Luego de que el pasado lunes estallaran las protestas en la República Democrática del Congo en contra de la ONU, a la que acusan de ser ineficaz en la lucha contra los grupos armados, hasta el momento tres miembros de la misión de paz de la organización internacional y al menos 12 manifestantes han sido asesinados.
En la localidad de Butembo, se registraron “tres muertos entre los integrantes de la Monusco (misión de seguridad de la ONU), dos indios y un marroquí, y un herido”, mientras que del “lado de los manifestantes, doce muertos y varios heridos”, declaró el coronel Paul Ngoma, jefe de la policía local.
La misión de paz de la ONU “condena enérgicamente este ataque que nada justifica”, prosiguió la nota que confirma que se trataba de un casco azul y dos miembros de la policía de Naciones Unidas.
Farhan Haq, vocero de la ONU, declaró a la prensa en Nueva York que la situación en el terreno era “muy inestable” y que “estaban siendo movilizados refuerzos”.
Cientos de manifestantes invadieron los alrededores del recinto de la Monusco en Goma y atacaron el campamento de tránsito de la misión del organismo internacional ubicado en las afueras de la ciudad de Butembo, importante eje económico regional,
Los manifestantes que se encontraban frente al centro logístico de la Monusco, en el barrio de Katindo, lograron entrar en las instalaciones, saquearlas y llevarse ordenadores y otros objetos de valor, mientras los trabajadores de la organización fueron evacuados a bordo de helicópteros, según medios locales.
Un testigo de Reuters vio cómo las fuerzas de paz de la ONU mataban a tiros a dos personas, mientras los manifestantes arrojaban rocas, cometían actos de vandalismo y prendían fuego a edificios de la ONU, razón por la que también han muerto integrantes de esta organización.
INCAPACIDAD
Los manifestantes critican a la Monusco por su incapacidad para frenar la violencia y los ataques del centenar de grupos armados activos en el este del país africano. En Beni, los manifestantes bloquearon la actividad comercial.
En varios barrios se quemaron neumáticos. Se cerraron las estaciones de servicio, así como las tiendas y los mercados.
Presente en la RDC desde 1999, la Monuc (Misión de la ONU en el Congo) que se convirtió en Monusco (Misión de la ONU para la Estabilización en la RDC) en 2010, cuenta en la actualidad con más de 14 mil cascos azules y un presupuesto anual de mil millones de dólares.
En la República Democrática del Congo se organizan periódicamente manifestaciones para exigir la salida de los cascos azules, acusados de ineficacia en la lucha contra decenas de grupos armados locales y extranjeros que desestabilizan el este del país desde hace casi 30 años y que ha originado constantes ataques de rebeldes contra soldados del Ejército y contra minorías civiles.
Durante un mitin el 15 de julio en Goma, el presidente del Senado, Modeste Bahati, pidió a la Misión de la ONU para la Estabilización del país “hacer las maletas” tras 22 años de una presencia que no logró llevar la paz a la zona este del país.
La ausencia de alternativas y métodos de subsistencia estables han empujado a miles de congoleños a tomar las armas, esta región ahora es el campo de batalla de al menos 122 grupos rebeldes.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.