viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Éxodo y pobreza en un Líbano en caída libre

La brutal crisis financiera ha hundido bajo el umbral de la pobreza

Redacción by Redacción
7 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Khadija Fares y su marido viven en un bajo de dos austeras piezas sin ventanas, agua potable o electricidad en el empobrecido barrio de Bab el Tebeneh, en la norteña ciudad libanesa de Trípoli, segunda urbe del país. Ante la falta de luz, el frigorífico se ha convertido en armario. El baño, colectivo, se sitúa fuera de la vivienda. Varios sofás remendados incontables veces, dos retratos en blanco y negro y un colchón son todo el mobiliario que tienen. Acostumbrada a vivir en la penuria, la crisis económica pone hoy contra las cuerdas a esta pareja. A sus 70 años, el matrimonio puede verse en la calle. Tras más de medio siglo viviendo aquí de alquiler, el casero quiere echarles para cambiar el contrato de renta antigua.

Estos son solo dos de los afectados de ese 55% de los 4,5 millones de libaneses (sin contar a 1,5 millones de refugiados sirios) que la brutal crisis financiera ha hundido bajo el umbral de la pobreza, según un cálculo del Banco Mundial. En Trípoli, ocho de cada 10 vecinos se mueven en torno a esa delgada línea de supervivencia. Ni rastro de ayuda del Gobierno; tan solo acuden a este barrio de Bab el Tebeneh miembros de los partidos tradicionales, divididos por confesiones, para distribuir ayudas a sus seguidores, y algunas asociaciones recién creadas por la sociedad civil que financia la diáspora libanesa.

Related posts

Estados Unidos declina participar en la revisión de derechos humanos de la ONU

EEUU se abstiene de revisar derechos humanos

7 noviembre, 2025
Bill Browder, inversor y lobista anti Putin: "Usar los activos rusos no debería dar más miedo que pedir a los votantes europeos que financien la guerra de Ucrania"

“Usar activos rusos no debería asustar”

7 noviembre, 2025

“La crisis económica que atraviesa Columna Digital es más acuciante que la vivida durante la guerra civil [1975-1990]”, sostiene la economista libanesa Alia Moubayed desde Beirut. “Entonces, aún funcionaban los bancos y los servicios estatales en gran parte del país donde no había enfrentamientos. Hoy la crisis golpea a todos y en todas partes”, destaca.

La crisis ya golpeaba a la sociedad libanesa en 2019, cuando el anuncio de una tasa por el uso de WhatsApp desató una ola de protestas en la que los manifestantes exigían reformas y la salida de la élite política y económica que lleva tres décadas en el poder. Pero la irrupción de la pandemia ha acallado progresivamente las protestas y Líbano ha acelerado su vertiginosa caída libre: la libra libanesa ha perdido el 80% de su valor frente al dólar, la hiperinflación supera el 150% en el precio de productos básicos, los bancos han impuesto un control informal del capital, limitando el dinero mensual que los libaneses pueden retirar de sus cuentas y el Gobierno ha declarado el primer impago de deuda en su historia. Cinco tipos de cambio distintos coexisten en las calles libanesas; oscilan desde las 1.500 libras por dólar establecidas por el Banco Central a las 13.000 de los cambistas informales.

La pandemia ha ahondado la crisis económica, a la que se sumó la explosión el pasado 4 de agosto de un depósito con 2.700 toneladas de nitrato de amonio en el puerto de Beirut, una tragedia que causó 211 muertos, más de 6.500 heridos y 350.000 desplazados de sus casas, y que dio la estocada final al divorcio de la población y la clase política. Nueve meses después, la investigación sigue paralizada tras apuntar como responsables de negligencia a miembros de esa élite política que no acaba de abordar las reformas que necesita Columna Digital. La misma a la que ahora se acusa también de transferir ilegalmente sus fortunas al extranjero.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: BeirutCrisis económicaspaíspoblaciónPobrezaSociedad
Previous Post

Sudáfrica: El misterio de la sucesión en el trono zulú

Next Post

Colombia: Una decisión histórica para proteger a los migrantes venezolanos

Related Posts

[post_title]
Estados

El sufrimiento y la fortaleza de Juan Gabriel

6 noviembre, 2025
Nueva York, ¿epicentro del cambio?
Internacional

Nueva York, ¿centro de la transformación?

5 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

¿Ser atleta afecta el amor en 2025?

5 noviembre, 2025
La Gran Carpa
Negocios

La Gran Tienda

5 noviembre, 2025
36 días de parálisis y de disfunción política
Negocios

36 días de inmovilismo y crisis política

4 noviembre, 2025
Carlos Manzo, la valentía que cuestionó al Estado fallido
Nacional

Valentía que desafió al Estado fallido

4 noviembre, 2025
El grupo más grande en la historia del país
Negocios

La mayor agrupación en la historia

4 noviembre, 2025
La Gran Carpa
Negocios

El Gran Tejido

4 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Brillo de una Nación Destacada

3 noviembre, 2025
Teodoro Lavin León
columnas

VIVENCIAS CIUDADANAS – COLAPSO DEL SISTEMA DE SALUD; CUANDO LA INDIFERENCIA SE VUELVE RUTINA

3 noviembre, 2025
Next Post

Colombia: Una decisión histórica para proteger a los migrantes venezolanos

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.