblos ignorando sus derechos sobre bosques, agua y tierras y manteniéndolos en un régimen de semi esclavitud, fue un choque entre las formas tradicionales de vida que prevalecieron durante siglos y las nuevas formas de propiedad de la tierra que tiene que ver con la expropiación de los latifundios. Y el momento de coyuntura es este movimiento zapatista que para protegerse del embate, de la desavenencia que van a tener, no solo con los terratenientes, sino con el presidente Madero, da a conocer como una estrategia defensiva el Plan de Ayala a nivel nacional. Es el ideario que plasma a lo que aspiran los campesinos y los pueblos de Morelos.”

¿Cuál sería el mayor valor del Plan de Ayala?

“El que es producto de la inspiración popular. Es el poner en papel la voz de los pueblos en cuanto a valor histórico. Otro tipo de valor, es el colapso de este tipo de propiedad latifundista tan extremo. Otro valor más, es que a través del Plan de Ayala el campesino va a aparecer, ya no como carne de cañón sino como un interlocutor que se va a relacionar con los grandes problemas nacionales.”

¿Crees que si el gobierno hubiera aceptado alguna de sus cláusulas, México sería un mejor país como asegura Jorge Zapata, hijo de Nicolás, primogénito del Caudillo del Sur?

“Uno de los grandes valores del Plan de Ayala, es que el país que vamos a conocer después de la Revolución, no hubiera sido el mismo sin el Plan de Ayala. Pero a mí me place mucho verlo como un producto campesino, popular. Se le buscan orígenes por diferentes rumbos al Plan de Ayala a fin de distanciarlo de los campesinos a los cuales se les sigue viendo como personas incapaces de decir siquiera lo que anhelan. Creo que a final de cuentas sí hay un fuerte choque con el grupo que va a manejar la Constitución, sin embargo, el Plan de Ayala sí tiene cierto peso y sí se le toma en cuenta para la elaboración de la Constitución del 1917 aunque en el discurso político, es decir, el campesino, después del Plan de Ayala, aparece ya como un actor respetable de la vida socio-político en el México posrevolucionario.

Y seguimos el próximo lunes.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: AcadémicosCarlos Barreto ZamudioCaudillo del SurEl Caudillo del SurEmiliano ZapataFrancisco I. MaderoOtilio MontañoPor Lya Gutiérrez Quintanilla
Previous Post

Empatan 3-3 Serbia y Camerún

Next Post

Las grandes petroleras y gasísticas proponen al Gobierno ofrecer la TUR | Compañías

Related Posts

Universidad de las Mujeres de Querétaro abre convocatoria para 25 programas académicos
Negocios

Universidad de Mujeres de Querétaro ofrece 25 programas

17 abril, 2025
Académicos de la UNAM repudian sentencia millonaria contra Graue y Macedo
Política

Académicos de la UNAM rechazan fallo contra Graue y Macedo.

26 marzo, 2025
Académicos de la UdeG: Discusión por etiquetar rancho Izaguirre “oculta toda la violencia ejercida”
Política

Académicos de la UdeG: Debate sobre rancho Izaguirre.

20 marzo, 2025
Congelamiento de fondos del Departamento de Estado deja varados a académicos en EU y otros países
Política

Congelación de fondos afecta a académicos

10 marzo, 2025
Aranceles de EU afectarán inversión y empleo en Jalisco: Empresarios y académicos
Negocios

Impacto de aranceles en Jalisco: Empresarios y académicos

4 marzo, 2025
Lya Gutiérrez Quintanilla
columnas

La SMGE que nació en un siglo turbulento, está a ocho años de cumplir 200

3 marzo, 2025
Audiencia Santa Lucía: Sedena se aferra a la MIA ante el rechazo de comuneros y académicos
Política

Audiencia Santa Lucía: Sedena ignora objeciones locales.

25 febrero, 2025
Lya Gutiérrez Quintanilla
columnas

Un Obispo, de acuerdo o no con él, nunca olvidado

24 febrero, 2025
Lya Gutiérrez Quintanilla
columnas

Tonelhuayo

10 febrero, 2025
Académicos de la Universidad Pedagógica Nacional se van a paro; exigen cambio de rectora
Política

Académicos de UPN reclaman destitución de rectora.

5 febrero, 2025
Next Post

Las grandes petroleras y gasísticas proponen al Gobierno ofrecer la TUR | Compañías

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.