“Tenemos que ser muy astutos. Tenemos que dar pequeños pasos hacia atrás y ser conscientes de que no podemos pasar del todo a la nada”. Con estas palabras resume la diputada autonómica madrileña Gádor Joya la estrategia de Vox para eliminar los derechos al aborto y la eutanasia reconocidos actualmente en España. Se trata de una batería de cambios normativos que, sin modificar el marco legal y aprovechando su influencia en comunidades autónomas como Madrid o Andalucía, imposibiliten en la práctica el ejercicio de estos derechos.
Joya, exdirectiva del grupo integrista Hazte Oír, fue una de las ponentes del Foro Europeo por la Vida, organizado por Vox el pasado 18 de diciembre. El acto, presentado por el vicepresidente político del partido, Jorge Buxadé, contó con la participación, presencial o telemática, de representantes de grupos provida y figuras del fundamentalismo católico nacional e internacional, así como de las ministras de Familia de los gobiernos ultraconservadores de Polonia y Hungría, Barbara Socha y Katalin Novák.
Vox es consciente de que tanto el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo como a la muerte digna tienen un amplísimo respaldo social en España: la última encuesta del grupo Ipsos, de septiembre pasado, registraba un apoyo del 59% al aborto libre, sin más requisito que la voluntad de la mujer (a pesar de que ese porcentaje ha retrocedido en los últimos años) y solo el 1% lo rechaza en todos los supuestos, que es la posición que mantiene Vox.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.