Durante abril de 2025, el estado de Querétaro experimentó una notable disminución de 1,248 puestos de trabajo, según los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este descenso mensual del -0.2% interrumpió una racha positiva de tres meses, en los cuales el estado había visto un crecimiento de empleo: 3,604 nuevos puestos en enero, 5,053 en febrero y 2,729 en marzo.
Al finalizar abril, Querétaro contaba con 717,289 empleos registrados en el IMSS, una cifra inferior a los 718,537 puestos de marzo. En el contexto nacional, se registró una pérdida de 47,442 empleos, también con una tasa del -0.2%, influenciada en gran medida por el periodo vacacional de Semana Santa.
Querétaro ocupó el puesto 13 a nivel nacional en términos de mayor pérdida de empleos, siendo Guerrero el estado con la mayor caída, reportando 11,921 puestos perdidos, seguido por Sonora con 10,929 y Sinaloa con 5,743. Por el contrario, estados como Estado de México y Ciudad de México reportaron incrementos en su bolsa laboral, con 6,081 y 4,789 nuevos empleos, respectivamente.
En términos acumulativos, durante el primer cuatrimestre del año, Querétaro sumó 10,138 nuevos empleos, un número que todavía no alcanza los 13,547 puestos que el estado perdió en diciembre de 2024. Además, los empleos acumulados entre enero y abril de 2025 reflejan una caída del 28.2% en comparación con los 14,123 empleos creados durante el mismo período de 2024.
En un análisis anual, Querétaro reportó 7,884 nuevos empleos en los últimos 12 meses, lo que se traduce en un modesto crecimiento del 1.1%. Este aumento posiciona a Querétaro entre las 16 entidades con crecimiento, siendo la octava con mayor alza. En contraste, los estados que mostraron un crecimiento más considerable incluyeron Estado de México (3.4%), Colima (2.9%) y Hidalgo (2.7%), mientras que los que enfrentaron caídas más significativas fueron Tabasco (-8.3%) y Campeche (-5.3%).
La industria de transformación se mantiene como el sector que más empleos genera en Querétaro, representando el 34.9% del empleo formal. La siguiente categoría más significativa son los servicios para empresas, personas y el hogar, que contribuyen con el 19.2%, seguidos del comercio con un 17.4% de las plazas laborales.
Este complejo escenario laboral continúa evolucionando y destaca tanto los desafíos como las oportunidades en el mercado de trabajo de Querétaro. Con los datos de abril de 2025, se vislumbran tendencias que podrían definir el rumbo económico del estado en los próximos meses.
(Nota: Esta información corresponde a la fecha de publicación original, el 6 de mayo de 2025.)
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Brindis-y-tradicion-en-Dia-de-Muertos-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Alerta-Profeco-Hidrolavadoras-pueden-explotar-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/OpenAI-adquiere-Sky-interfaz-de-IA-para-Mac.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Almeria-persiste-en-su-regularidad-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Chofis-Lopez-se-va-de-Tuzos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Ofrendas-para-explorar-en-CDMX-2025.com2F8d2Ffd2Faa811db549f9bda5d3fb1328d0d12Fo-350x250.jpeg)

