domingo, mayo 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

En busca de una salida en Colombia

Las protestas que siguieron al homicidio de Javier Ordóñez a manos de la Policía en Bogotá

Columna Digital by Columna Digital
8 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Un manifestante sostiene una pancarta durante una de las protestas contra el Gobierno de Iván Duque, en Bogotá.
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las noches del pasado 9 y 10 de septiembre de 2020, al menos 10 personas murieron en las protestas que siguieron al homicidio de Javier Ordóñez a manos de la Policía en Bogotá. Al mismo tiempo, no menos de 22 edificios de Comandos de Acción Inmediata (CAIs, pequeños edificios de barrio situados habitualmente en parques) de la misma Policía fueron incendiados. Presuntamente, la mayoría de las muertes se produjeron a manos de disparos con armas de fuego policiales. El pasado 4 de mayo casi se repite la historia. 16 CAIs vandalizados, una respuesta desproporcionada, decenas de heridos (varios de ellos policías, en particular unos patrulleros rasos que se encontraban en el interior de un CAI mientras lo incendiaban desde fuera); y casi milagrosamente ningún muerto en una espiral de violencia que empieza a ser recurrente. Para entender su dinámica y buscar una salida es imprescindible salir de la lógica de diálogo sordo entre élites políticas de distinto signo.

Porque en esta ocasión la espiral se produjo en el marco de un paro nacional que tiene a buena parte de la Colombia urbana movilizada desde el pasado 28 de abril. Con una crisis social y de seguridad particularmente intensa en Cali que ha alertado al resto de ciudades. Por eso, lo sucedido en Bogotá mereció esta vez mucha más atención: con lo que pasó entre el 9 y 10 de septiembre ni siquiera es fácil reconstruir un relato hilvanado. Ahora, enseguida salieron voces condenando la situación, en un abanico que iba desde los “condeno, pero no podemos equiparar la violencia ciudadana con la ejercida por el Estado”, hasta los “condeno y acuso a los convocantes del paro de lo que pueda pasarle a la fuerza pública”, pasando por los equidistantes “condeno: así no se protesta, toda vida es sagrada”. Lo que llamaba la atención es que todas ellas asumían una vinculación más o menos estrecha entre la situación en Bogotá y la vanguardia dela huelga general: estudiantes, gremios semi-organizados de distintos sectores, y políticos electos del ala izquierda del espectro (alguno de ellos incluso llamó a la “movilización pacífica” como “única vía”). Pero vale la pena cuestionar la fortaleza de dicha conexión.

Related posts

El 96% de las imágenes de Inteligencia Artificial son pornografía no consentida: quién jugará con nuestros cuerpos sintéticos | Feminismo

Pornografía falsificada y cuerpos sintéticos.

28 mayo, 2023
Dolly Alderton: "Cada centavo que he ganado ha sido con el sufrimiento femenino" | Placeres

“Ingresos ganados con sufrimiento femenino”

28 mayo, 2023

Los segmentos de la protesta

En la semana y media que lleva activo el paro se ha repetido un patrón: durante el día, protestas que empiezan y terminan de manera más o menos pacífica. Al caer la noche, la violencia se destapa. Lo primero que llama la atención es que el perfil de las protestas es distinto en cada momento. Y es que podemos entender el paro como la confluencia de tres ríos de movilización en una sola corriente que no se une, sino que mantiene caminos separados. A la vanguardia están los estudiantes, con un foco poco definido pero ambicioso en reformas de orden social y garantías para la protesta en relación a la policía. Cerca se encuentran gremios y sindicatos más o menos organizados, con objetivos mucho más concretos (“no a la reforma de la salud”, “que nos bajen los peajes”, “no a las plataformas tipo Uber”, etcétera) pero una presencia y capacidad de movilización más estrecha entre la sociedad. Y más allá se encuentra el torrente de jóvenes que se activa en barrios y ciudades periféricas, segregadas social, urbanística y económicamente.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: BogotámanifestantepancartapolicíaProtestas
Previous Post

Taurus entra en el mercado de las renovables

Next Post

La violencia represiva en Colombia renueva el clamor por una reforma de la policía

Related Posts

Enfermeras del IMSS protestan en todo el país por bajos salarios - El Sol de México
Política

Enfermeras del IMSS protestan por salarios bajos.

26 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Policía peruana disparó armas en protestas.

25 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Boris Johnson investigado de nuevo.

23 mayo, 2023
EL PAÍS
Nacional

Arrepentido tras masacre en Camargo.

23 mayo, 2023
Con uso de fuerza, policía levanta campamento migrante ubicado en el ayuntamiento de Cd. Juárez, - El Sol de México
Nacional

Desalojo policial de campamento migrante en Cd. Juárez.

23 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Jade Jagger multada por agresión policial.

19 mayo, 2023
Declarados culpables cuatro policías de la muerte de cuatro inocentes a los que siguieron y dispararon
Internacional

Cuatro policías condenados por muerte de inocentes.

18 mayo, 2023
Agricultores de Sinaloa retiran protestas en plantas de Pemex para iniciar diálogo con Segob - El Sol de México
Nacional

Agricultores de Sinaloa buscan diálogo con Segob.

16 mayo, 2023
Productores agrícolas protestan de Baja California a Sinaloa: ¿qué pasa en la frontera norte? - El Sol de México
Política

Protestas de Productores en Frontera Norte.

15 mayo, 2023
Agricultores de Sinaloa retiran protestas en plantas de Pemex tras llegar a un acuerdo con Segob - El Sol de México
Nacional

Acuerdo frena protestas en Pemex – México

15 mayo, 2023
Next Post
Manifestantes frente al edifico de la Fiscalía, resguardado por policías, en Bogotá.

La violencia represiva en Colombia renueva el clamor por una reforma de la policía

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.