sábado, abril 1, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El tribunal revocó la sentencia que impedía la importación de papas frescas de Estados Unidos

Ministros apoyan el proyecto de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

Columna Digital by Columna Digital
mayo 2, 2021
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
El tribunal revocó la sentencia que impedía la importación de papas frescas de Estados Unidos
951
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por unanimidad, ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), revocaron los amparos que un juez de distrito otorgó a productores de Sinaloa, con los cuales frenó la importación de papa fresca proveniente de Estados Unidos.

La decisión de la Corte revierte la orden judicial que, desde hace casi tres años, frenó las importaciones de papa del país vecino y dejo en manos del gobierno federal, la evaluación de los costos marginales y beneficios incrementales en el diseño de las medidas fitosanitarias aplicables a la importación de productos vegetales primarios como lo es la papa.

Los ministros apoyaron el proyecto de su compañero Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quién señala que el Juzgado Séptimo de Distrito, se extralimitó en sus funciones al otorgar, en junio de 2018, un amparo promovido por los productores nacionales de papa, dándole además efectos generales que pararon completamente el comercio binacional de tubérculo.

Explica que una decisión de este tipo, únicamente puede ser tomada por razones económicas, fitosanitarias o técnicas, que son facultades del Poder Ejecutivo Federal y sus instancias, como son la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), o el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

“Debe recordarse que, conforme a un estándar de deferencia, los jueces y juezas constitucionales sólo deben desempeñar un papel subsidiario, y revisar la racionalidad de las medidas. Conforme a este estándar, los jueces sólo deben revisar que los factores debidos hayan sido considerados, como es la sanidad fitosanitaria y el comercio exterior, pero no deben decidir por sí mismo cuál es la combinación óptima de los mismos”, indicó el ministro.

La determinación de los ministros se da después que en días pasados más de 8 mil productores de papa mexicanos enviaron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, para externar su oposición a la importación de papa fresca, al asegurar que pone al sector de México en alto riesgo y generará un daño al campo y otros cultivos que se realizan en el país.

Los productores aseveran que permitir la importación de papa fresca va en contra de la evidencia científica elaborada por el propio gobierno (Sader, Senasica y Conacofi), la cual, alerta sobre el ingreso de plagas que ponen en “alto riesgo al campo mexicano”.

Afirman que no se oponen a la importación de papa, pues actualmente México importa papa procesada de Estados Unidos, su rechazo es a la importación de papa fresca por los riesgos sanitarios.

La Primera Sala del Alto Tribunal destacó que las medidas fitosanitarias previstas en los artículos noveno transitorio y 55 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal contienen medidas cuyo propósito es la reducción de riesgos fitosanitarios en la importación de papa, riesgos cuyo costo marginal en relación con otras medidas alternativas no podría ser materia de escrutinio conforme a un estándar de deferencia.

Los sectores que pidieron al ejecutivo federal la importación de papa fresca al país, pertenecen a la Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana, el Comité Nacional Sistema Producto Papa y asociaciones de productores de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guanajuato, León, Hidalgo, Jalisco, Toluca, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Desempleo en México

Suman 1.6 millones de desempleados en México hasta febrero

marzo 31, 2023
Denuncian a Tesla por discriminación

Enfrenta Tesla juicios por la discriminación

marzo 31, 2023
Tags: AlimentosCultivoEstados UnidosEupapas
Previous Post

España cierra abril con la menor cifra mensual de muertes desde verano y empieza a dejar atrás lo peor de la pandemia

Next Post

Eduardo Arellano Félix será liberado en agosto de prisión en EU

Related Posts

Foto Afp
Internacional

Estampida en centro de alimentos en Pakistán deja muertos

marzo 31, 2023
Foto de Hermes Rivera en Unsplash
Internacional

Río San Lorenzo: Seis muertos y dos desaparecidos en Canadá al intentar cruzar a EE.UU.

marzo 31, 2023
Foto: Ap
Internacional

Controversia en Brasil por declaración de Bolsonaro sobre la izquierda gobernando por un tiempo

marzo 31, 2023
Foto: especial
Internacional

CIJ: rechazó demanda de Irán para recuperar 2 mil millones de dólares congelados por Estados Unidos

marzo 31, 2023
Foto: especial
Internacional

Condenan Biden y la UE la detención de un periodista como violación a la libertad de prensa

marzo 31, 2023
Foto Afp / Archivo
Internacional

EU acusa a Rusia de obtener armas de Corea del Norte en violación de las sanciones internacionales

marzo 30, 2023
Foto: especial
Cultura

Aprobado proyecto de ley para establecer el español como segundo idioma oficial de Estados Unidos

marzo 30, 2023
Crece la economía de EU
Negocios

Crece 2.1% en 2022 la economía de Estados Unidos

marzo 30, 2023
Foto: Ap
Internacional

Corea del Sur: Ejercicios militares

marzo 30, 2023
EU ofrece ayuda a los familiares de los migrantes muertos en el incendio del INM
Política

Se solidariza EU con la tragedia en el albergue del INM y ofrece ayuda

marzo 29, 2023
Next Post
Eduardo Arellano Félix será liberado en agosto de prisión en EU - El Sol de México

Eduardo Arellano Félix será liberado en agosto de prisión en EU

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.