martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

El Trenico, un ferrocarril de vía estrecha ideado en 1882

Redacción by Redacción
4 enero, 2022
in Cultura
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Podría haberse llamado perfectamente el tren de las mujeres, pero todos sus usuarios lo bautizaron como El Trenico. Un ferrocarril de vía estrecha ideado en 1882 que conectó Bergara, en Gipuzkoa, con Estella, en Navarra, atravesando Álava de norte a sureste, hasta su cierre en 1967. Casi una veintena de jefas de estación lograron entonces poner orden en el tráfico de personas y mercancías entre esas tres provincias. Otro grupo de mujeres ha logrado ahora convertir el tramo alavés en la vía verde más larga de Euskadi, unos 120 kilómetros que más de 300.000 caminantes y ciclistas visitan cada año.

Guía

  • La vía verde del Ferrocarril Vasco Navarro son unos 123 kilómetros de recorrido, divididos en tres tramos, desde Estella-Lizarra hasta el puerto de Arlabán pasando por Tierra Estella, Montaña Alavesa, Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz
  • Más información sobre El Trenico: viasverdes.com, viaverdevasconavarro.com y turismo.euskadi.eus.

“Las mujeres tuvieron mucho peso hasta que las máquinas dejaron de arrastrar los vagones la Nochevieja de 1967, y otro grupo de mujeres lo ha transformado para el turismo con un concepto que invita a recorrerlo como se degusta un buen café, con todos los sentidos”, explica la experta en patrimonio y turismo de Álava Arantza Cordero. El trazado ha conseguido varios Premios Europeos de Vías Verdes por cómo ha mezclado el arte y la tecnología en las rehabilitaciones y por cómo ha fundido el pasado y el futuro para recuperar a sus históricas protagonistas.

Related posts

Zonas arqueológicas más visitadas de México

Principales sitios arqueológicos de México

30 septiembre, 2025
Los mejores estrenos en plataformas de streaming octubre 2025

Novedades en streaming para octubre 2025

30 septiembre, 2025

Seguir el trazado del The Anglo Vasco Navarro Railway Company Limited, como se llamó en origen, es una manera de disfrutar de bosques, ermitas y parajes singulares a lo largo de sus diferentes tramos: el guipuzcoano, el alavés —el más largo y premiado por sus intervenciones— y el navarro, que lleva al viajero hasta la localidad de Estella. Pero, además, le transporta con sonidos y murales a los tiempos iniciales del vapor en los que el ruido de la máquina y la columna de aire caliente anunciaban la llegada de comerciantes y visitantes a las diferentes paradas de su recorrido. Aprovechando que casi el 70% del trazado discurre por espacios naturales protegidos y zonas catalogadas como Paisajes Sobresalientes y Singulares, además de túneles largos, la arquitecta, urbanista y paisajista Irene Zúñiga y la artista y muralista Irantzu Lekue han convertido su trazado en un salto en el tiempo.

El túnel Leorza-Cicujano

sumerge a quien se aventura en él en un mundo de sonidos, colores, murales y testimonios. “Cuando presenté el proyecto de participación no imaginé la respuesta que iba a tener. Queríamos visibilizar la importancia de las mujeres que trabajaron allí. Pero también de las que sufrieron acusadas de brujas en los pueblos por los que pasaba y las condenaron injustamente”, explica Lekue. La segunda intervención fue la fusión de arte mural participativo con realidad aumentada en la localidad alavesa de Maeztu. Varios códigos QR permiten escuchar las voces históricas de sus protagonistas o ver en realidad aumentada cómo llegaban la máquina y sus vagones. La tercera intervención premiada es la rehabilitación de un antiguo almacén ferroviario en Antoñana siguiendo los diseños originales de los años veinte del ingeniero Alejandro Mendizábal, que Zúñiga encontró y ha seguido como si fueran una partitura.

Contar la historia de mujeres pioneras

La directora de Medio Ambiente de la Diputación de Álava, Nati López de Munain, y la responsable de Patrimonio, Elena Gómez, se conjuraron hace ya años para recuperar el trazado con perspectiva de género. Un jefe de estación cobraba 15.000 pesetas en 1954 y las jefas, 8.040 por el mismo trabajo. “Nuestros antepasados contaban las historias en las cuevas y nosotras lo estamos haciendo en los túneles”, explica López de Munain, recordando que en las pinturas del túnel de Cicujano participaron muchas personas que conocieron El Trenico, y muchos de los descendientes de aquellas mujeres pioneras. Elena Gómez define el trabajo, que la institución comenzó en 1992 y todavía continúa, recuperando túneles y estaciones poco a poco, como un “corredor verde emocional”.

Mercedes Olejua

Una de sus protagonistas fue Mercedes Olejua que junto a su hermana Cándida dirigieron varias estaciones de la Llanada Alavesa. “Los trabajadores y trabajadoras eran como una gran familia, en eso coincidían todas”, relata Javier Suso, que lleva 20 años reconstruyendo la historia del antiguo ferrocarril. “Para mostrar mejor ese pasado vamos a intentar que la gente de cada pueblo participe en escenificaciones teatrales que describan la vida en torno al tren y las estaciones”, explica el presidente de la Cuadrilla de Montaña Alavesa, Anartz Gorrotxategi. “No sabemos si serán en formato de teatro o de unas jornadas, pero hay que organizarlo para el verano”, lanza un guiño a la Diputación alavesa.

“Lejos de morir, la experiencia de comunicación de El Trenico ha renacido para difundir a través de sus antiguas vías la cultura, el patrimonio y el ejemplo de unas mujeres que lucharon muy duro en un mundo en el que tenían muchas cosas en contra”, recuerda Arantza Cordero.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 1967Almaantiguocerrarel trenicoestaciónFerrocarriljefemandarmujernocheviejaPremioreconocerTransformacióntrazadotrenvasco-navarroveintenaverdevía
Previous Post

Más de una docena de Estados en México han decidido no volver a clases presenciales

Next Post

‘Brownie’ de remolacha y ajo negro

Related Posts

¿Por dónde empezar? Barreras que detienen la digitalización en las empresas
Negocios

¿Dónde iniciar? Obstáculos a la digitalización empresarial.

30 septiembre, 2025
Mujer cayó de la rueda de la fortuna en Canoa
Estados

Mujer se cayó de atracción en Canoa

30 septiembre, 2025
La quita del visado a Mario López enfría los reclamos de candidaturas en el Verde hacia el 2027
Política

Visado de Mario López apacigua aspiraciones verdes 2027

29 septiembre, 2025
Investors line up to back startups that help other startups shut down
Tecnología

La transformación de servicios de IA es compleja.

28 septiembre, 2025
Wiz logo displayed on a smartphone
Tecnología

Ami Luttwak: AI y la evolución de ciberataques

28 septiembre, 2025
Receta de Lubina, tabulé de hierbas y gazpacho verde
Gastronomía

Preparación de Lubina, tabulé fresco y gazpacho.

28 septiembre, 2025
Cuando el saber práctico transforma la realidad
Viajes

Cuando la habilidad convierte el entorno.

27 septiembre, 2025
¿Cómo será Banamex en la era Chico Pardo?
Negocios

¿Cómo será Banamex con Chico Pardo?

26 septiembre, 2025
Alerta en Dinamarca: la presencia de drones obliga a cerrar el espacio aéreo de más aeropuertos
Internacional

Cierre de aeropuertos por drones en Dinamarca

25 septiembre, 2025
El artista en impresión, Juan Pascoe, recibe el Premio Carmen Toscano Escobedo
Nacional

Juan Pascoe, galardonado con el Premio Toscano.

24 septiembre, 2025
Next Post

‘Brownie’ de remolacha y ajo negro

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.