sábado, septiembre 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home columnas

En contexto

Qué pasará con el país donde impera la violencia y el régimen no hace nada

Redacción by Redacción
21 agosto, 2023
in columnas
Reading Time: 5 mins read
A A
0
AMLO
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Manuel Hernández Mendoza

 

Related posts

Claudia Sheinbaum

Ecos del grito de Independencia del presidente

29 septiembre, 2023
Juan Carlos Sánchez Magallán

Costos

13 septiembre, 2023

* Cuando el imitador de los presidentes bolivarianos no descifra qué hacer con la sucesión, utiliza la manipulación y adoctrinamiento machacon de su show en lugar de trabajar con su gabinete,

El gobierno de López Obrador ha entrado al, final pero no tiene algo de cosa acabada. Nos ha mostrado ya todos sus trucos y el peor de sus dones: destruir lo que no entiende.
PORFIRIO MUÑOZ LEDO mencionó que es un psicópata, lo conoció.

En nada ha sido tan efectivo como en desbaratar lo que heredó, pensando que iba a suplirlo con una transformación histórica, hija de una confusa epopeya por venir, construida en su cabeza como un bloque de hormigón armado con los clichés de los libros de texto gratuitos de su escuela primaria o quizá sólo de su escuela PRImaria.

El presidente ha tenido un poder enorme si se le compara con los otros presidentes mexicanos de la democracia, pero es un poder que no sabe en realidad a dónde se dirige, en gran medida por su incomprensión profunda del país que le tocó gobernar, su juicio maniqueo sobre el presente y su visión escolar del pasado. Es un presidente prisionero de sus ideas, a su vez flores secas de jardines muertos de la historia. Conoce todos los pueblos y ciudades de México, pero no entiende el sentido de su movimiento, sus articulaciones complejas, la riqueza de su diversidad y de las redes que lo unen con el mundo. En el fondo no entiende tampoco la mecánica de la pobreza y la desigualdad, que intenta corregir con caridades de iglesia, repartiendo dinero en efectivo. Sus programas sociales le permiten tener cautivos electorales. Nada de alguna importancia ha tomado el lugar de lo que destruyó, y poco tiene que ofrecer rumbo al final de su gobierno, aparte de nombrar a quien quiere que lo suceda y hacerlo ganar para volverlo su MARIONETA.

Al gran globo sexenal en el que viaja el presidente mexicano, ondeando por los aires la banderola de su Cuarta Transformación, le queda poco gas. Conforme se desinfla da giros inesperados en el aire, sorprende con sus aceleraciones y sus trompos, pero ya no va a ninguna parte. La parte a la que iba, la llamada Cuarta Transformación, resultó una quimera, una estela de escombros sobre los cuales no se ha construido nada. El presidente ha zarandeado al país, lo ha irritado, lo ha dividido, le ha impuesto su figura y su palabra, pero no lo ha transformado, salvo que destruir sea transformar. Muñoz Ledo es el creador del proyecto pero él hablaba de la Cuarta República y el presidente le birlo el proyecto.

La epopeya del gobierno se desinfla con grandes tronidos; su jinete hace también grandes gestos en las alturas mientras abajo corre el reloj rutinario de las presidencias que terminan, de los presidentes que no pueden reelegirse y pasan a la cámara de descompresión o a la cama de electrochoques del año más difícil de sus gobiernos, que es el séptimo.

Ha quedado claro para los mexicanos que es mucho más fácil prometer grandes cambios que hacerlos. Y que cambios revolucionarios o proyectos de gobierno que se presumen tales tienen altos costos antes de mostrar sus beneficios. Es la enseñanza invariable de guerras y revoluciones: los beneficios tardan en llegar, si llegan, luego de opresiones y sufrimientos sin fin. Para no ir más lejos: Cuba, Nicaragua, Venezuela.

Y esto es lo que ha hecho el presidente mexicano de la llamada Cuarta Transformación: cambiar lo cierto que tenía el país por lo incierto que su prisa le impone. López Obrador prometió acabar con la corrupción, acabar con la violencia, acabar con el estancamiento económico, regresar al Ejército a sus cuarteles, poner primero a los pobres y reducir la pobreza y la desigualdad.
Se perfila, en cambio, un sexenio sin crecimiento. La violencia lleva un ritmo de homicidios superior al de los dos últimos gobiernos. Las masacres entre grupos criminales se han vuelto rutina. El control territorial del crimen ha crecido también y ha saltado a la arena política, si se juzga por su intervención en las elecciones intermedias de 2021.

El combate a la corrupción no ha cambiado en la percepción de los ciudadanos. Creció en cambio la opacidad gubernamental para asignar contratos y recursos. La familia del presidente y sus más cercanos colaboradores han sido exhibidos en groseros abusos y visibles corruptelas no pasa nada.

Los militares no sólo no volvieron a sus cuarteles, sino que les fueron entregadas jugosas partes del gobierno civil: aeropuertos, puertos, aduanas, linea aerea y obra pública a raudales.
Eliminó el Estado Mayor Presidencial pero hay un grupo de generales qué mandan, al parecer eso de ABRAZOS NO BALAZOS, le funciona, porque mantiene a sus guardias pretorianos en otros menesteres, la sociedad civil está en manos de la delincuencia y al inquilino de Palacio no le importa las masacres, los colgados, calcinados, cercenador, embolsados, los secuestrados, desaparecidos, los Femenicidios, los que huyen de sus tierras, solo le interesa lo electoral.

El manejo de la pandemia de López Obrador fue uno de los peores del mundo, con una cantidad de muertes en exceso del orden de las 650 000 personas al empezar 2022, una de las más altas del planeta. Japón, con la misma población que México, tuvo 29 000 muertes durante la pandemia.

La austeridad ha mantenido estable la macroeconomía, pero no ha atraído inversiones, al tiempo que la incertidumbre política las ahuyenta.

Nada marcha, pero el presidente sigue en su globo, buscando a como sea el poder. Al empezar 2022 dijo: “Estamos viviendo un tiempo histórico, un momento estelar de la vida pública de México”.

¿Estelar? La palabra es una invitación al esoterismo. A lo mejor se ha operado en el México profundo, donde vive realmente el presidente (aunque parezca vivir en Palacio Nacional, cernido de jarrones y candiles) una transformación admirable que quienes vivimos en el México no profundo, en el México de la superficie, somos incapaces de ver. Es posible que esa transformación estelar sólo puedan verla y sentirla quienes la ordenan desde Palacio en servicio del Pueblo y el Pueblo mismo, ese México pobre, olvidado hasta ahora pero que desde hace tres años sabe lo que son las grandezas de una transformación histórica.

• 650 000 muertos por la pandemia
• 160 000 muertos y contando por la violencia
• 3.2 millones más de pobres
• 35 millones de mexicanos desamparados médicamente por la cancelación del Seguro Popular
• Lugar 124 de 180 países en índices de corrupción.
.- El sistema de salud como Dinamarca falló.
El hecho es que se acortan las fechas de cumplimiento de las grandes promesas de la campaña de 2018, pero no aparecen las cosas prometidas: ni el fin de la violencia ni el fin de la corrupción ni el crecimiento de la economía ni el bienestar de los pobres ni el regreso de los militares a sus cuarteles.

Cada mañana, ante el micrófono de su show mañanero, el presidente libra una batalla contra el tiempo, la batalla que ordena todas las otras: quiere ganar las elecciones de 2024 e imponer a su sucesor. Su inquietud es visible, y entendible.pero ahora hace burla de las tragedias.

Tiene mucho poder, pero tiene menos aprobación que cuando empezó su mandato. Y su gobierno está reprobado en sus logros. Lo dicen las encuestas, pero lo dice también el ansioso discurso presidencial.
López Obrador ha perdido todo respeto por las formas y por la legalidad, dispara contra lo que le estorba, sea la Constitución, sea la Suprema Corte, Tribunal Federal Electoral, al INE ya lo tiene. Marca la agenda política del país, pero no enfrenta la delincuencia y se la lleva con estadísticas. ESTADO FALLIDO!!

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

Tags: crisis en VenezuelaCuarta TransformacióncubaEn Contextolópez obradorManuel Hernández Mendozanicaraguavenezuela
Previous Post

Yasuní protegido: Consulta popular aprueba.

Next Post

Queremos un México donde quepamos todos: Manuel Gómez Vázquez. Señorío de Cuauhnáhuac

Related Posts

Claudia Sheinbaum
columnas

Ecos del grito de Independencia del presidente

29 septiembre, 2023
Definidos los militantes de Morena que van por la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación en Guanajuato - El Sol de México
Nacional

Candidatos Morena para Coordinación Defensa Transformación Guanajuato

29 septiembre, 2023
Menos electricidad, menos leche y menos carne: la crisis energética y de alimentos se agrava en Cuba
Internacional

Cuba: crisis energética y alimentaria empeora

29 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

AMLO desacredita la “publicidad” del narco en disputa de cárteles en Chiapas.

26 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

López Obrador niega encubrir a los 43

24 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Protección temporal para venezolanos: herramienta familiar

24 septiembre, 2023
López Obrador tendrá que avisar en mañaneras que está impedido para hablar de elecciones: INE - El Sol de México
Política

López Obrador tendrá que informar en mañaneras su inhabilitación electoral

21 septiembre, 2023
Lucy Meza
Política

Se reúne Lucy Meza con líderes sociales de los 36 municipios de Morelos

21 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Fuerzas tomarán cárcel donde opera Tren Aragua.

21 septiembre, 2023
Boric carga contra las sanciones de EE UU a Cuba y Venezuela: “Nos violenta”
Internacional

Boric critica sanciones de EE UU a Cuba y Venezuela: “Nos afecta”

20 septiembre, 2023
Next Post
Lya Gutiérrez Quintanilla

Queremos un México donde quepamos todos: Manuel Gómez Vázquez. Señorío de Cuauhnáhuac

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina brasil Chiapas Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos fútbol Gastronomía gobierno guerra INE Internacional Jalisco madrid Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.