martes, octubre 3, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Estados Unidos debe redescubrir el realismo en los derechos humanos

La política exterior refleja una jerarquía de necesidades

Redacción by Redacción
29 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Ilustración de la historia de los hijos de Mihriban Kader, de la etnia uigur, que fueron internados en un 'campo para huérfanos' a pesar de que su madre está viva.
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

No es ni accidente ni coincidencia el que China esté cometiendo lo que muchos llaman un genocidio contra los uigures musulmanes en Xinjiang y que Rusia haya encarcelado al disidente Alexéi Navalni. Los chinos necesitan un Xinjiang tranquilo porque es un nodo clave de su Iniciativa Belt and Road que abarca el área eurasiática. El Kremlin necesita que las instituciones de Gobierno encubran la acumulación de riquezas por parte de una élite gansteril y, en consecuencia, ve a Navalni como una amenaza seria.

Para las grandes potencias del siglo XXI es vital contar con una política sólida de derechos humanos porque las violaciones graves a las normas aceptadas internacionalmente son centrales para la gobernanza de los regímenes autoritarios. Por ello, Estados Unidos no debe deshacerse de la ventaja estratégica que le confiere su largo compromiso con los derechos humanos.

Related posts

EL PAÍS

Apartamento millonario a miss venezolana | Noticias internacionales

3 octubre, 2023
El plantón de las antorchas: la oposición se congrega en un monumento militar para recordar la victoria del ‘no’ en el plebiscito

Concentración opositora en monumento militar: el triunfo del ‘no’

3 octubre, 2023

La política exterior refleja una jerarquía de necesidades. Para Estados Unidos, la cuestión no es si los derechos humanos deberían ser dominantes o estar ausentes en sus decisiones de Asuntos Exteriores, sino cuál debe ser su lugar en la respuesta a una situación dada.

Una política exterior dominada por completo por los derechos humanos sería insostenible, ya que obligaría a EE UU a abandonar intereses nacionales centrales —como mantener la paz con otras potencias nucleares— y arrastraría a las autoridades de una crisis humanitaria a otra. Sin embargo, una que prácticamente ignorara los derechos humanos reduciría a este país a la realpolitik unidimensional que caracteriza el comportamiento chino y ruso. La preocupación por los derechos humanos es lo que diferencia a EEUU de las demás grandes potencias.

Esta diferencia cobra mayor importancia en momentos en que muchos aliados de EE UU tendrán a China como su mayor socio comercial. A medida que crezca la reputación económica china, un Estados Unidos que no pueda apelar a los valores centrales de sus aliados pronto se encontrará en clara desventaja. Es cierto que los asiáticos y europeos hablan mucho de derechos humanos mientras practican una implacable realpolitik en casa, pero el hecho de que necesitan hablar tanto de eso es un reflejo no solo de cómo desean ser vistos, sino también de cómo desean verse a sí mismos.

Estados Unidos puede aprovechar estas fuentes de identidad nacional. Puede convertirse en la gran potencia con la que países pequeños y medianos aspiren a alinearse. Pero no puede hacerlo sin poner algún énfasis en los derechos humanos.

El uso por parte de Estados Unidos de los derechos humanos como una herramienta de política exterior apareció tras la carnicería de la Segunda Guerra Mundial y después recibió un gran impulso con el claro final de la Guerra Fría, cuando las democracias occidentales triunfaron sobre el represivo imperio soviético. En los años de la Guerra Fría, los derechos humanos fueron parte integral de una política exterior que combinaba realismo e internacionalismo.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ChinaeeuuexteriorGenocidioguerra fríapolitica
Previous Post

Bielorrusia: Espacio aéreo inseguro para Roman Protasevich

Next Post

David Chipperfield: “Es peligroso que los museos se conviertan en aliados de ciudades que quieren atraer más turismo. Un museo es infraestructura social”

Related Posts

Aumentan más de 300% las importaciones de acero y aluminio desde China - El Sol de México
Negocios

Aumento exponencial importaciones acero y aluminio China

2 octubre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Un mundo equilibrado sin dominio unipolar.

1 octubre, 2023
Desde Puebla, líderes de izquierda llaman a unificar América Latina - El Sol de México
Política

Líderes izquierdistas piden unidad latinoamericana.

1 octubre, 2023
Chang'e 6: la misión china que recolectará muestras de la cara oculta de la luna en 2024 - El Sol de México
Lifestyle

Misión china recolectará muestras de la luna en 2024.

30 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Dilema político en la Comunidad Valenciana

26 septiembre, 2023
Política

AMLO acata INE y cambia cortinilla previa

25 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Republicanos amenazan cierre Gobierno en EE UU

25 septiembre, 2023
BYD evalúa construir una planta en México - El Sol de México
Negocios

BYD contempla fábrica en México.

22 septiembre, 2023
Masacran a cinco personas al exterior del panteón San Rafael, en Cd. Juárez - El Sol de México
Nacional

Masacre en el panteón San Rafael

22 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Revancha global: China, Rusia, India y Sur

20 septiembre, 2023
Next Post
David Chipperfield posa para icon en el bar del puerto de Corrubedo, que ha renovado con azulejos y carpintería roja.

David Chipperfield: “Es peligroso que los museos se conviertan en aliados de ciudades que quieren atraer más turismo. Un museo es infraestructura social”

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina brasil Chiapas Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos fútbol Gastronomía gobierno guerra INE Internacional Jalisco madrid Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.