lunes, marzo 27, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

La violencia represiva en Colombia renueva el clamor por una reforma de la policía

Los abusos policiales documentados en videos que inundan los celulares cada noche

Columna Digital by Columna Digital
mayo 8, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Manifestantes frente al edifico de la Fiscalía, resguardado por policías, en Bogotá.
957
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los abusos policiales documentados en videos que inundan los celulares cada noche han vuelto a agitar la indignación en Colombia. Con más de una veintena de muertos sobre el asfalto de varias ciudades del país tras diez días de movilizaciones contra el Gobierno de Iván Duque, ha resurgido el aplazado debate sobre una reforma de la policía. Abundan las voces que abogan por buscar fórmulas para reconstruir una confianza resquebrajada.

Las denuncias de abusos policiales en Colombia han sido frecuentes incluso en medio de las medidas de confinamiento para atender la pandemia del coronavirus, un malestar que se acumula desde la primera oleada de manifestaciones contra Duque a finales del 2019. En aquel entonces, un proyectil del Escuadrón Móvil Antidisturbios, el Esmad, mató durante una protesta pacífica en el centro de Bogotá al estudiante de bachillerato Dilan Cruz.

Más información

En la madrugada del pasado 9 de septiembre, el homicidio del estudiante de Derecho Javier Ordóñez bajo custodia policial, torturado por dos patrulleros que antes lo habían sometido a incesantes descargadas de taser a pesar de sus súplicas, desató la ira ciudadana. Ese crimen, cometido en el interior de un Comando de Acción Inmediata (CAI), provocó dos caóticas noches de disturbios en Bogotá, que a su vez desencadenaron nuevos y graves abusos, con un saldo de 13 muertos. La alcaldesa de la capital, Claudia López, le pidió públicamente al presidente Duque liderar un profundo proceso de reforma de la policía. El Gobierno respondió con una defensa cerrada de la fuerza pública y el propio Duque se fotografió con una chaqueta de policía para escenificar su respaldo.

En este nuevo ciclo de movilizaciones, iniciado el 28 de abril, se cuentan al menos 27 muertos, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo. Human Rights Watch, por su parte, ha recibido 36 denuncias de fallecidos en el marco de las protestas. Solo en la capital, la noche del martes dejó casi un centenar de heridos y una turba intentó incendiar un CAI con policías que lograron escapar. Los reportes crecen cada noche y la crisis de confianza es palpable. En el más reciente estudio de la firma Invamer, en febrero, el 55% de los consultados tenía una imagen desfavorable de la policía.

Las violaciones de derechos humanos cometidas durante las protestas evidencian que sigue existiendo y se ha hecho más grave la intervención “sistemática, arbitraria y violenta” de los uniformados en las manifestaciones, apunta el centro de pensamiento Dejusticia. Junto a otras organizaciones, le han pedido a la Corte Suprema que declare un incumplimiento de lo ordenado por el alto tribunal en una sentencia del 22 de septiembre . La Corte encontró que el Estado reprime de manera “sistemática, violenta, arbitraria y desproporcionada” las manifestaciones ciudadanas, y en ese fallo le ordenaba al Gobierno, entre otras medidas, no estigmatizar la protesta social.

Los múltiples episodios de uso excesivo de la fuerza se producen además en un momento de transición, cuando Colombia intenta doblar la página de la violencia asociada a más de medio siglo de conflicto armado con la extinta guerrilla de las FARC. Las denuncias han llevado a que se pronuncie la Jurisdicción Especial para la Paz, el tribunal encargado de juzgar los crímenes más graves ocurridos durante la guerra.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

El ministro de Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, durante el Diálogo de Alto Nivel que sostuvo con el secretario de Estado Antony Blinken, en Washington.

Colombia promete no darle “sorpresas” a Estados Unidos

marzo 27, 2023
Masters de Montecarlo 2023: Nadal enfría su regreso: “Aún no sé cuándo volveré, hay que ir día a día” | Deportes

Masters de Montecarlo 2023: Nadal enfría su regreso: “Aún no sé cuándo volveré, hay que ir día a día” | Deportes

marzo 27, 2023
Tags: AbusosBogotácolombiaFiscalíaIvan DuqueManifestantesPolicías
Previous Post

En busca de una salida en Colombia

Next Post

Los tapices heterodoxos de Charlotte Johannesson

Related Posts

Foto: Archivo
Política

Descubren casi la mitad de las fosas clandestinas en México durante los primeros cuatro años de la presidencia de López Obrador

marzo 25, 2023
Foto: AFP
Internacional

Protesta masiva: Francia en llamas

marzo 24, 2023
Foto: especial
Internacional

Bolivia: Maestros exigen más presupuesto para educación

marzo 23, 2023
Foto: Fiscalía
Nacional

Informa la fiscalía de Guanajuato que hayaron indicios de las mujeres desaparecidas en Celaya

marzo 17, 2023
Foto: especial
Internacional

Protestas en Francia tras imponer Macron plan de pensiones

marzo 17, 2023
Foto: especial
Deportes

Clásico Mundial de Beisbol: México de nuevo llenó la casa

marzo 16, 2023
Foto Afp
Internacional

Explosión en mina de Colombia: muerte de al menos 11 personas y 10 más quedaron atrapadas

marzo 15, 2023
Foto: Europa Press
Internacional

Colombia: Suspende órdenes de captura contra disidentes de las FARC

marzo 13, 2023
Conductor de autobús es asesinado en la central de autobuses de Fresnillo, Zacatecas
Nacional

Conductor de autobús es asesinado en la central de autobuses de Fresnillo, Zacatecas

marzo 13, 2023
Foto: Especial
Nacional

Bares en Morelia, Michoacán, son incendiados en un acto de vandalismo en la zona sur

marzo 11, 2023
Next Post
Los tapices heterodoxos de Charlotte Johannesson | Babelia

Los tapices heterodoxos de Charlotte Johannesson

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.