Luego de cumplir con las formalidades y conforme a la ley, en unos días podría iniciar el proceso de extradición de Ovidio Guzman López a Estados Unidos por los presuntos delitos de narcotráfico y delincuencia organizada, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.
Yo supondría que vamos hacer un proceso en México conforme a la ley. De la extradición veremos conforme se vaya avanzado qué elementos aporta y cuál es el criterio va a seguir la fiscalía. Para el día de hoy yo esperaría un proceso aquí” comentó Marcelo Ebrard.
La madrugada de este 5 de enero el líder de Los Menores, Ovidio Guzmán, fue capturado por elementos de la Guardia Nacional, Novena Zona Militar y otras autoridades de inteligencia del país en Culiacán, Sinaloa. Así lo informó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, en una conferencia de prensa en conjunto con el Gabinete de Seguridad Nacional.
De acuerdo con la información de las autoridades mexicanas, el narcotraficante Guzmán fue trasladado desde la capital sonorense hasta la Ciudad de México en una aeronave de las Fuerzas Aéreas. Fue remetido a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada.
El traslado de Ovidio Guzmán a la ciudad capitalina es un proceso a seguir para dar su primera declaración ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ). Sin embargo, se espera que sea llevado a otro centro penitenciario fuera de la CDMX.
Según el exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil, en entrevista con Infobae México, la captura de El Ratón es considerado como un “buen golpe” contra la célula delictiva del Cártel de Sinaloa. Además, aseguró que el gobierno de Estados Unidos podría pedir la extradición de manera inmediata. Sin embargo, y de acuerdo con Ebrard, no sería posible pro procedimientos internos.
Y es que de acuerdo con Vigil, tal solicitud inmediata por los estadunidense podría ser ante el temor de que el narcotraficante pudiera escapar o ser liberado como lo ocurrido en el famoso Culiacanazo en 2019. El ex director mencionó que la primera vez que se detuvo al hijo menor de El Chapo fue un operativo que derrochó recursos que al final fueron gastados en vano.
“Es una lástima que lo tuvieron que hacer dos veces porque gastaron muchos recursos durante todo este tiempo en buscarlo y detenerlo”, indicó durante la entrevista.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.