sábado, enero 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

“El problema es considerar el bosque como un decorado que hay que mantener. Hay que empezar a pensar creativamente”

Columna Digital by Columna Digital
octubre 5, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Castellnou afirma que "el cambio climático hace al bosque más disponible para arder".
957
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Por qué desapareció Shere Hite, la sexóloga que estuvo a punto de cambiarlo todo | Bienestar, Feminismo

Por qué desapareció Shere Hite, la sexóloga que estuvo a punto de cambiarlo todo | Bienestar, Feminismo

enero 28, 2023
Desgracia en Perú: ómnibus cayó al abismo en Piura y murieron 26 pasajeros | America

Desgracia en Perú: ómnibus cayó al abismo en Piura y murieron 26 pasajeros | America

enero 28, 2023

Marc Castellnou (Tivissa, Tarragona, 49 años) es el máximo responsable del Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF) de los Bomberos en Cataluña, una brigada creada bajo su mando para diseñar actuaciones específicas de prevención y ataque sobre los incendios forestales. Licenciado en Ingeniería Forestal, está considerado uno de los mayores expertos de la Unión Europea en estrategias de lucha contra el fuego y ha supervisado y analizado incendios en España, Portugal, Francia, Italia, Grecia, Estados Unidos, Chile, Argentina, así como en varios países del norte de Europa. Las zonas de temperaturas tradicionalmente frescas también arden, dice. El clima cambia y todo lo transforma.

Pregunta. Este verano hemos vivido bajo estados de alerta máxima por riesgo de fuego y nos hemos familiarizado con el término incendios de sexta generación. ¿Son la nueva amenaza para los bosques?

Respuesta. El concepto sexta generación lo acuñamos para identificar aquellos incendios que responden a una dinámica de cambio climático. Las generaciones fijan la evolución de la tipología de incendios a lo largo de los años y definen con qué problemática nos encontramos en cada caso. Los de primera generación son aquellos fuegos que irrumpen en un paisaje que era agrícola y forestal, pero que ha pasado a ser totalmente forestal.

Fuegos típicos de los años sesenta, con un problema de continuidad, porque las llamas no se detienen. En la segunda generación, en los años setenta, ese paisaje continuo se carga de vegetación y el incendio ya tiene velocidad, además de continuidad. La tercera generación, en los años noventa, añade intensidad, con llamas que pueden saltar carreteras y cortafuegos. En la cuarta generación se introduce la interfaz urbano-forestal, el fuego entra en la trama de urbanizaciones y municipios, con lo que pasa a ser un problema de protección civil, porque hay que defender a la gente y las propiedades. La quinta generación es cuando se dan incendios simultáneos con todas las características anteriores.

P. ¿Y ahora estamos en la sexta?

R. En 2017 nos dimos cuenta de que hay algunos incendios que queman a mayor velocidad e intensidad. No un poco, sino el doble o el triple. Vemos incendios en Chile capaces de quemar 8.000 hectáreas a la hora, o en Portugal puntas de hasta 14.000 hectáreas a la hora. Eso va asociado con tormentas de fuego, que se dan cuando el incendio tiene capacidad de generar un pirocúmulo, una nube de fuego que hace crecer el incendio de manera caótica, imprevisible y peligrosa.

P. ¿Son incendios imposibles de apagar?

R. Son incendios que se comportan de manera más extrema. Debido a los procesos de cambio climático tienen mucho más combustible para quemar. El bosque está más estresado por las altas temperaturas acumuladas y hay una atmósfera más cálida, con más energía. Sabíamos de ellos en California, Australia, Grecia o Bolivia, y en el arco mediterráneo ya los hemos visto de manera permanente. Estamos plenamente en la era de los incendios de sexta generación.

P. ¿En España también?

R. Este verano hemos visto tres grandes fenómenos de este tipo, en Santa Coloma de Queralt (Tarragona), en Ávila y en Sierra Bermeja (Málaga). Pero fueron incendios que, si lo explicamos en términos futbolísticos, llegaron a la semifinal de la Champions, no a la final. Desarrollaron el pirocúmulo y empezaron a mostrar procesos caóticos de movimiento, sin llegar a generar y alimentar una tormenta de fuego en propagación libre.

P. ¿Qué consecuencias tiene la formación del pirocúmulo?

R. Genera una chimenea que alimenta al incendio, acelera el viento en superficie. No son procesos estrictamente nuevos, pero en el pasado se daban muy puntualmente, porque hacía falta unas condiciones muy extremas. Hasta que, en 2017, Portugal sufrió los episodios de Pedrógão Grande y del 15 de octubre, los incendios más grandes registrados en Europa, y puramente de sexta generación. El problema es que el pirocúmulo puede penetrar en la estructura atmosférica y generar descenso de aire frío sobre el incendio. Eso da lugar a turbulencias, lo que hace imposible predecir qué va a hacer el incendio.

P. ¿Cómo ha cambiado el comportamiento del fuego?

R. La topografía, la meteorología y la vegetación son los tres elementos que sirven para predecir qué va a hacer el incendio. El modelo clásico de predicción nos dice que el fuego avanzará a 1 km/h y, de repente, vemos que avanza a 4 km/h. Porque si un bosque está estresado tiene más energía para quemar.

P. ¿Tenemos bosques más vulnerables ante las llamas?

R. Cuando el clima cambia al bosque le cuesta más aguantar su estructura. Un año o dos, no pasa nada, pero si el cambio se prolonga durante décadas el bosque no tiene recursos. Disminuye su parte verde, y los árboles tienen menos contenido de humedad. Por eso el cambio climático hace al bosque más disponible para arder y para liberar más energía. Y, si libera más energía, tiene más capacidad para alterar la atmósfera. Y, si se altera la atmósfera, se generan condiciones más adversas sobre el incendio.

P. Es un círculo vicioso.

R. Sí, que paradójicamente se rompe cuando el monte arde y genera un bosque nuevo, adaptado al clima actual. Tenemos una gran falta de cultura forestal, de entender cómo funcionan los ecosistemas. Y funcionan exactamente igual que un ecosistema empresarial: un trabajador que no se adapte al cambio tecnológico no tiene ninguna capacidad de sobrevivir.

P. ¿El fuego renueva entonces el bosque?

R. Una manera de renovarlo es gestionarlo. El problema es que nuestra sociedad considera que el bosque es un decorado y que hay que mantenerlo así. Hay una verdad a nivel de ecología que dice que no se puede escoger si un ecosistema se renueva o no, lo único que puedes escoger es una renovación a baja o a alta intensidad. Tenemos que dejar de pensar en formato defensivo y empezar a pensar creativamente, porque no estamos defendiendo el pasado, estamos diseñando cómo va a ser el futuro.

 

Previous Post

15 productos baratos con los que mejorar la seguridad del coche tanto en ruta como estacionado

Next Post

La justicia italiana desoye las pretensiones del Supremo

Related Posts

Por qué desapareció Shere Hite, la sexóloga que estuvo a punto de cambiarlo todo | Bienestar, Feminismo
Internacional

Por qué desapareció Shere Hite, la sexóloga que estuvo a punto de cambiarlo todo | Bienestar, Feminismo

enero 28, 2023
Desgracia en Perú: ómnibus cayó al abismo en Piura y murieron 26 pasajeros | America
Internacional

Desgracia en Perú: ómnibus cayó al abismo en Piura y murieron 26 pasajeros | America

enero 28, 2023
Rachel Cusk en conversación con Margarita Valencia
Internacional

Rachel Cusk en conversación con Margarita Valencia

enero 28, 2023
Una pregunta “inocente”: ¿qué es lo mejor para tu tipo de cuerpo? | Opinión
Internacional

Una pregunta “inocente”: ¿qué es lo mejor para tu tipo de cuerpo? | Opinión

enero 28, 2023
La palabra ordenador | EL PAÍS Semanal
Internacional

La palabra consumidor | Columna Digital Semanal

enero 28, 2023
Crisis en Perú | Opinión
Internacional

Crisis en Perú | Opinión

enero 28, 2023
Un vehículo entra al sindicato en Cancún, al que deben afiliarse obligatoriamente los taxistas
Internacional

Los aprietos de Uber para entrar al jugoso negocio turístico del Caribe mexicano

enero 28, 2023
Simeone abre el plebiscito sobre su continuidad en el Atlético de Madrid | Deportes
Internacional

Simeone abre el plebiscito sobre su continuidad en el Atlético de Madrid | Deportes

enero 28, 2023
Parte del rodaje de 'Balenciaga', de Disney+, en el interior de los estudios vascos.
Internacional

Zinealdea: así es el pequeño Hollywood vasco | Televisión

enero 28, 2023
Pedro del Cura, exalcalde de Rivas.
Internacional

Rivas-Vaciamadrid ensaya la fórmula de Sumar de Yolanda Díaz para las municipales del 28-M | Elecciones en Madrid 28M

enero 28, 2023
Next Post
El juez Pablo Llarena sale del Tribunal Supremo, el 14 de octubre de 2019, tras reactivar la euroorden contra Carles Puigdemont.

La justicia italiana desoye las pretensiones del Supremo

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.