jueves, marzo 23, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Etetack: Así transformó el fútbol este barrio de chabolas

entretenimiento banal ha crecido hasta transformar a todo un barrio conocido como Etetack

Columna Digital by Columna Digital
mayo 10, 2021
in Deportes
Reading Time: 7 mins read
A A
0
Los porteros entrenan aparte, cerca de las porterías.
952
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Al principio solo era el fútbol y todos parecían contentos con ello, sobre todo los niños (varones) que lo practicaban por las tardes. Pero poco a poco aquel entretenimiento banal ha crecido hasta transformar a todo un barrio conocido como Etetack, en una de las colinas de Yaundé, la capital de Camerún.

Llegar hasta Etetack no es fácil. La mayoría de los taxistas desconoce el camino, hay que guiarles hasta el cruce más cercano. Algunos, cuando comprenden de qué zona de la ciudad se trata, se niegan a continuar. Entonces se impone tomar una mototaxi o uno de los destartalados coches que funcionan como transporte en la zona y que suben el único camino que trepa hasta el corazón del asentamiento informal, el Cruce (Carrefour) de Manga. Llamado así por el bar que lo preside, el Bar de Manga.

En las empinadas calles del barrio se agolpan todo tipo de construcciones. Un amasijo ecléctico de cemento, hierros y chapas de cinc, delante del cual se despliegan pequeños puestos callejeros en los que se ofrece comida, frutas u otras cosas necesarias para el día a día: velas, latas de sardinas, chanclas, linternas, golosinas, jabón, sal, azúcar… O peluquerías donde mujeres y hombres pasan eternidades o talleres que arreglar casi todo, por muy viejo e inservible que parezca. Desde finales del siglo pasado familias llegadas a la capital en busca de trabajo se asentaron en lo que era uno de los grandes bosques que rodeaban Yaundé. Primero aparecieron los hombres y construyeron pequeñas habitaciones donde refugiarse, que luego fueron estirando a medida que llegaba el resto de la familia y los recursos lo permitían.

La casa de su majestad Fokem Genglo-Ledoem, jefe tradicional de la zona, es un pequeño laberinto, conformado por los añadidos que a lo largo de los años se han yuxtapuesto. Vive en ella con sus seis mujeres, sus hijos –confiesa que nunca recuerda el número exacto de estos– y nietos. En 2019, en una sala habilitada para recepciones y rodeado de sus notables, afirmaba: “Etetack es un Camerún en miniatura. Aquí conviven personas de todos los grupos étnicos del país: bamilikés, betis, fans, nordistas, anglófonos… Y todos nos llevamos bien. El único problema que existe es la falta de trabajo para los jóvenes y de infraestructuras: no tenemos agua ni electricidad, y las calles, sobre todo cuando llueve, se convierten en ríos de barro”.

Pero había más. Los taxistas no querían entrar en el barrio por la inseguridad que reina en la zona. Delincuencia, drogas y prostitución son también las señas de identidad de Etetack. Desde la adolescencia, la falta de oportunidades empuja a muchos de sus habitantes a buscar en las actividades delictivas un medio de subsistencia. Cuando se le recuerda a su majestad este aspecto, él mira alrededor y es Papá Manga, uno de sus consejeros (y dueño del bar), el que responde: “Eso lo trae la pobreza, la falta de recursos hace que muchas familias no puedan pagar la escuela de sus hijos. Este es un barrio de gente pobre, pero trabajadora y honesta. La delincuencia llega cuando no hay medios, cuando hay pobreza y ese es, quizás, el mayor problema que tenemos aquí. No tenemos apoyo de nadie”

Fue la situación de los jóvenes de Etetack lo que llevó a William Mbianda, hace ya algunos años, a organizar un equipo de fútbol con la intención de conseguir que los niños tuvieran un refugio donde sentirse seguros y alejados de las tentaciones que les ofrecían sus hermanos mayores. Al principio era solo eso, fútbol: entrenamientos y partidos. Pero detrás rondaba el sueño de crear una academia que un día pudiera surtir de jugadores a los grandes equipos de las ligas europeas.

Los entrenamientos comenzaron, los chicos se esforzaban y la familia dueña de la tierra donde se asienta el barrio, les cedió un terreno en lo más alto de la colina para hacer allí el campo. Hay que admitir que las vistas de Yaundé que se contemplan desde el terreno de juego son espectaculares, pero si el balón se sale de él puede rodar colina abajo y perderse. Su majestad Pierre Justin Ondoua Ngondoh, representante de esa familia, y otro de los jefes de la zona, ha sido desde un principio uno de los grandes apoyos de este proyecto que ha conseguido que en 2021 las cosas sean muy distintas.

El año en que todo empezó a cambiar fue 2017. Primero se transformó el proyecto deportivo y luego, poco a poco, el resto del barrio. La culpa de ello la tiene un pequeño equipo de futbol de Les Franqueses del Vallès (Barcelona) que juega en la cuarta categoría regional catalana de la Liga, el A. E. Ramassà.

Desde 2014, cada año el Ramassà visita un país africano donde juega un partido de fútbol contra uno de los equipos de primera división del país. El viaje va más allá. Lo importante es su parte solidaria: conocer la realidad del país y favorecer la inclusión social de los niños y jóvenes más desfavorecidos. En 2017 visitaron Camerún. Mbianda, que habla el castellano por haberlo estudiado en el instituto, hizo todo lo posible por acercarse al equipo catalán y a alguno de sus dirigentes. En aquel momento solo quería que visitasen el barrio y vieran jugar a sus chavales con la esperanza de que ficharan a algunos de ellos.

El Ramassà no fichó a ninguno de aquellos chicos, fichó al barrio entero. Lo que los jugadores, directivos y familiares que les acompañaban vieron aquel día les tocó muy hondo. Nunca antes habían pisado una zona tan deprimida y decidieron hacer algo para cambiar aquella realidad. Desde entonces, el club se ha empleado a fondo en esa labor. Primero hizo suyo el equipo de fútbol de Etetack y luego fue introduciendo su filosofía. Poco a poco, esta ha ido calando en el barrio y lo han revolucionado. También el Ramassà se ha transformado y se ha constituido en ONG para poder implementar todos los proyectos que tienen en mente.

Fútbol, luz y alcantarillas

A Mbianda le costó entender lo que le proponía. La nueva visión le cambiaba todos sus esquemas y sueños. Pero, al final, se dejó convencer de que el fútbol no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para ofrecer oportunidades a los niños y a las niñas. Sí, también a las niñas del barrio. Un instrumento que puede ser utilizado para atraer a los jóvenes y ofrecerles valores y alternativas distintos de los que ven en las calles, sin que por eso su objetivo sea el de llegar a ser profesionales de las ligas europeas.

De esta manera, en Etetack, el fútbol se convirtió en una herramienta de cambio social y eso ha provocado que muchos más niños se unan a él. El proyecto tiene muy claro que la educación es el verdadero motor que puede cambiar la realidad de estos jóvenes, por eso pone gran esfuerzo en ese punto a través de un programa de becas y de clases de refuerzo para todos ellos. Y eso que en el barrio solo existe un centro de educación: el colegio privado Les Grandes Merveilles y sus aulas están llenas. Muchos de los alumnos cuando terminan la jornada escolar suben al campo de fútbol a entrenar y luego, por la noche, acuden a la sede del proyecto donde reciben clases de apoyo. El colegio es caro, y no muchos padres pueden permitírselo; de ahí que el programa de becas haya abierto las puertas de la educación a muchas niñas y niños.

Además, ya está terminada la planta baja de la sede del club, que se utiliza para reuniones, charlas y clases de apoyo por el momento. Y está en proceso de construcción el segundo piso, lo que permitirá ampliar actividades.

Algunos equipos de fútbol (los chavales están divididos por edades) entrenan por las mañanas temprano, antes de que empiece el colegio, otros por las tardes y los fines de semana todos juntos. Esos días el campo se llena de chicas y chicos. Unos corren alrededor de su perímetro, otros hacen rondos, otros zigzaguean con el balón entre conos, al fondo un partidillo, los porteros a lo suyo con su entrenador bajo los palos… Y, mientras, los vecinos cargados de garrafas sortean a unos y a otros para llegar hasta el pequeño manantial, más arriba del campo, donde la población del barrio consigue el agua para beber, cocinar o lavarse.

Pero es posible que esta procesión que no cesa ni cuando se juegan partidos oficiales termine pronto. Porque el fútbol se ha convertido en un agente aglutinador de la vida de Etetack. Primero los padres de los jugadores que acudían a animar a sus hijos y luego el resto de aficionados que se reunía para ver los partidos, aprovechaban el encontrarse para comentar las malas condiciones en que el barrio se encontraba: la falta de servicios públicos, la carencia de transporte, las basuras que se amontonan, las aguas sucias que corren por las calles, las lluvias que embarran todo.

Así, hablando entre ellos, empezaron a organizarse siguiendo el ejemplo de los más pequeños, para conseguir que el ayuntamiento de Yaundé les escuchase. El jefe Ondoua Ngondoh y el coordinador del proyecto del Ramassà, Mbianda, han liderado esta acción de presión a los políticos, siempre con el apoyo del equipo catalán. Encuentros y reuniones interminables que han comenzado a dar sus frutos. Así en 2020 llegó la luz. Y ahora, en 2021, se ha emprendido la construcción de alcantarillas que recojan las aguas de las lluvias y las canalicen. Igualmente, se han iniciado las obras para llevar agua corriente al barrio. Los vecinos están contentos a pesar de que el arreglo de las calles y su enderezamiento haya supuesto el derribo de varias habitaciones o porches de algunas viviendas.

Todavía queda pendiente el problema de las basuras. Es algo que afecta a toda la ciudad de Yaundé. Los vecinos tiran los residuos sólidos junto al campo de fútbol. Muchos sábados, los jugadores, antes de entrenar, tienen que amontonarlos y prenderles fuego para deshacerse de ellos. El jefe Ondoua Ngondoh ha dado permiso para expandir el terreno de juego allí donde todavía se puede. Pero mientras no se resuelva el problema de las basuras será difícil. Mbianda ha comentado el problema con el Ramassà y entre ambas partes, la camerunesa y la catalana, buscan soluciones al problema. Todavía son muchos los retos que hay que resolver, pero el entusiasmo de los chavales y la fuerza de los mayores hace que estos se sientan más livianos.

Papá Manga lo vio claro desde el principio: “Todo el mundo quiere que sus hijos se desarrollen, que cambien. A nadie le gusta ver a sus hijos metidos en cosas malas. Por eso, este proyecto de fútbol ayuda a que los jóvenes se reúnan para hacer actividades lo cual ayuda a que estén ocupados y eso es bueno para todos. Todo Etetack nos estamos beneficiando de él”. Y más si de aquel primer proyecto que quería surtir de jugadores a los equipos de fútbol europeos ha salido la fuerza para cambiar la vida de todo un barrio.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Foto: Getty Images

Aficionados y pilotos recuerdan a Ayrton Senna

marzo 22, 2023
Foto: Especial

Anota gol el portero argentino Leandro Requena, de portería a portería

marzo 22, 2023
Previous Post

Cierren Guantánamo

Next Post

AMLO: What is the cost of belonging to López Obrador’s ‘intelligentsia’?

Related Posts

Portada de 'Descampados', de Manuel Calderón
Internacional

‘Descampados’: el territorio mítico de la periferia de los colchones viejos y las litronas semihundidas | Babelia

marzo 23, 2023
John Kerry habla en Guelatao (Estado de Oaxaca) durante una ceremonia por el natalicio de Benito Juárez, el 21 de marzo.
Internacional

John Kerry ofrece un bálsamo en medio de las tensiones diplomáticas: “Estados Unidos y México para siempre”

marzo 23, 2023
Trump ally Robert Costello after testifying on Monday.
Internacional

What happens if Trump is arrested: Will he be handcuffed? Or sent to prison? | USA

marzo 23, 2023
La Unión Europea busca un acuerdo con México para intercambiar datos personales que ayuden a combatir el narcotráfico
Internacional

European Union seeks personal data exchange pact with Mexico to tackle drug trafficking | International

marzo 23, 2023
Solución Bukele, o entre García Harfuch y el Ejército | Opinión
Internacional

Solución Bukele, o entre García Harfuch y el Ejército | Opinión

marzo 23, 2023
La actriz Lindsay Lohan se encuentra en la lista de celebridades que hicieron publicidad engañosa de criptomonedas.
Internacional

Lindsay Lohan, el influencer Jake Paul y la actriz porno Kendra Lust, multados por promocionar las criptomonedas de forma engañosa | Gente

marzo 23, 2023
Los efectos del rescate de Credit Suisse: el encarecimiento de los bonos convertibles amenaza con restringir más el crédito | Economía
Internacional

How the Credit Suisse takeover could further restrict lending | Economy and Business

marzo 23, 2023
Chinese President Xi Jinping, left, with his Russian counterpart, Vladimir Putin, during their meeting in Moscow on Monday.
Internacional

Ukraine: Xi Jinping attempts to use his influence on Putin to seek ‘political agreement’ with Kyiv | International

marzo 23, 2023
Macron wants French pension plan implemented by end of year | International
Internacional

Macron wants French pension plan implemented by end of year | International

marzo 22, 2023
Leila Guerriero: Cenar sola | Opinión
Internacional

Leila Guerriero: Cenar sola | Opinión

marzo 22, 2023
Next Post
López Obrador during his morning press conference on April 26.

AMLO: What is the cost of belonging to López Obrador’s ‘intelligentsia’?

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.